ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: NECESIDAD DE IMCORPORAR AL CODIGO PENAL BOLIVIANO QUE LOS MENORES DE 14 AÑOS SEAN IMPUTABLES POR LOS DELITOS CRIMINALES


Enviado por   •  2 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  4.804 Palabras (20 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 20

   [pic 1]

      FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  

TEMA: NECESIDAD DE IMCORPORAR AL CODIGO PENAL BOLIVIANO QUE LOS MENORES DE 14 AÑOS SEAN IMPUTABLES POR LOS DELITOS CRIMINALES

Autor: Irene Mamani Mamani

Fecha: 5/11/2016

Código de estudiante:  201107373

Carrera:  Derecho        

Asignatura: seminario y extensión universitaria

Grupo: D-228

Docente: Dra. Marleny Gutiérrez Sejas

Periodo Académico: semestre 9/2016

Subsede: Santa Cruz

        

Copyright © (2016) por (Irene Mamani Mamani)

               

                                         

ÍNDICE

                                                                                                                                    PAG.                                                                                                                                            1. INTRODUCCION………………………………………………………………..….1

2.  PLANTEAMINETO DE PROBLEMA…………………………………………...…2

3. OBJETIVO………………………………………………………………………........2

3.1. Objetivo General…………………………………………………………………….2

3.2. Objetivo Especifico…………………………………………………………............2

4. MARCO TEORICO……………………………………………………………….…2

CAÌTULO I

4.1. Análisis y concepto……………………………………………………………..…..2

4.2. Persona…………………………………………………………………………..….4

4.3. Capacidad……………………………………………………...…………………...5

4.4. Menor de edad…………………………………….…..……………………………5

4.5. Delito…………………………………………………………………….…………7

4.6. Asesinato…………………………………………………………………….……..8

4.7. Responsabilidad Civil…………………………………………………….………..8

CAPITULO II

Legislación Comparada

Argentina…………………………………….…………………………………………10

Chile………………………………………………………………………….…………10

Brasil………………………………………………………………………….………...11

Panamá…………………………………………………………………………..……...11

Costa Rica………………………………………………………………...……..……...11

CAPITULO III

Legislación boliviana…………………………………………………………...............14

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………..........15

6. RECOMENDACIONES…………………………………………………….............16

7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….17

1. INTRUDUCCION

La Psicología trata de averiguar de conocer que es lo que induce a un sujeto a delinquir qué significado tiene esa conducta para el porqué la idea de castigo no lo atemoriza y le hace renunciar a sus conductas criminales

La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad estos delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral el orden público en un país y en consecuencia pueden ser fuente de alarma de pánico moral

Como la mayoría de los delitos los crímenes cometidos por jóvenes se han incrementado desde mediados del siglo XX existen crímenes juveniles considerados especialmente importantes dentro de la criminología esto es así porque el número de crímenes cometidos crece enormemente entre los 14 y 15 años de edad en segundo lugar cualquier teoría sobre las causas de la delincuencia deberá considerar los crímenes juveniles ya que los criminales adultos probablemente habrán tenido un comienzo en la delincuencia cuando eran jóvenes

La criminología clásica considera que las causas del crimen tienen principalmente su origen en propio delincuente más que en su entorno externo, para los clasistas lo que motiva a los delincuentes es el propio interés racional y se remarca la importancia de la decisión libre y de la responsabilidad personal la teoría de la elección racional es el ejemplo más claro de este planteamiento

La teoría de la tensión sostiene que el crimen es causado por la dificultad que tiene los que viven en pobreza para alcanzar por medios legítimos metas socialmente por qué no consiguen logros educativos, es más difícil alcanzar la riqueza y el estatus social asegurado por un empleo bien pagado, y por tanto es más probable que utilicen medios criminales para obtener estas metas La primera consecuencia de la delincuencia juvenil es la perdida de la escala de valores, seguida de la violencia en la calle, trayendo consigo el temor de la población por el incremento de estos grupos, Otra consecuencia son los daños físicos tanto por las heridas o la muerte de personas atacadas por los delincuentes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (313 Kb) docx (105 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com