ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sujecion, Contenció física Y Química En Ovinos


Enviado por   •  1 de Marzo de 2014  •  2.126 Palabras (9 Páginas)  •  7.648 Visitas

Página 1 de 9

SUJECIÓN, CONTENCIÓN FÍSICA Y QUÍMICA Y MANEJO, LA DETERMINACIÓN DE LA EDAD POR MEDIO DE LA DENTICIÓN

Introducción

Para cada procedimiento a realizar sobre el ganado es necesaria una cierta sujeción para controlar el movimiento y la actividad de los animales. La sujeción va desde el control psicológico que se realiza por medio de la voz hasta la completa restricción de la actividad y la total inmovilización que producen los agentes químicos.

Para los animales de gran tamaño o potencialmente suele utilizarse una combinación de recursos psicológicos, físicos y químicos de sujeción.

Las prácticas de sujeción adquirieron importancia desde hace varios milenios, cuando el hombre comenzó a domesticar animales para alimentarse, vestirse y facilitar sus labores. El proceso de domesticación alteró la forma natural de vida de los animales y obligó al hombre a responsabilizarse de la satisfacción de las necesidades de estos.

Para el manejo de estos animales destinados al beneficio humano, se necesitaron medios de control. No obstante tuvieron que pasar muchas generaciones antes de que el hombre empezara realmente a preocuparse por lo adecuado de las medidas de sujeción necesarias para cada tarea pecuaria.

Es necesario aplicar ciertas técnicas para alcanzar los objetivos deseados e, inevitablemente algunas de ellas provocan dolor al animal.

El dolor es un fenómeno natural cuya función es advertir al animal que algo extraño está ocurriendo a su cuerpo. Si no fuera por esta alarma algunos factores nocivos podrían destruir al organismo sin que este se percatara de ello. La responsabilidad de quien maneja al animal es efectuar su trabajo con los animales de la manera más apropiada, lo que evita en ellos un dolor innecesario y les provoca el menor trastorno psicológico posible. Cuando el animal está sujeto y una persona realiza sobre éste alguna técnica de manejo necesaria, dicho animal no puede escapar del dolor y tampoco puede aliviar su sensación de miedo. Si alguna persona no se percata de esto o no hace todo lo posible por aliviar el dolor y el miedo de los animales, lo mejor es que no se le permita manipular las vidas de estos.

Cuando se tiene la responsabilidad de seleccionar el método de sujeción que se utilizará para efectuar cierta técnica de manejo conviene hacerse las siguientes preguntas:

- ¿Este método reduce al mínimo el peligro que corre quien lo maneja?

- ¿Reduce al mínimo el peligro que corre el animal?

- ¿Le provoca al animal dolor o miedo innecesarios?

- ¿Permite que la técnica a efectuar se realice satisfactoriamente?

Si cualquiera de las preguntas anteriores tiene una respuesta negativa será mejor buscar un método distinto.

Sin importar los métodos de sujeción que se elija, el encargado de manejar al animal debe conocerlos bien. El estudio diligente de los métodos de sujeción conocidos, la total comprensión de la anatomía, fisiología y psicología de los animales, así como la demostración de las técnicas por parte de técnicos con más experiencia y la práctica directa, son el único camino que conduce a adquirir la habilidad necesaria para ejecutar de una manera correcta, segura, rápida e indolora, las técnicas de sujeción y manejo.

SUJECION Y CONTENCION FISICA

Tipos de sujeción

Existen cinco categorías de sujeción:

Psicológica

Disminución sensorial

Empleo de pasillos y barreras para el confinamiento

Uso de instrumentos y fuerza física

Sedación o inmovilización química

Cada uno de estos métodos posee ventajas e inconvenientes, según la especie de ganado y la técnica de manejo que va a efectuarse.

Sujeción psicológica

Depende de que la persona encargada tenga un perfecto conocimiento práctico de los patrones de comportamiento de los animales que maneja., ya que de esta manera puede aprovechar o evitar las tendencias naturales de comportamiento del animal.

En ocasiones la voz humana sirve como instrumento de sujeción, lo que depende del condicionamiento previo del animal. La voz puede transmitir autoridad o falta de esta, confianza o temor y un efecto relajante o excitante. Los animales perciben fácilmente esto y responden en concordancia. Con mucha frecuencia los animales responden en realidad ante la combinación de la voz y los ademanes de quien los maneja. Esta persona debe moverse con agilidad y confianza, pero sin hacer alardes de machismo gritando, agitando los brazos frenéticamente y saltando de aquí para allá. La confianza en uno mismo en lo que respecta a la ejecución adecuada de la tarea es un fenómeno natural que, si existe, hará que el animal responda apropiadamente. Lo único que se puede hacer es para adquirir esa confianza es estudiar el comportamiento, anatomía y fisiología de los animales, observar a otros y tratar de practicarlas y confiar en las habilidades adquiridas.

La disminución sensorial

Se trata de un método de sujeción de animales que generalmente se realiza cubriendo los ojos de estos. La obstrucción de la vista funciona en algunos casos pero debe tenerse presente que el hecho de hacerlo no significa que un animal reacio a realizar alguna acción, una vez tenga los ojos tapados responda de inmediato a nuestras órdenes. La obstrucción de la vista tiene su mejor aplicación en el caso de animales que se resisten violentamente a someterse a las medidas de sujeción, ya que los calma un poco.

Empleo de pasillos, corrales y barreras de confinamiento

Es uno de los métodos más utilizados para la sujeción de animales, sobre todo bovinos y ovinos. Sin embargo, antes de que alguien se decida por este método como el principal medio de sujeción, se debe tener en consideración el conocimiento previo del comportamiento, anatomía y fisiología del animal, así como el sentido común de las personas al cargo. Nada sustituye al conocimiento, experiencia y sentido común al tomar estas decisiones. Hay que conocer bien la ayuda que nos pueden prestar los pasillos y jaulas de contención. Sin embargo conviene ver por separado el uso de barreras como auxiliares para la ejecución de algunas técnicas de manejo. No todas las instalaciones ganaderas son suficientemente grandes para justificar la existencia de un equipo completo y costoso para el manejo de los animales. Las barreras pueden ser temporales, económicas, de múltiples aplicaciones o improvisadas con lo que ya se tenía. Una vez más si se tiene pericia en la técnica que se va a aplicar, se comprende el comportamiento del animal en cuestión y se sabe la anatomía y fisiología de este, se puede improvisar con cualquier cosa en vez de comprar equipo para unos cuantos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com