ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades Mercantiles


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  3.743 Palabras (15 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 15

1.- Mapa conceptual del Derecho Mercantil. Explique y ejemplifique.

2.- Con el apoyo de un cuadro sinóptico explique el acto de comercio.

ACTO DE COMERCIO

Es la manifestación de voluntad que se hace con intención de producir consecuencias jurídicas relacionadas con la actividad mercantil, que realizan las personas físicas o morales de manera profesional o accidental.

A) Actos Absolutamente Mercantiles

B) Actos de Mercantilidad Condicionada

C) Unilateralmente mercantiles

Son aquellos actos que por su misma naturaleza, independientemente del sujeto o la finalidad que persiguen son mercantiles (letra, cheque, etc.).

1.-Actos principales de comercio

2.-Actos accesorios o conexos

Son aquellos que tienen el carácter mercantil porque derivan de un acto principal

a) Por el sujeto

b) Por el objeto

c) Por el motivo o fin

a) Prueba directa

b) Iuris tantum

c) Iuris et iure

Aquellos realizados por personas reconocidas por la ley denominados comerciantes.

Tienen naturaleza comercial por que se expresan en instrumentos de la legislación mercantil para su operatividad y desarrollo.

Tienen la intención de obtener un lucro comercial.

Relacionados con un acto de conexión celebrados por quien no es comerciante.

Aquí aparecen los actos celebrados por un comerciante.

Aquí aparecen los actos celebrados por los comerciantes.

2.- Ejemplifique cada una de las fracciones del artículo 75 del Código de Comercio.

CÓDIGO DE COMERCIO

LIBRO SEGUNDO

Del Comercio en General

TITULO PRIMERO

De los Actos de Comercio y de los Contratos Mercantiles en General

CAPITULO I

De los Actos de Comercio

Artículo 75.- La ley reputa actos de comercio:

I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados;

Esta se refiere a los bienes muebles y a todo lo relacionado de esta naturaleza considerándose mercancías. Refiriéndose a toda operación hecha con la intención de especulación comercial, como compra-venta, permuta, cesión, dación en pago esto es adquisiciones y enajenaciones

• compra de muebles DICO; comprar o vender zapatos;

II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial;

En la antigüedad se creía que los inmuebles por carecer de posibilidad de moverse, no podían circular, contrario a la opinión doctrinal actual que los considera susceptibles de circulación, en el sentido económico, ya que un bien circula cuando cambia de titular en virtud de los actos de enajenación o transmisión de la propiedad. Solo son mercantiles las operaciones de compra y de venta de inmuebles con propósito de especulación comercial.

Y son aquellos actos que tengan que ver con la adquisición o la venta de un bien inmueble, ya sea vender, donarlo o cualquier otro objeto comercial.

• Century 21: Servicios inmobiliarios de compra, venta, arrendamiento y valuación; arrendamiento de una casa a un particular.

III.- Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles aquellas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores;

Las acciones o títulos de participación, son los documentos donde consta la aportación de capital que se hace en una sociedad, mismas que sirven para acreditar y transmitir la calidad de socio. Las obligaciones son títulos de crédito que emiten las sociedades anónimas. Las porciones son las cuotas de aportación a una sociedad mercantil de las clasificadas dentro de la categoría de personas, estas no se consignan en un título de crédito.

La ley al contemplar como acto de comercio, la aportación del capital, en una sociedad mercantil, entran las acciones de las empresas.

• Acciones de Telmex, de Bimbo, de Coca-Cola, CETES, UDIS.

IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio;

Como ejemplo de obligaciones del Estado Mexicano se señalan los bonos del Gobierno Federal para el Pago de la Indemnización Bancaria 1982, a los que se le llama títulos de deuda pública, que son documentos destinados a circular y son necesarios para ejercitar el derecho (CETES, peso bonos).

• Títulos de deuda pública, cheques de jubilados, pago de indemnización bancaria; así como la obligación del Estado de jubilar a las personas en una determinada edad.

V.- Las empresas de abastecimientos y suministros;

Las empresas que realizan actos de comercio, todas aquellas que abastecen de víveres, forrajes, municiones, agua o cualquier otro servicio. El abastecimiento es la provisión, periódica de víveres, forrajes, municiones, material sanitario, servicios, aguas etc., en último término también es el suministro, su esencia no está en la entrega de efectos si no en el servicio prestado por la empresa que hace la entrega.

• Bimbo.

VI.- Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;

Son las que tienen por objeto la construcción de determinadas obras, la demolición y transformación de inmuebles, construcción de edificios, carreteras, canales, puentes acueductos pavimentos etc., estas tienen el carácter de mercantil aun cuando el organizador de los factores económicos de la producción no ministre los materiales para la obra ya que basta el lucro que obtiene con su interposición.

Aquellas empresas que brindan servicios de construcción o demolición de inmuebles con el propósito de lucrar.

• ICA, Grupo CARSO.

VII.- Las empresas de fábricas y manufacturas;

Su objeto es la labor de transformación de materias primas, en estados naturales o trabajadas, para que estén en condición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com