ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA 1 DERECHO ADUANERO


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2015  •  Reseña  •  506 Palabras (3 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Angel Leopoldo Cano Mejorada.

Matrícula: 2619005

Nombre del curso: 

Derecho Aduanero.

Nombre del profesor:

Ana Julia Cabrera Rubio.

Módulo:

1 El comercio exterior en México.

Actividad:

Tarea 1 Introducción al comercio exterior.

Fecha:  Miércoles 12 de agosto de 2015

Bibliografía:

https://caisera.wordpress.com

Witker, J.  (2008). Régimen jurídico del comercio exterior en México (3a ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
ISBN 970-32-5352-4
Capítulo 2. del GATT a la OMC
Capítulo 3. de Acuerdos multilaterales de la OMC

Quintana Adriano, E.A. (2010). El comercio exterior de México (3a ed.). México: Porrúa.
ISBN: 607-09-0588-9
Capítulo 1. Panorama general del comercio
Capítulo 2. México y la reglamentación internacional del comercio

Objetivo:

Analizar el tema y reconocer los principios básicos del comercio atreves de varias herramientas y tratados, así como aspectos principales que lo rigen y que se tienen que tomar en cuenta para su aplicación.

Procedimiento:

Analizar el tema uno con el objetivo de realizar un reporte en donde plasmaremos las diferencias como similitudes del Acuerdo General sobre aranceles y comercio y la organización mundial del comercio.

En el cual pondremos una refección sobre los organismos y sus beneficios.

Analizar e investigar sobre el Sistema Armonizado de designación y Codificación de Mercancías.

Aplicar lo aprendido y realizar un listado sobre los 10 puntos mas importación sobre el comercio exterior y tomando en cuenta la mejora en la economía y presencia internacional.

Resultados:

Diferencias y similitudes del GAT y la organización mundial del comercio.

La organización mundial del comercio se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, tiene como propósito ayudar a los productores de bienes y servicios y los importadores y exportadores.

Esa directamente enfocado a los productos, servicios, y por consiguiente se fijan los principios de liberación.

Las diferencias son los propósitos que tiene cada una ya que una fue creada directamente para atacar las consecuencias del periodo del proteccionismo, y la otra fue creada como una norma mundial para regir el comportamiento y el comercio exterior de todo el mundo.

Las similitudes es que las dos son un plus que nos ayuda a tener orden y una mejor organización del comercio, así como crear un empuje sustentable para desarrollar mas el comercio entre países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (103 Kb) docx (952 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com