ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nervioso Central


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  2.205 Palabras (9 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 9

Nombre: zoraya Campbell v

1) La transmisión de los impulso de una neurona a otra se llama axón

2) El sistema nervioso puede dividirse en tres grandes bloques, cuáles son?

El sistema nervioso puede dividirse en tres grandes bloques

- Sistema nervioso central:

E l sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. Está protegido en su parte superior por el cráneo y en parte inferior por la columna vertebral. Consta de las siguientes partes

• Encéfalo

o Cerebro

o Cerebelo

o Tronco del encéfalo

• Médula espinal

- Sistema nervioso periférico:

Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central, representado fundamentalmente por los nervios periféricos que inervan los músculos y los órganos

- Sistema nervioso autónomo o vegetativo:

El sistema nervioso autónomo regula las funciones internas del organismo con objeto de mantener el equilibrio fisiológico. Controla la mayor parte de la actividad involuntaria de los órganos y glándulas, tales como el ritmo cardíaco, la digestión o la secreción de hormonas. Se clasifica en:

• Sistema nervioso simpático

• Sistema nervioso parasimpático

3. los hemisferios cerebrales se dividen el Lóbulos, estos son:

 Lóbulo Frontal

Este tiene que ver con el razonamiento, la planeación, parte del lenguaje y el movimiento (corteza motora), emociones y resolución de problemas.

Localizado en la parte del frente, delante del surco central.

 Lóbulo Temporal

Localizado debajo de la llamada fisura lateral.

Tiene que ver con la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos (oído) y memoria (hipocampo).

 Lóbulo parietal

Localizado en la parte de atrás del surco central.

Tiene que ver con la percepción de estímulos relacionados al tacto, presión, temperatura y dolor.

 Lóbulo occipital

Localizado en la parte de atrás del cerebro, atrás de los lóbulos parietal y temporal.

Tiene que ver con muchos aspectos de la visión.

4. Que función tienen las dendritas y los axones?

La función de la dendrita es recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona

Las funciones del axón son el transporte de orgánulos y sustancias, y la conducción del impulso nervioso

5. Que función tiene la corteza cerebral?

Función receptora, con distintas áreas que recogen todas las sensaciones o estímulos que llegan a nuestro organismo.

Función efectora: origina todos nuestros movimientos como respuesta a los estímulos anteriormente recibidos.

Funciones propias de la personalidad: donde podemos abarcar áreas del lenguaje, memoria, emoción, etc.

6. Que nombre recibe la vaina que recubre las fibras nerviosas periféricas

(AXON) Vaina de Mielina

y que función cumplen?

La mielina actúa como aislante electroquímico, permitiendo el transporte saltatorio del impulso nervioso

7. Cuáles son las partes del ojo y el oído?

El ojo humano es el elemento fundamental del sentido de la visión junto con el cerebro. Se compone de varias partes principales:

- El iris: Es la parte coloreada del ojo. Su función es regular la entrada de luz aumentando o disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma.

- La pupila: Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente.

- El cristalino: Es la parte del ojo humano que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa y es la segunda lente más importante.

- La córnea: Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino y al iris permitiendo el paso de la luz.

- La retina: Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta por los conos y los bastones. El ojo tiene alrededor de 6 millones y son poco sensibles a la luz. Su función es dar información sobre la nitidez y el color. Los bastones son 120 millones y son muy sensibles. Con ellos percibimos el brillo y el blanco y negro. Se estimulan en función de la luz que reciben y envían la información al nervio óptico.

- Nervio óptico Conduce los impulsos nerviosos de los bastones y los conos al cerebro. El mensaje visual es transmitido en forma de señales eléctricas. El cerebro transformará esa electricidad en sensación visual.

PARTES DEL OIDO:

Tímpano:

Convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos que viajan hasta el cerebro

- Apófisis lenticular:

Huesecillo que se articula con el estribo (propio de mamíferos)

- Ventana Oval:

Transmite el sonido desde el oído medio, hasta el oído interno.

- Caracol o cóclea:

Se encarga de percibir las vibraciones sonoras

- Nervio auditivo:

Transporta la información del sonido y sobre el equilibrio.

- Trompa de Eustaquio:

Regula la presión dentro del oído medio y las equilibra.

- Estribo:

Permite que las vibraciones lleguen al oído interno.

- Yunque:

Ayuda a transmitir las vibraciones del medio exterior al interior.

- Martillo:

Transmite las vibraciones sonoras al yunque.

- Conducto auditivo externo:

Conduce el sonido desde el pabellón auricular hasta el tímpano.

- Oreja o pabellón auricular:

Capta las vibraciones sonoras y las redirige hacia el oído interno.

8. Describa como trabaja el órgano de la visión

La vista, al igual que los otros sentidos, requiere algo más que el ojo para funcionar. Para que el cerebro pueda interpretar lo que ve el ojo, tiene que entrar luz por este último. La luz que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com