ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistematizacion


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  1.365 Palabras (6 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 6

SISTEMATIZACION DE LAS CLASES DESARROLLADAS

Iniciamos a aplicar el modelo educativo sociocomunitario productivo dentro de nuestras aulas desde la gestión 2013, poniendo en práctica todos los temas curriculares, iniciando de la práctica y ya no de la teoría como antes se lo realizaba, iniciamos a contextualizar cada actividad, cada tema preparado para el día o la semana, modificamos nuestros planes de clase es más aprendimos articular entre maestros de diferentes áreas logrando un aprendizaje para la vida, para que los estudiantes puedan aplicar las matemáticas dentro de todas sus actividades diarias, de la misma manera relacionamos las matemáticas con las actividades que realizan a diario, desde que se despiertan hasta que se duermen, todas esas actividades que realizan son relacionadas con las matemáticas.

De esta manera iniciamos nuestras prácticas educativas dentro y fuera del aula con actividades contextualizadas, los primeros planes de clase nos costó un poco de trabajo pero logramos afirmar ese camino que entre todos realizamos un plan de clase con objetivos comunes y sobre todo con una visión de nuestro PSP, para responder a las necesidades de nuestra población, y obviamente mejor la educación boliviana.

Bueno dentro de todo este proceso de implementación del plan de clase, el plan bimestral y plan anual hubo diferentes experiencias, anécdotas de las cuales todos aprendimos, no siempre el estudiante es quien solo debe aprender también nosotros como maestros aprendimos diferentes experiencias, modificamos aquellas malas prácticas y mejoramos hasta lograr un buen desarrollo de la actividad presentada para su desarrollo y claro también hubo lindas experiencias aquellas que nos llenaron de motivación para seguir adelante y mejorar el trabajo, esas experiencias delas cuales nos sentimos satisfechos y realizados como maestros y más aún sentimos que realizamos un buen trabajo juntamente con los estudiantes, colegas de trabajo y padres de familia.

Este proceso educativo es comunitario como ya todos sabemos por esta razón llamamos a los padres de familia para trabajar juntamente con ellos para que sus hijos aprendan mejoren este proceso también hubo experiencias positivas y negativas las cuales detallaremos a continuación.

Por otro lado realizamos trabajos en equipos entre colegas, para lograr un objetivo en común dentro de nuestras aulas con un solo objetivo entre nosotros también experimentamos momentos difíciles y de mucha satisfacción.

Sin más en primer lugar detallaremos los logros que realizamos en todo este proceso de formación.

LOGROS

• En la realización de objetivos holísticos, tuvimos unas experiencias realmente muy favorables, logrando identificar el SER, SABER, HACER Y DECIDIR. Lo más importante fue lograr la aplicación de cada una de las dimensiones en nuestros estudiantes, un reto muy difícil pero no imposible que nos llevó a un desarrollo de las actividades en todas sus dimensiones, sobre todo poner en práctica el SER Y HACER, ya que estas dimensiones nos incentiva a poner en práctica los valores y desarrollar la creatividad de los estudiantes para poner en práctica el HACER, que pueda aplicar en su vida diaria y de esta manera mejorar su calidad de vida.

• La articulación en este proceso fue una experiencia muy interesante, todos los docentes de la Unidad Educativa realizando los planes de clase con un mismo objetivo y reforzando el PSP que nos planteamos en toda la comunidad educativa, para esto teníamos que sacar más tiempo dedicarnos más a conversas entre colegas para coordinar un solo tema para iniciar la clase, conocimos a colegas que rara vez veíamos hasta nos citamos fuera de clases porque si o si teníamos que articular nuestros diferentes temas para reforzar el nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo, fue un poco incómodo y difícil al principio pero lo logramos, nos comunicamos entre todos y poniendo voluntad logramos un plan de clase unificado, estuvo muy bien.

• Por otro lado también logramos una comunicación con los padres de familia algo que rara vez sucedía porque la mayoría de los padres de familia se dedican a trabajar y a veces dejaban todo el trabajo de educar a los profesores , pero ahora estaban trabajando juntamente con sus hijos y también dedicaban un poco más de su tiempo a dar seguimiento de sus aprendizajes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com