ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNICAS CREATIVAS


Enviado por   •  24 de Diciembre de 2014  •  5.525 Palabras (23 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 23

INFORME DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS CREATIVAS A LOS ESTUIDANTES DEL 2DO. AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E.E. DE “SAN JOSE” DE CHICLAYO

I.- IDENTIFICACIÓN DEL INFORME

1.1. DENOMINACIÓN:

INFORME DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS CREATIVAS A LOS ESTUIDANTES DEL 2DO. AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E.E. DE “SAN JOSE” DE CHICLAYO

1.2. RESPONSABLES:

Lic. Zoila Rosa Castro Cobata

Lic. Luis M. Flores Morillas

1.3. INSTITUCIÓN:

Institución Educativa Emblemática de “San José”

1.4. LUGAR Y FECHA:

Chiclayo, julio 10 de 2014

1.5. RESUMEN:

La presente investigación busca desarrollar la creatividad de los estudiantes del 2do.Grado de Secundaria de la I.E.E. de “San José” de Chiclayo a través de la aplicación de una batería de técnicas creativas a efectos de potenciar el pensamiento divergente – pilar de creatividad -, el lateral, el productivo, convergente y crítico en los participantes.

II.- INTRODUCCIÓN

2.1. Formulación y fundamentación del problema:

Muchas son las propuestas que se han lanzado en la actualidad para abordar los problemas que acontecen en los estudiantes y que les impiden alcanzar niveles de logro acorde con el grado de estudios en los que se encuentran.

Existe falta de motivación y una pérdida absoluta de la necesidad de brindarse al máximo para alcanzar objetivos personales en los estudiantes.

Las investigaciones buscan resolver esta problemática, sin embargo, poco o nada se ha logrado avanzar en este aspecto, toda vez que se busca solucionar el problema desde el aula y esta ha rebasado el espacio áulico para convertirse en un problema de múltiples dimensiones.

Los estudiantes al encontrarse desmotivados no encuentran el camino por donde conducirse y que les abra las puertas del éxito, cabría preguntarse si el desarrollo de la creatividad, como elemento generador de solución de problemas, permitirá devolver al estudiante la capacidad para volver a enrumbarse y asumir nuevos retos para alcanzar las metas propuestas en su proyecto de vida.

¿En qué medida la aplicación de una batería de técnicas creativas para los estudiantes del 2do.año de secundaria de la I.E.E. de “San José” permitirá elevar los niveles de creatividad en los participantes del proyecto?

2.2. Marco teórico:

La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la capacidad de generar nuevas ideas, asociaciones entre ideas que puede permitirnos solucionar determinados problemas mediante propuestas originales. El docente puede iniciar la sesión explicando brevemente qué significa el término creatividad e invitando al alumnado a poner algunos ejemplos de soluciones creativas para determinados problemas a los que se hayan enfrentado en la vida cotidiana. Seguidamente pueden reflexionar sobre el tema de la noticia de referencia, debatiendo entre ellos sobre por qué consideran que potenciar la creatividad desde la educación mejora las posibilidades de los alumnos a la hora de acceder a estudios universitario o al mundo laboral.

Por otro lado, pueden analizar qué prácticas educativas potencian la creatividad del alumnado. Para ello, pueden repasar la rutina diaria del aula e identificar aquellas tareas o ejercicios que fomentan un mayor grado de autonomía, imaginación y pensamiento creativo de los alumnos. También pueden realizar propuestas al profesor para potenciar actividades que fomenten la creatividad.

Durante gran parte de nuestra vida se nos enseña que todo tiene un procedimiento ya definido, una forma de ser específica, un método a usar, etc., y que no puede cambiar nunca; en otras palabras, nos atrofian la mente impidiéndonos tener ideas, se nos impide pensar.

Como se puede apreciar, se nos enseña a buscar una, y solo una, respuesta para cada problema, acostumbrándonos a que en el momento de encontrar la primera solución aceptable, detengamos todo el proceso de búsqueda y demos por resuelto el problema aun cuando, en la mayoría de los casos, ésta respuesta no sea la única ni la más indicada.

Son pocos los estudiantes que realmente se esfuerzan por aprender y poder superar a sus maestros, la mayoría de estos estudiantes tienen una visión más amplia de lo que significa realmente aprender y de cómo aplicar sus conocimientos en algo verdaderamente productivo, es decir, tienen una mente creativa.

Otra barrera a la creatividad por parte de nuestro sistema educativo es la burocracia. Es un hecho lamentable que en muchas instituciones de educación superior de distintos niveles, se antepongan los intereses económicos a los intereses educativos.

En conclusión, la solución a la falta de determinación, confianza, motivación y creatividad de los estudiantes no se conseguirá desde un esfuerzo de área, se necesita converger en un proyecto único todos los responsables del sistema educativo con una mentalidad amplia y no sólo con discursos para el aplauso, es necesario volver nuestra mirada a la juventud que nos necesita y a quienes hemos abandonado por nuestra falta de interés y capacidad de actualización.

Hay que enfrentar al alumno con situaciones y experiencias que le enseñen a construir su pensamiento, con lecturas y vivencias que desarrollen y develen lógicas a través del contacto vivo y directo con ellas, que posibiliten los descubrimientos; antes que consumir diversas antologías, con un exceso de información que, en el mejor de los casos, le provoca una indigestión teórica, en lugar de estimular su inteligencia.

Estos planteamientos nos confirman la importancia que deberá tener la aplicación de nuestro proyecto de aula con el propósito de despertar en los estudiantes el ánimo por el estudio, por el querer aprender a aprender, en ese entusiasmo holístico del cual hoy se pregona y casi nunca se desarrolla. De ahí que si enseñanza es pasiva o libresca, o bien si es erudita o poco crítica, y en consecuencia poco creativa, escasamente incitará a aprender o indagar con libros o a derivar hipótesis propias, es decir, sin pensar, investigar y transformar la realidad.

2.3. HIPÓTESIS:

Si se aplica una batería de técnicas creativas a los estudiantes del 2do.año de secundaria de la I.E.E. de “San José”, entonces se mejorará los niveles de creatividad en estos conducente al desarrollo de los tipos de pensamiento que intervienen en la creatividad

2.4. OBJETIVOS

2.4.1. GENERAL

Aplicar una batería de técnicas creativas con los alumnos de la I.E.E. de “San José” de Chiclayo a efecto de mejorar sus niveles de creatividad y el desarrollo de los tipos de pensamiento que intervienen en este proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com