ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  1.128 Palabras (5 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 5

SOCIOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

Los seres humanos somos criaturas sociales, todo lo que hacemos lo realizamos con otros, somos lo que somos en gran medida por la influencia de la sociedad en la que hemos crecido, el hombre tiende a ser sociable por naturaleza y por esa razón no puede vivir separado de la sociedad.

El génesis de la sociología es el descubrimiento de que el medio que se genera por la interacción de los seres humanos adquiere el carácter de realidad independiente y le condiciona en todas las formas de hacer y pensar; en este sentido la sociología pretende comprender y explicar el comportamiento humano.

La sociología comenzó a desarrollarse como ciencia a finales del siglo XX debido a que la industrialización cambio la forma de las sociedades y la naturaleza de la vida social, en los orígenes de esta disciplina están asociados a los nombres de Karl Marx, Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer,Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet Martineau, Beatrice Potter Webb yMarianne Weber.

De los vocablos socĭus, que vendría a traducirse como “socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”. Por tanto, partiendo de ello podríamos hacer una traducción literal de que Sociología es el estudio del socio o individuo, término utilizado por primera vez en el siglo XX por Augusto Comte pero quien realmente hizo popular esta acepción fue el inglés Herbert Spencer.

La sociología es la ciencia social que tiene como objeto de estudio los fenómenos colectivos producto de la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en los que están inmersos, este estudio lo realiza de manera sistemática porque se dedica al estudio de cómo son creadas las sociedades, como se mantienen, porque cambian y todo esto como afecta el comportamiento del individuo, se pregunta qué hace la gente y porque lo hace, que es lo que los conduce para realizar las cosas.

En la sociología son utilizadas diferentes técnicas de investigación interdisciplinarias para poder interpretar y analizar desde diversos aspectos teóricos las causas, significados e influencias culturales que dan origen a la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o espacio-temporal compartido.

Los métodos de la sociología son los mismos que los de la ciencia en general, or eso, aun cuando lo discutan quienes no conceden carácter científico a la investigación social, comparte con aquélla las siguientes notas: abstracción, generalización, observación experimental, facticidad o neutralismo ético y objetividad

Como todas las ciencias la sociología tiene categorías importantes, que son:

El comportamiento social: que son los actos o series de actos exteriores que un individuo realiza en reacción o respuesta a actos realizados por otro individuo.

Interacción social: es un estímulo de respuestas, de ida y vuelta, es decir es un proceso mediante el cual las personas se orientan hacia las otras en respuesta del comportamiento es estas.

Rol social: papeles o funciones que un individuo desempeña dentro de la sociedad.

Status Social: se refiere a la posición que un grupo o una persona ocupan dentro de la sociedad.

Cultura: todo lo que el ser humano produce material o inmaterialmente.

Institución social: conjunto de normas, costumbres o valores que identifican a un grupo de personas que se unen para llevar a cabo actividades con un fin en específico, socialmente relevante.

Relaciones humanas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com