ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Mercantil


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2013  •  7.700 Palabras (31 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 31

SOCIEDADES

Son entes u organizaciones formados por dos o más personas, que aportan capital, trabajo, y que con un objetivo previamente determinado realizan una actividad.

TIPOS DE SOCIEDADES:

 Cooperativas

 Civiles

 Mercantiles

COOPERATIVAS:

Están constituidas por grupos de personas que tienen un interés común, el cual generalmente es de carácter económico distinto al de las sociedades mercantiles, ya que se trata que mediante actividades organizadas, la producción, la distribución y consumo cooperativo de bienes y servicios.

CIVILES:

Constituidas por un grupo de personas que tienen un interés común, con la característica de la no realización de actos de comercio. Ejemplo: las asociaciones civiles sin fines de lucro, los clubes, otros.

SOCIEDADES MERCANTILES:

Definición: La podemos definir por el hecho de que cuando los comerciantes unipersonales se percatan de que solos no podrían hacerle frente a la administración y explotación de su propio negocio, ni al acometimiento de grandes empresas, las cuales le exigían el acopio de enormes capitales, lejos del alcance de toda su fortuna: entonces procuro asociarse con otros dando lugar así a la creación de las sociedades mercantiles, las cuales se diversifican luego.

De lo anterior, se desprende que es un contrato en el cual dos o más personas convienen en mancomunar esfuerzos, capitales o ambas cosas, para la obtención de un fin, el cual es de interés común para los participantes.

MERCANTILES: Son aquellas que tienen por objeto la realización de actos de comercio para lograr un fin determinado, el lucro, adquieren personalidad jurídica cumpliendo con las formalidades previstas en el Código de Comercio.

SOCIEDADES MERCANTILES PROPIAMENTE DICHAS:

CLASIFICACIÓN:

 De personas.

 De capital.

 Mixtas.

DE PERSONAS: Los socios revisten importancia fundamental en las siguientes características:

1. El capital está dividido en partes o cuotas que no pueden cederse

2. La muerte, quiebra o inhabilitación de un socio, origina la disolución de la sociedad

3. Los socios responden solidariamente por las obligaciones contraídas, hasta con sus bienes personales

DE CAPITAL: El capital está conformado por acciones con las siguientes características:

1. El capital social está representado en títulos o acciones, las cuales pueden cederse a terceros sin consentimiento de los otros socios.

2. La muerte, incapacidad de alguno de los socios no afecta la existencia jurídica de la sociedad.

3. La responsabilidad de los socios por sus obligaciones se limita a los aportes de los socios.

MIXTA: En este tipo de sociedad se toma en cuenta tanto a los socios como al capital.

FORMAS JURÍDICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES:

PERSONAS: SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

DE CAPITAL: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y

SOCIEDADES ANÓNIMAS

MIXTA: SOCIDAD EN COMANDITA

DISPOSICIONES LEGALES SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO:

Artículo 201: Las compañías de comercio son de las especies siguientes:

1. La compañía en nombre colectivo, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios.

2. La compañía en comandita, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o más socios, llamados socios solidarios o comanditantes y por la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o más socios, llamados comanditarios. El capital de los comanditarios puede estar dividido en acciones.

3. La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por el monto de su acción.

4. La compañía de responsabilidad limitada, en el cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por accio0nes o títulos negociables.

5. Las compañías constituyen personas jurídicas distintas a las de los socios.

SECCIÓN III

DE LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO

Artículo 227: En la compañía en nombre colectivo sólo pueden hacer parte de la razón social los nombres de los socios, a menos que sea una compañía sucesora de otra y se presente con ese carácter

Artículo 228: La responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios para con terceros no puede ser limitada por ninguna declaración o cláusula del contrato; pero los acreedores de la sociedad no pueden ejercer acción personal contra los socios sin haberlo hecho contra la sociedad.

Artículo 230: Si en el acto constitutivo de la compañía sólo uno o alguno de los socios han sido autorizados para obrar y firmar por ella, sólo la firma y los actos de éstos bajo la razón social, obligan a la compañía.

Todo socio cuyo nombre esté incluido en la razón social, está autorizado para tratar por la compañía y obligarla.

Artículo 232: Los socios no pueden tomar interés en otra compañía en nombre colectivo que tenga el mismo objeto, sin el consentimiento de los otros socios.

Se presume el consentimiento, si preexistiendo ese interés, al celebrarse el contrato, era conocido de los otros socios y no se convino expresamente en que cesase.

SECCIÓN VII

DE LAS COMPAÑIAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Artículo 312: En la compañía de responsabilidad limitada en lo referente a las deudas sociales, la responsabilidad de los socios, se limitará al monto de sus respectivos aportes establecidos en el contrato social.

Artículo 315: Las compañías de responsabilidad limitada no podrán constituirse con un capital menor de veinte mil ni mayor de dos millones de bolívares.

Artículo 316: Las cuotas serán de igual monto y, en ningún caso, inferior a un mil bolívares. Si la cuota es superior al mínimo, debe estar constituido por u7n monto múltiplo de un mil bolívares.

Si el valor de un aporte en especie no alcanza a cubrir el monto mínimo, la diferencia debe cubrirse en dinero efectivo.

Artículo 322: La compañía de responsabilidad limitada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com