ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación global en la agricultura


Enviado por   •  31 de Mayo de 2012  •  Tutoriales  •  9.497 Palabras (38 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 38

. LA SITUACION MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION EN 1949/50 Y PERSPECTIVAS PARA 1950/51

Se preparó el siguiente informe como expresión del parecer del Consejo sobre la situación mundial de la alimentación, que fué discutida tanto en el Décimo como en el Décimoprimer Períodos de Sesiones.

Introducción

En los primero meses del año agrícola de 1949/50 se registró un acontecimiento de la mayor importancia para la alimentación y la agricultura mundiales: la modificación del tipo de cambio de la libra esterlina y de otras muchas monedas, que ejerció un efecto casi inmediato sobre el volumen y la dirección del comercio mundial. En la última parte del año hubo otros dos acontecimientos de importancia aún mayores: el comienzo del Programa Ampliado de Asistencia Técnica y la ruptura de las hostilidades en Corea.

En vista de que este último acontecimiento tuvo lugar casi al terminar el año agrícola de 1949/50, parece evidente la necesidad de dividir este informe en dos partes: un estudio del estado mundial de la agricultura y la alimentación durante el año de 1949/50, es decir, de la “situación antes de Corea” y otro estudio de las perspectivas para el año de 1950/51, es decir, de la “situación después de Corea”.

Para la preparación de este informe, el Consejo ha contado con la inestimable ayuda que le proporcionó el informe del Director General que se titula Perspectivas Mundiales y Estado de la Agricultura y la Alimentación, 1950. Por haberse cambiado la fecha de la Conferencia, el Director General tropezó con muchas dificultades en la redacción del documento antes mencionado, ya que al iniciarla aún no se habían recibido casi ninguno de los informes que, con arreglo al Artículo XI de la Constitución, deben presentar los países miembros (Véase en la página 20, Informes exigidos en el Artículo XI de la Constitución). El Consejo es del parecer que debe rendírsele cordial tributo tanto al Director General como a sus colaboradores por la preparación de su informe, tomando en cuenta las dificultades con que tropezaron para la obtención del material necesario.

Son ya muchas las veces en que el Director General se ha visto obligado a preparar sus informes sin suficiente material que le sirva de base. Siguen siendo muchos los gobiernos miembros que no presentan el informe que deberían remitir en cumplimiento de las obligaciones que les señala el Artículo XI de la Constitución, o que presentan informes muy imperfectos, por lo que el Consejo desea recordarles una vez más la necesidad de que cumplan con ese deber.

No obstante, el Consejo no está del todo convencido de que, aun en el caso de que todos los gobiernos miembros cumplieren con sus obligaciones, el informe del Director General sea completamente satisfactorio en su forma actual, e--

-- Insta al Director General a que en los años venideros comunique a las naciones miembros toda la información más importante que le proporcionen los diferentes miembros sobre los aspectos sociales de la agricultura, tanto si son favorables, como las mejorías en la vida rural, reforma agraria y seguridad social en el campo (incluyendo la sanidad rural), como si son desfavorables, como por ejemplo los obstáculos con que se tropiece para el mejoramiento rural y el desequilibrio entre el número de brazos disponibles para la agricultura y las oportunidades para encontrar empleo en la misma.

El Consejo espera también que en los números de esta serie que se publiquen en el futuro se incluya de nuevo el índice de producción de alimentos, omitido en el de este año, cosa que ha dificultado al Consejo la comparación de las cifras de producción de alimentos en 1949/50 con las de años pasados. Comprende el Consejo, sin embargo, que la ausencia de ese índice se debe a la circunstancia de estarse revisando el método empleado en su preparación.

El Consejo sugiere asimismo que se inste al Director General a que estudie la posibilidad de hacer mayor uso de las oficinas regionales como “ojos y oídos” de la Organización, haciéndolas que remitan a las oficinas centrales material apropiado para incluirlo en el informe sobre la situación mundial.

La Situación en 1949/50

Al pasar revista al año de 1949/50, resalta como conclusión más evidente la de que tanto desde el punto de vista de los productores como de los consumidores, el año ha sido bastante bueno. En lo que a los productores se refiere, si bien se redujo algo la producción de algunos alimentos, como por ejemplo la de deteminados cereales, en términos generales se mantuvo o incluso aumentó la del conjunto de los productos vegetales; esta circunstancia y el efecto residual de la buena cosecha de 1948 hizo que fuera posible ensanchar la industria ganadera y que el nivel general de los precios de los productos agropecuarios fuera satisfactorio en la mayoría de los países. No obstante, en algunos países empezó a ser causa de preocupación el desequilibrio entre los precios agrícolas y los salarios y el precio de los productos manufacturados. El año se caracterizó también por el hecho de que gracias a los adelantos logrados en la rehabilitación mundial, por primera vez desde la declaración de la segunda guerra mundial hubo abundancia de fertilizantes y de maquinaria agrícola, en el sentido de que los productores agrícolas pudieron comprar todos los fertilizantes y toda la maquinaria que se mostraron dispuestos a pagar.

Las palabras “se mostraron dispuestos a pagar” han de ser interpretadas no sólo en función de la disponibilidad de dinero, sino también en función de la disponibilidad de determinadas monedas, y en particular de dólares. Aunque en algunos países no hubo escasez de dinero, sí la hubo de dólares para comprar toda la maquinaria necesaria. El problema del “déficit de dólares” ha seguido revistiendo gravedad, a pesar de la mejoría que se dejó sentir al modificarse los tipos de cambio en septiembre de 1949. Otra de las dificultades con que tropezaron los productores agrícolas en unos cuantos países fué que el precio unitario de algunos de esos fertilizantes y máquinas agrícolas resultó tan elevado que no parecía remunerador comprarlos.

En lo que a los consumidores se refiere, las estadísticas compiladas por el Secretariado muestran claramente que en aproximadamente la mitad de los países del mundo sobre los que se dispone de cifras, el contenido energético y proteínico que se les calcula a las provisiones medias nacionales de alimentos por persona y por día, fué mayor en 1949/50 que en 1948/49, y que en casi todos los demás países fué aproximadamente igual en ambos años. El único país del que comunican reducciones de importancia es Turquía, el cual por causa de las malas cosechas pudo disponer de un 5 a un 6 por ciento menos de calorías, total

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com