ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TELMEX


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  697 Palabras (3 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 3

Teléfonos de México (TELMEX) luego de ser privatizada inició un programa para otorgar el servicio de larga distancia internacional en el Sur de los EE.UU.; este servicio estaba orientado principalmente a satisfacer las necesidades de los consumidores mexicanos o descendientes de mexicanos radicados en la región y que se comunicaban frecuentemente con sus parientes al sur de la frontera.

Sin embargo, las más importantes empresas telefónicas norteamericanas, ATT y MCI, operaron de tal forma que consiguieron la prohibición gubernamental que impedió las operaciones de TELMEX dentro de territorio norteamericano, aduciendo que la empresa mexicana incurría en prácticas monopólicas en México.

El gobierno mexicano no respaldó abiertamente a TELMEX en esta querella, dejando a los abogados corporativos de la empresa todos los intentos por abolir la prohibición de sus operaciones en territorio norteamericano.

El conflicto no termina aquí; luego de la apertura en los servicios de larga distancia telefónica en el interior del país, permitiendo la entrada de nuevas empresas al mercado, el gobierno mexicano le ha dado casi una patente de corso a las empresas MCI y ATT, muchas veces en prejuicio de la empresa mexicana (sobre todo en lo que se refiere a tarifas de interconexión).

Las empresas MCI y ATT se benefician del mercado mexicano gracias a la laxa regulación sobre el sector de las telecomunicaciones y el aval-apatía del gobierno mexicano. Mientras tanto TELMEX pierde terreno en el mercado nacional y, al momento de escribir esto, tiene vedado elacceso al mercado norteamericano.

Más aún, recientemente (julio de 2000) el Gobierno Norteamericano demandó la instauración de un panel para la solución de controversias comerciales motivado por las prácticas de TELMEX en México que, según alegan, estableció barreras a la libre competencia en el mercado de las telecomunicaciones.

Los argumentos centrales de la demanda norteamericana son las tarifas de interconexión cobradas por Telmex a las empresas telefónicas que utilizan su infraestructura (como Avantel -socia de la norteamericana MCI- y Alestra -asociada con la norteamericana ATT-) y las tarifas cobradas a los usuarios finales del servicio. Tales prácticas son monopólicas, a vista de EE.UU. y sus empresas afectadas e imposibilitan el acceso de nuevas empresas al mercado mexicano.

En un principio, cuando EE.UU. anunció su demanda en contra de Telmex, Jorge Nicolín, director de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), mostró una faceta desconocida entre las autoridades mexicanas: afirmó que defendería "con todo" a la empresa mexicana ya que la razón le asistía.

Desafortunadamente esta reacción duró poco, a la semana siguiente la COFETEL planeaba ya la reducción de las tarifas de interconexión en beneficio de las empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com