ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMARIOS DE LA UNAM ÁREA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS


Enviado por   •  18 de Febrero de 2013  •  2.750 Palabras (11 Páginas)  •  636 Visitas

Página 1 de 11

TEMARIOS DE LA UNAM

ÁREA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Y DE LAS INGENIERÍAS

ESPAÑOL.

1. Funciones de la lengua.

1.1 Referencial.

1.2 Apelativa.

1.3 Poética.

2. Formas del discurso.

2.1 Descriptivo.

2.2 Narrativo.

2.3 Argumentativo.

3. Comprensión de lectura.

4. Gramática.

4.1 Oración.

4.2 Uso del sujeto.

4.3 Uso del predicado.

5. Redacción.

6. Vocabulario.

6.1 Analogías.

6.2 Sinónimos

6.3 Antónimos

6.4 Homófonos.

7. Generalidades de ortografía.

7.1 Uso de s, c, z.

7.2 Uso de v. b

7.3 Uso de g, j.

7.4 Uso de ll, y.

7.5 Uso de h.

7.6 Uso de r, rr.

7.7 Acentos

7.8 Puntuación.

7.9 Mayúsculas

MATEMÁTICAS.

1. Operaciones con números reales, complejos y expresiones algebraicas.

1.1 Números reales.

1.1.1 Suma y resta.

1.1.2 Multiplicación y división.

1.1.3 Raíces y potencias con exponente racional.

1.2 Números complejos.

1.2.1 Suma y resta

1.2.2 Multiplicación.

1.3 Expresiones algebraicas.

1.3.1 Suma y resta.

1.3.2 Multiplicación y división.

1.3.3 Raíces y potencias con exponente racional.

1.3.4 Operaciones con radicales.}

2. Productos notables y factorización.

2.1 Binomio de Newton ( a + b ) n , n Є N

2.2 Teorema del residuo y del factor.

2.3 Simplificación de fracciones algebraicas.

2.4 Operaciones con fracciones algebraicas.

3. Ecuaciones.

3.1 Ecuación, identidad y propiedades de la igualdad.

3.2 Ecuaciones de primer grado.

3.3 Ecuaciones de segundo grado.

4. Desigualdades.

4.1 Desigualdades de primer grado en una variable y sus propiedades.

5. Sistemas de ecuaciones.

5.1 Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

5.1.1 Métodos de solución.

5.2 Sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas.

5.2.1 Métodos de solución ( Regla de Cramer ).

6. Funciones algebraicas.

6.1 Dominio, contradominio y regla de correspondencia.

6.2 Rango o imagen

6.3 Gráfica.

6.4 Implícita y explícitas.

6.5 Crecientes y decrecientes.

6.6 Continuas y discontinuas.

6.7 Álgebra de funciones.

7. Trigonometría.

7.1 Trigonometría básica.

7.1.1 Medida de un ángulo (conversión de grados a radiantes y de radiantes a grados)

7.1.2 Razones trigonométricas.

7.1.3 Resolución de triángulos rectángulos.

7.1.4 Ley de los senos y ley de los cosenos.

7.1.5 Resolución de triángulos oblicuángulos.

7.1.6 Razones trigonométricas para un ángulo en cualquier cuadrante. Fórmulas de

reducción.

7.2 Funciones trigonométricas.

7.2.1 El círculo trigonométrico.

7.2.2 Funciones trigonométricas directas.

7.2.2.1 Dominio y rango.

7.2.2.2 Periodo y amplitud.

7.2.2.3 Defasamiento.

7.2.2.4 Asíntotas de la gráfica.

8. Funciones exponenciales y logarítmicas.

8.1 Dominio y rango.

8.2 Gráficas y asíntotas.

9. Recta.

9.1 Distancia entre dos puntos.

9.2 Coordenadas de un punto que divide a un segmento de acuerdo con una razón dada.

9.3 Pendiente de una recta.

9.4 Formas de la ecuación de la recta y su gráfica.

9.5 Condiciones de paralelismo y perpendicularidad.

9.6 Distancia de un punto a una recta.

9.7 Ecuaciones de las medianas, mediatrices y alturas de un triángulo. Puntos de

intersección (ortocentro, circuncentro y baricentro.

10. Circunferencia.

10.1 Circunferencia como lugar geométrico.

10.2 Formas ordinarias (canónicas) y general de la ecuación de la circunferencia con centro

en el origen.

10.3 Ecuación de la circunferencia con centro en (h,k) en las formas ordinaria y general.

10.4 Elementos de una circunferencia.

11. Parábola.

11.1 Parábola como lugar geométrico.

11.2 Construcción de una parábola con regla y compás.

11.3 Formas ordinaria y general de la ecuación de la parábola cuando el vértice está en el

origen y el eje focal coincide con alguno de los ejes coordenados.

11.4 Formas ordinaria y general de la ecuación de la parábola cuando el vértice está en un

punto cualquiera del plano y eje focal paralelo a alguno de los ejes coordenados.

11.5 Elementos de una parábola.

12. Elipse.

12.1 Elipse como lugar geométrico.

12.2 Construcción de una elipse con regla y compás.

12.3 Relación entre los parámetros a, b, c.

12.4 Formas ordinaria y general de la ecuación de la elipse con centro en el origen y eje

focal sobre alguno de los ejes coordenados.

12.5 Formas ordinaria y general de la ecuación de la elipse con centro fuera del origen y eje

focal paralelo a alguno de los ejes coordenados.

12.6 Elementos de una elipse.

13. Hipérbola.

13.1 Hipérbola como lugar geométrico.

13.2 Construcción de una hipérbola con regla y compás.

13.3 Relación entre los parámetros de la hipérbola a, b, c.

13.4 Formas ordinaria y general de la ecuación de la hipérbola con centro en el origen y eje

focal sobre alguno de los ejes coordenados.

13.5 Formas ordinaria y general de la ecuación de la hipérbola con centro fuera del origen y

eje focal paralelo a alguno de los ejes coordenados.

13.6 Elementos de una hipérbola.

14. Ecuación general de segundo grado.

14.1 Las cónicas.

14.2 Ecuación general de segundo grado.

14.3 Criterios para identificar a la cónica que representa una ecuación de segundo grado.

14.4 Traslación de ejes.

15. Límites.

15.1 Concepto intuitivo.

15.2 Definición formal.

15.3 Teoremas sobre límites.

15.4 Obtención de límites.

15.5 Formas indeterminadas.

15.6 Continuidad en un punto y en un intervalo.

16. La derivada.

16.1 Definición de derivada y sus anotaciones.

16.2 Obtención de derivadas.

16.3 Regla de cadena.

16.4 Derivada de funciones implícitas.

16.5 Derivadas sucesivas de una función.

16.6 Interpretación geométrica y física.

16.7 Ecuaciones de la tangente y de la normal a una curva.

16.8 Cálculo de velocidad y aceleración de un móvil.

16.9 Máximos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com