ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sujetos Procesales


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2014  •  1.044 Palabras (5 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 5

SUJETOS PROCESALES

¿Quiénes son sujetos procesales?

Son todas las personas naturales y jurídicas, así como todos los órganos estadales que intervienen en el proceso penal, cualquiera sea su rol o grado de participación.

Los sujetos Procesales son: el juez, el fiscal, el imputado, el actor civil y el tercero civilmente responsable.

Son sujetos procesales indispensables el juez, el fiscal y el imputado.

Sujetos de dicha relación pueden ser clasificados en:

a. fundamentales.

b. Connaturales.

c. Eventuales.

• Los sujetos procesales fundamentales: son aquellos que integran la relación

jurídico-procesal, sin los cuales no podría existir el proceso. Estos son el órgano jurisdiccional y las partes.

• Los sujetos procesales connaturales: son aquellos que tienen intervención habitual o decisiva en el proceso, aun cuando no forma parte de la relación

jurídico-procesal, tales como secretarios, alguaciles, escribientes, policías, denunciantes, testigos y peritos. Se les llama sujetos connaturales porque su intervención es cónsona con la naturaleza del proceso penal.

• Los sujetos procesales eventuales: son aquellos que, como su nombre indica, pueden tener una participación eventual en el proceso, de manera tal que pueden estar o no presentes en un juicio concreto. Tal es el caso del demandante civil, del tercero civilmente responsable, del tercero excluyente y del público en general.

Jueces Asociados

deberán reunir idénticas condiciones que el juez de la causa original, teniendo derecho a que el ejercicio de tal labor sea remunerado, en razón de no ser funcionarios públicos destinados con exclusividad a esa actividad, sin ser ésta una obligación del Estado de justicia, previendo todas las condiciones materiales requeridas para que los justiciables tengan acceso a la justicia,

Jueces asociados son auxiliares de justicia y no jueces de Derecho que administran Justicia

Artículo 118 del Código de Procedimiento Civil, dispone:

‘Toda parte tiene derecho a que en todas las instancias de los juicios cuyo conocimiento corresponde a los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal de la causa se constituya con asociados, para dictar la sentencia definitiva. Al efecto, podrá cualquiera de las partes pedir dentro de los cinco días siguientes a la conclusión del lapso probatorio en el Tribunal de la causa, o la llegada del expediente en el Tribunal Superior, que se elijan dos asociados para que, unidos al Juez o a la Corte, formen el Tribunal’.

La norma transcrita sin lugar a dudas establece la potestad de las partes de solicitar al Tribunal de la causa la constitución del Tribunal con asociados para dictar la sentencia definitiva.

El tribunal se constituya con asociados para dictar sentencia en un caso determinado, y una vez que se dicta la decisión, cesan sus funciones, ya que la sustanciación del caso corresponde al juez titular,

Un Tribunal asociados es aquel que se conforma por el juez titular y dos jurisconsultos que le acompañan para conocer una causa y dictar la sentencia de fondo en un proceso determinado. El tribunal de asociados se constituye a solicitud de parte, cumplimiento las formalidades exigidas en nuestro código de procedimiento civil vigente. Se trata de un tribunal transitorio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com