ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis De Desarrollo Sustentable


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  708 Palabras (3 Páginas)  •  2.087 Visitas

Página 1 de 3

La inconsistencia fundamental de la práctica del desarrollo sustentable la constituye el ignorar, en el contexto del deterioro ambiental global, las particularidades sociales, económicas y culturales de cada pueblo, las prioridades de los pueblos pobres en relación con los estándares de los pueblos industrializados.

Mientras la problemática del mundo desarrollado consiste en disminuir el consumo, desmaterializar la producción y cambiar los estándares de consumo, en el mundo subdesarrollado la problemática es esencialmente diferente.

Aquí lo importante es aumentar los niveles de vida por medio de estrategias de eficiencia productiva y de consumo. Como prueba la practica corporativa, no es posible solucionar estos dilemas tan dispares con una sola receta. El carácter global de la problemática ambiental, y de la sustentabilidad vincula orgánicamente ambas realidades, pero las soluciones deben de ser particularizadas.

La visión corporativa del desarrollo sustentable es incapaz de solucionar el problema de la sustentabilidad, pues en los hechos aísla al medio ambiente del resto de la economía. Para esta concepción, la agenda comercial tiene que ver con la agenda ambiental, de derechos humanos o de la democracia.

Es sabido que los problemas de la sustentabilidad dependen de un enfoque sistemático, multidisciplinario y participativo, por lo que la metodología de la visión corporativa es incapaz de plantear con rigor la problemática.

Los tres sistemas fundamentales están interconectados, se sobreponen uno al otro:

1. Sistema ecológico (ya que depende de los cambios de energía solar).

2. La economía, el mercado o el sistema económico.

3. La sociedad humana, el sistema social humano, el cual incluye el sistema político (gobierno), el sistema social (familias, comunidades) y la cultura.

Pero así mismo, se llego a un consenso en el sentido de que los países subdesarrollados entendieron que, lejos de constituir un problema exclusivo del mundo industrializado, la degradación ambiental, y el abuso de la naturaleza constituyen en gran medida su propio problema.

Los países industrializados abandonaron su posición inicial claramente utilitarista hacia el ambiente, y terminaron admitiendo que los patrones del uso y la mala distribución de los recursos constituyen un aspecto importante de la problemática ambiental.

El desarrollo sustentable es un concepto que comenzó a tomar forma a fines de la década de los sesenta cuando el Club de Roma convocó a distintas personalidades entre economistas, hombres de ciencia, educadores, industriales y políticos con el propósito de discutir los problemas globales que amenazaban la especie humana y la necesidad de actuar en ese mismo nivel.

Los indicadores de sustentabilidad constituyen un sistema de señales que permiten a los gobiernos nacionales, locales, comunidades, empresas públicas y privadas, según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com