ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soberania Y Nacionalidad


Enviado por   •  13 de Febrero de 2014  •  791 Palabras (4 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 4

Soberania vs. Nacionalidad

La soberania es considerada como una facultad que tiene el Estado para auto- obligarse o auto-determinarse, es decir, conducir su propia Republica sin la necesidad de obedecer a otros poderes o autoridades ajenas a los suyos. Debido a esta soberania con la que cuenta cada Estado independiente todo Estado esta proviso de un poder sustantivo, supremo, inapelable, irresistible y exclusivo el cual actua y decide sobre su propio ser y modo de ordenacion.

Por otro lado sobre la soberania se puede decir que es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. en tal sentido, se puede decir que la soberania mas que un derecho es un poder que tiene un Estado. También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho de una institución política de ejercer su poder, aqui es donde lo relacionare en cuanto a la nacionalidad, y a la fuerte controvercia que exiete en nuestro pais en estos momentos.

La soberania se puede dividir en dos ambitos distintos; La soberanía jurídica, la cual es aquella mediante la cual un Estado puede tomar contacto con lo internacional a traves de su participacion en organizaciones internacionales, tratados, pactos y compormisos diplimativos; Por otro lado esta la soberania politica, que es aquella que hace enfasis en el poder del Estado de imponer todo lo que le parezca necesario.

La nacionalidad es un vinculo juridico el cual une a las personas con el Estado y tiene a su vez la doble vertiente de ser un derecho fundamental y este constituye el estatuto juridico de las eprsonas. Debido a esta relacion que crea la nacionalidad esta le da al individuio el disfrute de unos derechos que puede exigir a la organizacion estatal a la cual pertenece y esta a su vez puede imponerle el cumplimiento de ciertas obligaciones y deberes.

En este sentido, la nacionalidad se puede decir que son atributos soberanos de cada estado, es decir, cada Estado tiene la soberania de crear sus propias leyes sobre la nacionalidad y por esto tiene la facultad de crear sus propias leyes y regulaciones sobre la migracion.

En nuestro pais existe una controversia sobre la nacionalidad en estos momentos ya que se dicto una sentencia la cual no permite la nacionalidad a aquellos hijos nacidos en nuestro territorio los cuales sus padres se encuentran en el pais de manera ilegal, o en transito. Muchos estan en contra de dicha sentencia pero en mi opinion cada pais tiene derecho a regular todo lo concerniente a la nacionalidad, y por otro lado muchos dicen que se le esta quitando la nacionalidad a muchos, sin embargo, no se le puede quitar la nacionalidad a alquien que nunca la tuvo.

En cuanto a la soberania nuestra Constitucion establece en su articulo 2 que "la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes, los cuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com