ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situaciones Didácticas


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  2.027 Palabras (9 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 9

Reciclado de Papel

Competencia: Experimentar con diversos elementos, objetos y materiales -que no representen riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

Situaciones didácticas:

Reciclado

 Qué es el reciclado

 Utilizar periódicos y preguntar que podemos hacer con él.

 Explicar como es el proceso de reciclado del papel (periódico)

 Usos que se le puede dar

Mi tarjeta

 Rasgar papel periódico y colocarlo en una bandeja con agua por varios días ( registrar¬¬¬ / o que sucede cada día)

 Comprobar que cambios va experimentando el papel (registrar lo observado). Una vez obtenida la consistencia deseada agregar pintar la masa obtenida con pintura vegetal.

 En un tul, poner una capa ligera de la mezcla apretar para quitar el exceso de agua y dejar secar al sol ( registrar como sintieron la textura).

 Despegar del tul y cada niño comentara al grupo como quedo finalmente la actividad realizada.

 Registrar las conclusiones del grupo

 Escribir en el papel ya transformado un mensaje a algún compañero (tarjeta de felicitación).

Tiempo de realización: Aproximadamente 2 semanas (en lo que se recicla el papel).

Materiales:

Papel periódico, bandejas de plástico, agua, pintura vegetal, trozo de tul, plumines de colores.

Colección de Insectos

Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos naturales.

Situaciones didácticas:

 Identificar saberes previos (preguntar, cuestionar sobre los insectos que conocen, para partir de sus conocimientos).

 Lista de conceptos y nombre de insectos que ya conocen.

 Medidas de prevención para recolectar insectos

 Recortar insectos en laminas ilustrativas y clasificarlos por categorías

 Recolección de insectos en diferentes áreas del plantel

 Solicitar a los alumnos una investigación de un insecto en especifico

 Características de los insectos ( ¿Cómo son? ¿Qué comen? ¿Dónde viven?)

 Dibujar y modelar de manera libre los diferentes insectos

 Visita al Zoológico (comentar acerca de los insectos que observen durante la visita)

 Formar una colección de insectos vivos (colocando en el recipiente un poco de éter en algodón)

Tiempo de realización: 2 semanas

Materiales:

Láminas diversas, frascos, palos de madera, cartulinas, insectos, masas diversas, plastilina, éter y algodón.

Germinado de Semillas

Competencia: Experimentar con diversos elementos, objetos y materiales -que no representen riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

Situaciones didácticas:

 Preguntas y respuestas de los niños y maestra con respecto a las plantas.

 Observación del entorno

 Comentarios sobre lo que observaron del entorno

 Registrar por medio de la observación el crecimiento de semillas

 Explicación sobre lo que es un germinado.

 Comentar que se necesita para crear un germinado

 Hablar sobre el tipo de tierra más recomendable

 Clasificación de semillas a utilizar

 Sembrarlas. Se solicito con anticipación una botella con un corte rectangular a un costado, se introdujo tierra y se pone diferentes semillas, poner agua.

 Observar al tercer día lo sucedido con el germinado y regarlo.

Tiempo de realización: 2 semanas

Materiales:

Botellas de plástico transparente, tierra de encino, semillas diversas ( alpiste, frijol, trigo y lenteja), abono para la planta, agua.

¿Por qué llueve?

Competencia: Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y lo de lo que hace para conocerlo

Situaciones didácticas:

 Conocer lo que los niños saben sobre este fenómeno natural (lluvia de ideas).

 Investigar en libros, revistas, láminas, etc. Sobre el ¿por qué llueve?.

 Platicar sobre lo investigado, confrontar ideas, llegar a acuerdos y anotarlos.

 Investigar en casa conceptos nuevos como (condensación, percolación, transpiración y evaporación).

 Explicar la educadora el porque llueve con apoyo de láminas ilustrativas (el ciclo del agua).

 Realizar experimentos ( hipótesis de lo que sucede).

Llueve en el laboratorio.

Coloca sobre una mesa una caja que contenga plantas. A 35 o 40 cm. por encima de esta caja, coloca una bandeja de metal previamente haz agujeros en esta y sostenla por un soporte. Sobre ella pon cubitos de hielo. Lleva o pon a calentar agua cuando este hirviendo, pon el recipiente con el agua hirviendo junto (abajo) de de la bandeja de modo que el vapor llegue a la parte inferior de la bandeja.

Mini-Ciclo del Agua.

Coloca en el interior del frasco una capa de piedritas. Sobre ella, pon una capa de arena y, finalmente, una capa de tierra. Haz hoyitos en la tapa del frasco

Entierra cuidadosamente las plantas. En otro recipiente (vaso haz un hoyito pequeño y pon agua entiérralo, por ultimo ponlo cerca donde haya luz y aire. Observa lo qué sucede.

 Registrar lo observado en los experimentos.

 Por ultimo dialogar sobre los experimentos y las transformaciones del agua (conclusiones).

Tiempo de realización: 1 semana

Materiales:

Cartulinas, plumones, revistas, libros, láminas ilustrativas, investigaciones de los niños, láminas del Ciclo de Agua, macetas, bandeja de metal, cubitos de hielo, jarra, agua, frascos, arena, piedritas, tierra para sembrar, plantas, vasos desechables.

Mezcla de Colores

Competencia sugerida: Elabora inferencias y predicciones a partir de la experimentación en la mezcla de colores

Situaciones didácticas:

 Lectura del cuento “Pinta Ratones”

 Investigar en casa sobre ¿Cuáles son los colores primarios y secundarios?

 Mezcla de colores primarios para formar los colores secundarios con pintura vinílica.

 Creación de dibujos libres con pinturas de agua, con diferentes mezclas de colores.

 Mezcla de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com