ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER 2 “LA IMPORTANCIA DEL RUIDO COMO AGENTE GENERADOR DE HIPOCUSIA LABORAL”


Enviado por   •  7 de Abril de 2018  •  Trabajo  •  1.876 Palabras (8 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 8

                                                               MODULO: FUNDAMENTO DE HIGIENE

                                                                          INDUSTRIAL.

                                            CARRERA: INGENIERIA EN PREV. DE

                                                                            RIESGOS (PEV)

 

TALLER 2

“LA IMPORTANCIA DEL RUIDO COMO AGENTE GENERADOR DE HIPOCUSIA LABORAL”

                                                                                                                      INTEGRANTES:

  • CLAUDIO ANDRADE
  • JHONATAN BARRIA
  • FERNANDO BENAVENTE
  • GERMAN CALUPIN
  • CLAUDIO CARMONA
  • CAROLINA SALAS

INTRODUCCION

                                                  Se denomina Hipocusia (traumatismo acústico) al deterioro de la audición producido por la exposición al ruido.

                                                  Con el inicio de la Industria y la llegada de la máquina a vapor, se asoma este factor (ruido) como un importante problema de salud pública, a finales del siglo XIX.

                                                  Durante este periodo comienzan los registros de la sordera de trabajadores expuestos, como los forjadores y los soldadores, siendo estudiados por especialistas de la época, de quienes se extrae la siguiente cronología:

- 1831, el Dr. Jhon Fosfroke, hizo mención a la sordera de los herreros.

- 1907, Wittmarck mostró el efecto histológico del ruido en el oído.

- 1927, McKelvie y Legge, informan sobre la sordera en algodoneros.

- 1939, Lars describe la sordera en trabajadores de astilleros.

- 1946, Krisstensen, informa sobre la sordera en los aviadores y los tripulantes submarinos.

                                                  Por lo tanto, la Hipocusia inducida por el ruido, es un problema que se acrecenta, en conjunto con el avance de la civilización, que entre sus factores causales podemos encontrar dos tipos:

1.- La exposición a niveles altos de ruido ambiental.

2.- La exposición a diferentes productos tóxicos como, por ejemplo, anhídrico carbónico, arsenio, tolueno, entre otros.

OBJETIVOS

                                                       En este trabajo, se dará a conocer el nivel de presión sonora continuo equivalente (NPSeq), de acuerdo a experimento con diferentes instrumentos, utilizando sonómetro como método de medición.

                                                       Por otra parte, se presentará un caso o problema, del cual se deben completar con las respuestas adecuadas, utilizando la normativa vigente, DS N° 594.

DESARROLLO DEL TALLER

                                                 Para esta actividad, se utilizó como instrumento un megáfono y despertadores, siendo medido por aparato sonoro, cuyos resultados fueron los que se mencionan en los siguientes recuadros:

Experimento N° 1

MEDICIONES

(N.P.S.)

INTERIOR

EXTERIOR

1° Medición

(2 despertadores)

52,7 dB

44,9 dB

2° Medición

(3 despertadores)

65,3 dB

46,9 dB

3° Medición

(4 despertadores)

69,8 dB

53,4 dB

REF:  En relación a 1 minuto de tiempo

Experimento N° 2

MEDICIONES

(N.P.S.)

INTERIOR

EXTERIOR

Medición de Megáfono

102,6 dB

96,0 dB

Medición de 4 despertadores

71,1 dB

53,4 dB

Todos los artefactos

117,2 dB

102,0 dB

REF: En relación a 15 segundos de tiempo.

[pic 1]

CASO O PROBLEMA

                                Por razones del proceso de una empresa en que Ud. es el asesor en prevención de riesgos se instalarán en línea un extractor helicoidal tubular, con un NPS de 82 DB (A) lento y un equipo electrógeno con gabinete insonorizado que emitirá un NPS de 120 DB (A) lento, ambo datos tomados a 1.5 metros de la fuente según catálogo técnico de los equipos. El gerente de operaciones de la empresa, tendrá 9 trabajadores que realizarán actividades a 1.5 metros de ambos equipos, por tal razón, solicita a Ud. le responda las siguientes preguntas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (226 Kb) docx (54 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com