ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL DELITO. TERCER CORTE


Enviado por   •  16 de Marzo de 2019  •  Apuntes  •  2.496 Palabras (10 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 10

TERCER CORTE

CLASES DE TENTATIVA:

En el código del 80 estaba descrita en un solo artículo, aparecía solo Acabada en Inacabada. En el código del 2000 está descrita en un solo artículo, Inc. 1 Acabada e Inacabada, Inc. 2 la Desistida pero modificada a la desistida del código del 36.

1) Tentativa Acabada: Cuando alguien con el propósito de cometer una conducta punible realiza todos los actos necesarios para su consumación. Pero esta no se da por circunstancias ajenas a su voluntad.

2) Tentativa Inacabada: Cuando alguien tiene el propósito de cometer una conducta punible da principio a su acción, es inacabada porque no se han realizado todas las acciones, solo se inició, es decir, solo ha llegado a los actos ejecutivos no a los consumativos. Ej: yo disparo y le doy el tiro en el hombro eso no lo mata (circunstancia ajena a mi voluntad) se encasquillo el revolver.

3) Tentativa Desistida: Cuando alguien con el propósito de concurrir en un delito da principio a su ejecución, pero el resultado no se produce porque el individuo se arrepiente, desiste de hacerlo.

-En el código del 2000 el sujeto activo no basta con que desista sino que debe realizar actos tendientes a que el resultado no se produzca.

4) Tentativa Imposible (o delito imposible): Alguien con el propósito de cometer un delito realiza todos los actos para su consumación pero esta no se produce por ausencia de sujeto pasivo u objeto material. Es como “matar a un muerto”

-Si matas a un muerto no hay sujeto pasivo ni objeto material, la conducta es atípica.

-En el código del 36 la filosofía penal era el peligrosismo, el cual era una propuesta de la escuela positiva italiana, el derecho penal de autor 🡪 Responde por lo que es mas no por lo que hace. Antes el artículo decía que se te podía imponer la misma pena del delito, porque era peligroso, porque tuvo la intención de hacerlo, es decir el fundamento penal en el código del 36 era la peligrosidad.

Proclive: inclinado al delito.

NOTA: el fundamento ya no es la peligrosidad porque ahora el individuo responde por lo que hace, por eso en Colombia no se puede aplicar la tentativa imposible.

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN, ART 29 Inc. 1: es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o utilizando a otro como instrumento. Hay dos clases de autoría:

Autoría directa: El sujeto activo realiza por sí mismo el comportamiento. “es autor quien realiza la conducta punible por sí mismo”.

Autoría mediata: el sujeto activo utiliza a otro como instrumento “el hombre de atrás”. Es decir hay una tercera persona y esta es quien responde.

Hay 3 formas de utilizar a otro como instrumento: 1. Fuerza o violencia: Johana es gerente de un banco, que está en ternera, tiene un hijo pequeño y lo deja con la nana, se presentan delincuentes en la empresa y a la vez hay otros en la casa con la nana y el hijo, Johana entrega el dinero.

 2: Error: Sergio tiene una joya, la trae en su maleta, un hombre le dice al maletero que esa es su maleta y se la lleva, se apodera el maletero pero es un error porque creía que el dueño de la maleta era el señor.

 3) Utilización de un inimputable: le digo a un gamín que se meta por la ventana y que me abra la puerta, yo robo, pero cometo el delito utilizando un inimputable.

- Coacción ajena: Amenaza seria, Actuar bajo una situación grave de peligro. Hace la acción por voluntad de un tercero. Ausencia de responsabilidad, Art 32.

- Autor mediarío: cuando obliga a otro a hacer el acto pero él es el autor. 

COAUTORÍA, Inc. 2:

Las coautorías se clasifican de dos maneras, Impropia la que aparece en el inciso 1. Y Propia es la autoría directa en la que intervienen dos o más personas. Ej: Hermanos Vicario.

Coautoría Impropia: Es especial, porque si bien no son todos los que realizan la conducta descrita, los que participan todos se consideran autores, lo que ocurre es que hay una división del trabajo. En la coautoría impropia es la única figura donde aparece el autor intelectual.

Ej: yo trabajo en un banco sé qué día hay plata en la caja, hablo con Vanessa para ver como robamos la caja, ella y yo robamos la caja pero x,y estaban distrayendo y Z manejaba el carro.

Los que no son de la banda no son coautores, no tienen ánimo de coautores, son cómplices, partícipes. La participación es un mecanismo amplificador al igual que la tentativa.

-Donde hay división de trabajo todos responder por los efectos concomitantes previsibles, es decir lo que suceda al momento de estar realizando el delito.

-Los efectos colaterales responden todos pero en los que no sean efectos colaterales responde quien haya cometido el delito. Ej: Hurto calificado en concurso con acceso carnal violento.

-Importancia del aporte: Puede haber coautores y cómplices en el mismo comportamiento.

Coautoría propia o directa: cuando dos o mas personas realizan el comportamiento descrito.

*AUTORÍA, Inc. 3: No es un mecanismo amplificador, se trata de hacer extensiva la aplicación de un tipo a alguien que no está descrito en el delito directamente. Se trata de tipos con sujeto activo determinado, y por su redacción los delitos son de carácter patrimonial.

Se da más que todo en delitos patrimoniales. Art 314, sujetos activos de este🡪 Director, Administrador, Representante legal o Funcionario.

-Art 253, alzamiento en bienes🡪 Es de sujeto activo determinado, aunque diga “el que” se sabe que es el deudor.

PARTÍCIPES, ART 30: estos no son autores, participan en el delito. Hay dos modalidades de participar, la determinación y la complicidad,  son participes el determinador y el cómplice, el determinado y el determinador tienen penas iguales y el del cómplice y actor son distintas, es decir, la pena del delito rebajada.

Al cómplice se le disminuye una sexta parte de la pena y tiene que dar antes la ayuda, pero si se da la ayuda después ya no es cómplice sino que se da la figura del encubrimiento. Hay dos formas de encubrimiento la receptación y el propiamente dicho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (176 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com