ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De´planeacion


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  800 Palabras (4 Páginas)  •  509 Visitas

Página 1 de 4

El conjunto de actividades relacionadas persona-técnico-negocio es lo que nos ayuda a definir procesos internos que luego a nivel macro se vuelven procesos importantes de negocio.

En este Módulo dónde la reingeniería de procesos y el Benchmarking tienen un papel preponderante, lo que se desea es que primero identifiques qué es una reingeniería de procesos y luego analices y sintetices las ventajas de realizar una reingeniería de procesos.

A continuación, realiza lo que se te pide:

1. Define qué es Benchmarking. Máximo media cuartilla.

2. Da 2 ventajas de realizar una reingeniería de procesos. Recuerda que no necesariamente tiene que ser realizada en toda la organización, sino en procesos pequeños de la misma. Máximo 2 cuartillas.

3. Como se ha estudiado Benchmarking, es el proceso de medir los procesos internos de la organización, entenderlos y compararlos con los de otras empresas consideradas como líderes o de excelencia. Da un ejemplo de empresa que haya hecho un proceso de Benchmarking (que no sean las citadas en el material del curso, puedes utilizar la Biblioteca Digital para ayudarte). Máximo media cuartilla.

4. Identifica los activos la empresa estudiada en el Bechmarking: Ejemplo: Hardware, Software, Empleados, Servicios, etc. (más información dentro de las filminas). Máximo1 cuartilla.

Desarrollo:

El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad.

La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste es el caso de su utilización por administraciones públicas (benchmarking público) y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una ciudad, etc.

Los resultados obtenidos a partir de las aplicaciones de utilización del benchmarking en el sector público, han evidenciado un desarrollo de mejores servicios y organizaciones con entornos más eficientes.

La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil y necesario para llegar a realizar mejoras y cambios.

Ventajas:

Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles. Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultados de un consumo menos de materias primas. Incrementa la productividad y dirige a la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com