ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nervioso


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  3.931 Palabras (16 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 16

SISTEMA NERVIOSO:

El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo. Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.

EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS HISTOLÓGICOS:

• Neuronas o células nerviosas, altamente excitables.

• Células de neurología, forman el tejido de aislamiento y de los anteriores.

• Las células de microglia, pequeñas y de escaso protoplasma, y su acción fisiológica consiste en destruir los restos celulares del tejido.

SE DIVIDE EN TRES PARTES:

• SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Está compuesto por el encéfalo (cerebro, bulbo raquídeo, cerebelo, protuberancia anular) y la médula espinal. Efectúa acciones conscientes del organismo.

• SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de nervios raquídeos o espinales.

• SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO: Dirige las funciones automáticas del organismo. Está formado por dos redes asociadas, antagonistas y complementarias. Una actúa por estimulación; la otra, por represión. Son, respectivamente, el sistema simpático y el sistema parasimpático. Ambos de control involuntario.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SUS PARTES SON:

• ENCÉFALO: Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.

-El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el diencéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.

• Cerebro.- Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro).

-Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia... etc.

Cerebelo.- Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.

Bulbo Raquídeo.- Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito... etc.

Médula Espinal.- La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral.

Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.

Otro

Organización funcional del sistema nervioso

Estructura y función del sistema nervioso central

El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino integra y controla las numerosas funciones que permiten que el animal regule su ambiente interno y reaccione a su ambiente externo o lo encare. La unidad funcional del sistema nervioso es la "neurona", que consiste en un cuerpo celular que contiene el núcleo, la maquinaria metabólica, en dendritas para recibir estímulos, y en un axón que retransmite estímulos a otras células. El sistema nervioso se divide en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

En lo funcional, el sistema nervioso difiere del endocrino en su capacidad para responder rápidamente, pues el impulso nervioso puede recorrer todo el organismo en cuestión de milisegundos. Las hormonas, en cambio, se mueven a una velocidad menor (por medio del torrente sanguíneo) y es característico que susciten respuestas más lentas pero duraderas.

Las plantas, que no suelen destacarse por su dinamismo, dependen en particular de una intrincada interacción de hormonas para coordinar sus actividades. Para los animales, que también funcionan con hormonas, suelen caracterizarse por sistemas nerviosos, es decir, redes de células nerviosas especializadas.

Clasificación del sistema nervioso

El Sistema nervioso central está constituido por la médula espinal y el encéfalo.

La médula espinal

Es un cordón blanco brillante que se desprende de la base del encéfalo y recorre la columna vertebral, en la prolongación inferior del bulbo raquídeo, mide unos 45 a 50 cms de longitud y pesa entre 26 y 30 gr., está alojada en el interior del conducto vertebral que forman las vértebras y ciertos ligamentos. En un corte transversal se pueden observar dos sustancias: Un área central de sustancia gris y un área externa de sustancia blanca.

La sustancia gris es en su mayor parte interneuronas, que son aquellas que transmiten señales dentro del sistema nervioso central, cuerpos celulares de neuronas motoras y células gliales; está llena de fluido cefaloráquideo.

La sustancia blanca consta principalmente de fibras nerviosas largas provistas de envoltura de mielina que recorren hacia arriba y hacia abajo la médula espinal a intervalos regularmente distribuidos, y a cada lado de la médula espinal, se hallan 31 pares de proyecciones que representan las raíces nerviosas. Estas se unen directamente para formar los nervios mixtos del sistema nervioso periférico.

La neurona Todas las neuronas "sensoriales" que llegan a la médula espinal de un nervio mixto pasan en primer lugar a una raíz dorsal y luego a la materia gris de la médula. Todas las neuronas "motoras" que se originan en la médula espinal pasan a través de raíces ventrales antes de unirse con los axones sensoriales para formar los nervios mixtos.

La separación de axones sensoriales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com