ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Gestión De La Calidad Por Procesos


Enviado por   •  26 de Junio de 2014  •  1.530 Palabras (7 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 7

Sistema de gestión de la calidad por procesos

La norma ISO 9001:2008 “Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos”, recomienda la adopción de un enfoque basado en procesos en un Sistema de Gestión de Calidad para conseguir aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Según esta norma, cuando se adopta este enfoque, se hace ver la importancia de: comprender y cumplir los requisitos, considerar los procesos en términos que aporten valor, obtener los resultados del desempeño y eficacia del proceso y mejorar continuamente los procesos con base en mediciones objetivas. |

1.- ¿Qué es un proceso?

Definimos a un proceso como a una secuencia de tareas o actividades interrelacionadas que tiene como fin producir un determinado resultado (producto o servicio) a partir de unos elementos de entrada y que se vale para ello de unos ciertos recursos. Se podría definir también como una secuencia de actividades que van añadiendo valor mientras se produce un determinado producto o servicio a partir de determinadas aportaciones.

En definitiva, podríamos decir que un proceso sigue las mismas pautas que in Sistema de Gestión de Calidad: se planifica una actividad, se hace, se verifica y, si el resultado obtenido es satisfactorio, se repite hasta encontrar oportunidades de mejora del proceso.

2.- ¿Qué es un procedimiento?

Se puede decir que los procedimientos consisten en información de cómo se hace una determinada tarea, mientras que el proceso se ocupa de qué se hace en una determinada etapa del proceso productivo.

3.- Gestión de un Sistema de Calidad por proceso

Los Sistemas de Gestión de la Calidad enfocados a procesos están teniendo un gran éxito porque las organizaciones concentran su atención en el resultado que se obtiene de los procesos y no en las tareas o actividades concretas que se realizan en cada uno de ellos. Por otro lado, las personas que intervienen saben cuál es el resultado que se esperan obtener de un proceso y que lo importante es que satisfagan las necesidades del cliente interno o externo de dicho proceso.

Esta última idea hace posible que las personas centren más su atención en los objetivos globales de la organización, lo que las hace más responsables. En este ambiente de trabajo las personas realizan su trabajo con más motivación y participan en el mejoramiento de los procesos, favoreciendo el autocontrol y la eficacia.

Por otro lado, es posible fijar con antelación la capacidad que esperamos que tenga un determinado proceso, para posteriormente realizar un seguimiento y medición de los resultados obtenidos y tomar medidas correctoras o mejoras que hagan el proceso más eficiente.

Para conseguir que una organización fundamente su Sistema de Gestión de Calidad en los procesos se pueden seguir los siguientes pasos:

* Identificación y secuencia de procesos

*Descripción de cada uno de los procesos

* Seguimiento y medición para conocer los resultados que se obtienen

* Mejora de los procesos con base en el seguimiento y medición realizada

4.- Identificación de procesos

Todas las actividades de una organización se pueden considerar como una secuencia de procesos: pedidos de clientes, compras. Diseño, diferentes fases de la producción, tareas de seguimiento, facturación, planificación estratégica de la dirección, formación, mantenimiento, y tantos más, en función de las características propias de cada empresa.

Todos estos procesos que hacen una organización funcione de forma eficaz, están relacionados unos con otros e interactúan.

Un enfoque de Gestión de un Sistema de Calidad basado en procesos consiste en identificar todos los procesos de una organización, estudiar cómo se relacionan e interactúan unos con otros y gestionar cada uno de ellos de forma adecuada.

Los principales factores para la identificación y selección de los procesos podrían ser:

* Influencia en la satisfacción del cliente

* Los efectos en la Calidad del producto/servicio

* Influencia en la misión y estrategia

* Cumplimiento de requisitos legales o reglamentarios

5.- Mapa de procesos

Una vez identificados y seleccionados los procesos, nos será de mucha utilidad realizar una representación gráfica que defina y refleje la estructura y relación de los diferentes procesos del sistema de gestión de la organización. Nos referimos al mapa de procesos.

Con el fin de simplificar el mapa y obtener una visión de conjunto del sistema de gestión de la organización, resulta de gran utilidad realizar agrupaciones de varios procesos en función del tipo de actividad e importancia para satisfacer al cliente final.

El nivel de detalle del mapa de proceso estará de acuerdo con el tamaño de la organización y de la complejidad de sus actividades. Hay que tener en cuenta que no nos permite saber cómo son “por dentro”, pero si podemos observar cómo se realiza la transformación de entradas en salidas.

El tipo de agrupación lo establece la organización en función de su magnitud y necesidad, no existiendo para ello ninguna regla especifica.

6.- Descripcion de las actividades del proceso. diagrama de proceso

Macro proceso

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com