ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis Critica


Enviado por   •  2 de Julio de 2013  •  1.620 Palabras (7 Páginas)  •  1.559 Visitas

Página 1 de 7

ES UN TEMA IMPORTANTE Y TIENE EXPLICACIONES DE CARÁCTER JURIDICO MAS QUE CARÁCTER POLITICO, A PRINCIPIOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2012, LOS 3 PARTIDOS POLITICOS MAS POPULARES O DE MAYOR IMPORTANCIA FIRMARON 95 COMPROMISOS DE TRANSFORMACION LEGAL E INSTITUCIONAL, EL CUAL SE HA LLAMADO PACTO POR MEXICO, ESTE PACTO TIENE REFORMAS IMPORTANTES PARA NUESTRO PAIS, REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGISLATIVAS. PERO PIENSO QUE LE FALTA, ES POCO REPRESENTATIVO, PORQUE HUBO OTRAS FUERZAS POLITICAS QUE QUEDARON FUERA DE ESTE PACTO COMO POR EJEMPLO GRUPOS INDIGENAS, MOVIMIENTOS DE CARÁCTER SOCIAL, CONCLUSION SON REFORMAS QUE DEJAN INSATISFECHAS A MUCHOS MOVIMIENTOS. POR PONER UN EJEMPLO LA REFORMA EDUCATIVA, EN MATERIA DE TELECOMUNICACION ESE, EL ORGANO DE COMUNICACIONES OTORGARA CONSECIONES. OTRA EL ACCESO A LA BANDA ANCHA, DEBE SER TOTALMENTE DE CARÁCTER GRATUITA, ESTE TEMA NO SE HA DISCUTIDO PERO MIENTRAS DICEN QUE SE TIENE QUE COBRAR POR LA BANDA ANCHA.

BIBLIOGRAFÍA:

YOUTUBE- VIDEO DE JAIME FERNANDO CARDENAS GRACIA.

Nombre y Matrícula: ELSA VELAZCO JACTTHAR Materia: TEORIA DEL ESTADO. Síntesis: 01

Docente:JOSE CRUZ GERVACIO. Tema: EL CONTRATO SOCIAL. Fecha: 25-MAY.13

OBJETIVO DE LA LECTURA: Elaborar síntesis critica o ensayo, pensar, dar ideas para que mi Docente considere cada día mi capacidad de intelecto.

OPINIÓN GENERAL: Considero que el estudiar a fondo el contenido de esta obra es de gran valor ya que tiene una gran similitud con las realidades de hoy en día.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA: Si bien la búsqueda de Rouseaau era encontrar las condiciones de existencia legítimas de toda sociedad, notamos que no habido mucho cambio en dicha búsqueda, cambios de escenarios y de fechas habrán pero la transparencia y legitimidad de las personas que tienen poder sobre una sociedad no es un acto de presencia en las sociedades de hoy en día, con lo que respecta a la función que debe ejercer el pacto social junto a un cuerpo diplomático que se centre en la voluntad general, para la tranquilidad de los ciudadanos junto a los intereses que tienen en común.

El contexto histórico en el que gira El contrato Social se dirige a un periodo conflictivo y revolucionario que sufrió Francia en la segunda mitad del siglo XVIII, ya que se encontraba con una economía en expansión, que tenía una estructura social conflictiva y un estado monárquico en crisis, entonces como consecuencia Francia se hallaba con gran necesidad de establecer un nuevo régimen político y a su vez social.

Una de las problemáticas que son parte del contexto histórico en el que está basada la obra era la existencia de una oposición generalizada contra las reglas económicas y sociales que favorecían a los estamentos privilegiados, es por ello que Rousseau sugiere que cada persona ponga en común su persona junto con todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, recibiendo también a cada miembro como parte indivisible del todo.

Según la ideología de Rousseau con respecto a los problemas que sufren las sociedades, presenta el dilema de la libertad del hombre.

Para Rousseau el hombre nace en un estado de naturaleza libre, y que en el momento en que nace la sociedad esta pasa a ser la principal causa de la perdida de la libertad y del derecho natural que se le es otorgado al hombre según las leyes de la madre naturaleza. ¿Se podrán preguntar porque la sociedad no nos hace libre?

Dice Rousseau que una sociedad no da libertad debido a la existencia de la división del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre por el hombre. Bien se puede comparar esta situación con las narraciones del Génesis (la Biblia) donde Adán y Eva son los dueños del paraíso con la libertad que les otorga Dios sobre una naturaleza limpia de la que pueden disfrutar libre y cómodamente sin ningún obstáculo ni problema alguno ya que no hay presencia de pecado.

Pero en el momento en que Adán y Eva comen del árbol prohibido es donde surge el pecado, donde aquella libertad de la que se regocijaban se pierde y se convierten en esclavos de ellos mismos.

Ya que para poder tener acceso a las comodidades de la naturaleza tendrían que trabajar fuertemente y luchar contra todo el pecado que hay en la tierra.

Sin embargo Dios por todo el amor que siente por el hombre siempre intercede por el y le crea una libertad de elección entre el bien y el mal. Es más, el amor de Dios es tan grande que envió a Jesús para salvar al hombre del pecado. Todo esto es a cambio de que el hombre aprenda a convivir en paz, en otros términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com