ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNOLOGIA Y PRODUCTIVIDAD EN LA MODA


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  1.214 Palabras (5 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 5

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES – SEMANA # 1

1. Investiga otros programas diferentes a Optitex que ofrece el mercado para el diseño asistido por computador en la industria de la moda y realiza un cuadro comparativo donde relaciones las ventajas de utilizar estos medios tecnológicos para el desarrollo de diseños frente a los métodos manuales de desarrollo tradicional.

SOFTWARE VENTAJA METODO TRADICIONAL

POLYGON SOFTWARE 1. Quienes trabajen en la industria de la costura pueden usar Polynest para diseñas moldes y marcadores

2. PolyPM, un programa que le permite a quienes trabajan en moda manejar sus negocios.

3. este programa permite comunicación mediante un sistema de mensajería en el que se puede crear diagramas que incrementen la productividad.

1. En el método tradicional hay que calcar las piezas del plano

2. En el método tradicional hay que desglosar las piezas.

ARTLANDIA 1. complemento de Adobe Illustrator que ayuda a crear diseños repetidos.

2. Ofrece un agregado para Adobe Photoshop que ayuda a la creación de moldes llamado Symmetry Shop.

Estos dos agregados te permiten ahorrar tiempo al diseñar telas reduciendo la cantidad de trabajo que lleva repetir un diseño. 1. En el método tradicional se desperdicia mucha tela al hacer el corte.

2. En el método tradicional hay que hacer el diseño en un figurín que es plano y no se pueden ver los costados, a menos que se dibujen varios figurines.

POINTCARRE 1. Los diseñadores pueden usar Shape Software para ver como encajará el molde sobre un cuerpo real.

2. El programa Weave Design ayuda a producir tejidos para crear el patrón deseado.

3. Los diseñadores pueden escanear fotos para usar en sus diseños.

4. El programa también ayuda a limpiar las fotos escaneadas para que sean útiles en el proceso de diseño.

1. En el método tradicional hay que aumentar costuras antes de hacer el despiece.

2. En el método tradicional hay que calcular las pinzas, los cortes, los piquetes, etc.

2. Realiza una línea del tiempo donde utilices imágenes y texto para describir la evolución de la industria textil y de moda a través de la historia hasta hoy, enfatiza en los elementos revolucionarios que facilitaron el desarrollo de esta industria.

PAIS DEFINICON DE MODA IMAGEN

EGIPTO En Egipto se daban vestigios de prendas muy elaboradas, siendo el lino su principal materia para confeccionar telas. La base de su indumentaria era el shenti, una pieza de lino que envolvía las caderas, sujeta con un cinturón.

GRECIA En Grecia se usaba el lino, la lana y el algodón, y más tarde la seda, con prendas de piezas rectangulares ribeteadas por los cuatro lados, sin costura ni dobladillo, acompañadas de fíbulas y cinturones. El vestido más antiguo era la exomis, una tela rectangular sujeta al hombro izquierdo, anudada bajo el brazo derecho y ceñida por un cinturón.

ROMA En Roma se usaba la lana, el lino y la seda, a veces entremezclados. La prenda más antigua era el subligaculum, un taparrabos alrededor de los riñones.

LOS PUEBLOS GERMANICOS Los pueblos germánicos que acabaron con el Imperio Romano introdujeron la práctica de coser la ropa, y usaban prendas de lana, generalmente una túnica corta de mangas largas, unos calzones largos o pantalones.

EL RENACIMIENTO En el Renacimiento surgió el concepto de moda tal como lo entendemos hoy día, introduciéndose nuevos géneros y adquiriendo la costura un alto grado de profesionalización. En la Italia renacentista aparecieron los trajes más ricos y espectaculares de la historia, de vivos colores y formas imaginativas y originales, otorgando gran relevancia a las mangas, a los pliegues y a las caídas de tela de forma vertical, con finos BORDADOS y rica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com