ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistematizacion


Enviado por   •  4 de Agosto de 2014  •  38.117 Palabras (153 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 153

Universidad San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente

Título del Trabajo de Graduación

“Sistematización de experiencia educativa en la Escuela Oficial Urbana Mixta, Caserío Paquisís Aldea Pixabaj, Jornada Matutina, dentro del marco del Programa Académico de Profesionalización para Docentes”

Nombre del estudiante

Vilma Jeanneth Ixpatá Chavajay

Carnet

201227011

Carrera

Profesorado de Educación Primaria Intercultural

Asesor Pedagógico:

Israel Chocoj Yac.

San José Chacayá, Sololá, Junio de 20l4

Autoridades Generales:

Lic. Carlos Estuardo Gálvez Barrios Rector Magnífico de la USAC

Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Secretario General de la USAC

Dr. Oscar Hugo López Rivas Director de la EFPEM

Consejo Directivo:

Lic. Danilo López Pérez Secretario Académico

Lic. Saúl Duarte Beza Representante de Profesores

Dr. Miguel Ángel Chacón Arroyo Representante de Profesores

Ma. Dora Oqueli Águila de Estrada Representante de Profesionales Graduados

PEM. Ewin Estuardo Losley Johnson Representante de Estudiantes

Br. José Vicente Velasco Camey Representante de Estudiante

Dedicatoria

A Dios: Por permitirme la vida y enseñarme el camino, guiándome cada día con su santo espíritu.

A mis hijos: Por ser mi fuerza y confiar en mí, apoyándome en todas las decisiones que he tomado en la vida.

José Eduardo Alburez Ixpatá

José Carlos Alburez Ixpatá

Astrid Nohemy Alburez Ixpatá

Angel Gerardo Alburez Ixpatá.

A mis nietos Con amor y cariño:

Milton Japhet Rodas Alburez

Gabriela Myanmar Alburez Caniz

A mis amigas y amigos: Maritza Recinos Mogollón ,

Marisol Rodriguez de Caniz

María Estrada Atz

Rosario Can

Isabel Ajcalón

A mis compañeros y

Compañeras de cohorte; Viky , Marta, Manrique y Selestina

y

A usted: Con cariño y aprecio

Índice

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I 3

DATOS DE BASE 3

MARCO CONTEXTUAL 4

A. Características Generales Del Caserío Paquisís 4

B. Reseña Historica De La Educacion En El Caserio Paquisís 8

CAPITULO III 14

C. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA 14

A. Aspectos Generales: 14

B. Sobre la experiencia 14

C. Justificación: 14

D Breve Resumen de la Experiencia 14

E. Objetivos 16

F. Ejes de la sistematización 16

G Hipótesis 18

H Metodología: 18

I.Plazos y Cronogramas 21

CAPITULO IV 23

D. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA 23

CAPITULO V 44

E. ANALISIS DE LA EXPERIENCIA 44

CAPITULO VI 71

F. MARCO TEORICO 71

CAPITULO VII 101

G. Lecciones aprendidas 101

Propuesta: 109

BIBLIOGRAFIA 121

INTRODUCCIÓN

La siguiente sistematización es un trabajo en el cual doy a conocer el lugar donde realice la práctica de la sistematización en la escuela donde laboro hace 14 años que se encuentra ubicada en área rural del Caserío Paquisís de la aldea Pixabaj a una distancia de 23 Kms de la cabecera departamental de Sololá en el capitulo del Marco Contextual doy referencia de la historia de la comunidad desde que se instalaron los primeros pobladores y del desarrollo que se ha obtenido por medio de diferentes personas que han logrado avanzar en la comunidad con diferentes proyectos como programas de educación de los pobladores ;seguidamente doy a conocer lo que aprendí que ha sido muchas cosas interesantes de como fui antes de entrar a PADEP y del cambio que he tenido por medio de las enseñanzas adquiridas : de como ser una mejor maestra , formadora y facilitadora dentro y fuera del aula .

Como debo de mantener una buena relación con la comunidad educativa con los compañeros docentes y trabajar a la par de los padres de familia como de toda la comunidad en general realmente la formación dentro de la profesionalización me ha ayudado a facilitarle el estudio a los niños y niñas con diferentes herramientas, técnicas de trabajo para una mejor enseñanza aprendizaje: tomando en cuenta que mi deber es mejorar mi trabajo desde mi punto de vista lo que he aprendido ha sido de bastante ayuda pues me he ido dando cuanta del cabio que se llegan a tener los estudiantes son participativos , activos , analistas, críticos respetan los derechos de los demás tomando en cuenta los valores.

Contiene el análisis de lo que han escrito los autores con respecto a cada eje que nos hacen conciencia de como mejorar la educación participativa activa actualizándome con los diferentes instrumentos y técnicas de evaluación para que los niños y niñas sean capaces de desenvolverse dentro de la sociedad haciendo que se mejore y fortalezcan los conocimientos en el desarrollo de sus capacidades.

Dentro del siguiente trabajo se encuentra las lecciones aprendidas que han sido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (230 Kb)
Leer 152 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com