ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TESTAMENTO


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  1.190 Palabras (5 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 5

TESTAMENTO POR ESCRITURA PÚBLICA

Una de las formas testamentarias comunes que se ha impuesto en la práctica cotidiana es el testamento público, abierto o autentico. Publico por la publicidad que su otorgamiento reviste, abierto en oposición al testamento cerrado en el que seprotege el secreto de las disposiciones testamentarias; y autentico, por cuanto al estar rodeado de las mayores garantías, goza de fuerza probatoria por sí misma.

El antecedente histórico des testamento por escritura pública es el testamento nuncupativo del derecho romano que tenía carácter verbal, en el cual el testador manifiesta su voluntad testamentaria abiertamente ante testigos reunidos en comicos curiales. En nuestro ordenamiento, este testamento es aquel que bajo la forma de escritura pública es personalmente otorgado por el testador ante notario público en presencia de dos testigos, asentándose de puño y letra por el notario en su respectivo registro.

Las formalidades particulares de este testamento por escritura pública son las enumeradas por el artículo 698 del Código Civil, que para fines didácticos y siguiendo en forma aproximada la secuencia de su otorgamiento las podemos agrupar en las siguientes:

MANIFESTACION DIRESTA DE LA VOLUNTAD TESTAMENTARIA.- Como el testamento es un acto personalísimo e indelegable, el testador debe expresar del testador al Notario puede hacerse en forma verbal, dictándole oralmente el contenido de su testamento, o por escrito haciéndole entrega de un borrador expresándole que contiene su voluntad testamentaria, pues dada la trascendencia del testamento su voluntad testamentaria, pues dada la trascendencia del testamento su contenido no puede improvisarse, no puede ser fruto de la espontaneidad, sino el resultado de una preparación cuidadosa y meditada.

REDACCION MANUSCRITA POR EL NOTARIO.- Conocida la voluntad del testador, por su declaración o por el escrito que le hace entre ha, el notario debe escribirlo de puño y letra en su registro; el testamento como toda escritura pública y la conclusión que en forma íntegra debe ser manuscrita por el notario, requisito que se ha puntualizado para evitar que en su reemplazo puedan hacerlo el amanuense , cualquier otro empleo dependiente o persona distinta al notario, formalidad que constituye una de sus principales garantías de que el testamento ha sido hecho en el momento del dictado o a continuación de la entrega de las disposiciones por escrito, evitándole que pueda ser faccionado fuere de la presencia del testador i de los testigos,

Respecto a esta intervención notarial se plantea como cuestión, si el notario puede o no hacer alguna sugerencia al testador, sobre lo cual algunos estiman que no debe limitarse a una intervención mecánica o literal sino que debe participar para darle la forma jurídica que sea conveniente, por nuestra parte consideramos que en lo posible el notario debe evitar sugerencias que no le sean solicitadas o consultamos que en lo posible el notario debe evitar sugerencias que no le sean solicitadas o consultadas, para no atender contra la esponeidad de la voluntad tesmentaria, pues iniciativas oficiosas podrían orientar o modificar el sentido de esas disposiciones; el deber de fidelidad obliga entonces al notario a escribir lo que literalmente manifiesta el testador.

LECTURA DEL TESTAMENTO. Una vez realizado el testamento, deberá darse lectura, clara y distintamente, por el notario, el testador o el testigo que este elija. Lectura que debe hacerse en voz alta para que el testador conteste si su voluntad ha sido o no fielmente recogida y para que el notario y los testigos puedan verificar que procede con absoluta libertad; y si el testador hace observaciones de fondo o de forma el notario debe dejar constancia de cualquier indicación, agregado o aclaración que formule el testador, a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com