ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA ECONOMICA Y POSTULADOS DE MILTON FRIEDMAN


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  793 Palabras (4 Páginas)  •  584 Visitas

Página 1 de 4

¿El sistema económico actual de México comparte alguna similitud o concuerda con la teoría o postulados de Milton Friedman?

TEORIA ECONOMICA Y POSTULADOS DE MILTON FRIEDMAN

Renta permanente-basado en la teoría del capital de Irving Fisher, de acuerdo con el cual la renta permanente es el rendimiento de la riqueza, y esta el valor actual de las rentas futuras esperadas.

Teoría cuantitativa-la teoría sugiere que el nivel general de precios (P) varia proporcionalmente a la cantidad de dinero (M), supuesto que la economía este en pleno (el volumen de transacciones T sea constante) y que la velocidad de circulación del dinero (V) sea también constante. M*V=P*T. El dinero, pues, se crea para ser gastado, y en ese proceso genera las subidas de precios.

Inflación-la inflación la inducen los gobiernos al aumentar la cantidad de moneda más rápidamente que la producción. la única manera de acabar con la inflación radica en no permitir que el gasto publico crezca tan rápidamente.

Friedman propuso una política monetaria contracíclica, basada en la limitación del gasto público global, la prohibición de financiar mediante la emisión de deuda los déficit cíclicos que resultarían y, por tanto, el aumento automático de la cantidad de dinero en las fases de recesión (y lo contrario en las de auge).También sugiere una amplia indiciación de precios y salarios en la economía, que reduzca los efectos reales de la inflación, aunque admite también que esa indiciacion puede reducir la oposición de los ciudadanos a la inflación.

Libertad económica-dispersión de poder, cualquiera que sea su naturaleza: las buenas intenciones no garantizan ni buenos resultados ni libertad. Friedman señala como tareas suyas la protección de los ciudadanos contra la coerción interna o externa (funciones de la policía y el ejército), la fijación de las reglas que gobiernan la sociedad, su interpretación, modificación y ejecución (funciones del parlamento y de los jueces) y la promoción de bienes públicos que el mercado no puede dar. Y añade a estas otra: la protección de los no responsables (niños, dementes, etc.), que quedan fuera de los mecanismos del mercado. Hace notar que la presencia del gobierno como empresario de todo, en un régimen comunista, impide el ejercicio de la libertad política.

Educación-la escuela pública es, probablemente, un medio de defensa de los intereses administrativos, pero no de los usuarios. por ello, conviene favorecer la enseñanza privada, con las garantías que sean convenientes.

https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/SISTEMA-ECONOMICO-ACTUAL-EN-MEXICO/1244193.html

http://www.unla.mx/iusunla21/opinion/El%20Modelo%20Economico%20Constiticional%20Mexicano.htm

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/friedman.htm

http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0193.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com