ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEXTO EXPOSITIVO JERÁRQUICO CON EXTRUCTURA COMPLEJA “EL DEPORTE”


Enviado por   •  27 de Abril de 2016  •  Informe  •  2.126 Palabras (9 Páginas)  •  1.660 Visitas

Página 1 de 9

Universidad de Valparaíso campus Santiago Gran  Avenida  José  Miguel  Carrea  #4160,San Miguel[pic 1][pic 2]

TEXTO EXPOSITIVO JERÁRQUICO CON EXTRUCTURA COMPLEJA

“EL DEPORTE”

Nombres: Amalia Fuentes Correa

Lukas Navarro S. Ciro Amadeo M.

Curso: Sección A

Catedra: Persona, Sociedad y Gestión

Docentes: Aníbal Vallejo G.

Mauricio Gibert C. Fecha: 22 de Abril 2016


Planificación

1. Introducción: El deporte y sus diferentes manifestaciones

(modo         discursivo secuencia temporal)[pic 3]

2. Planteamiento de ideas: ¿Por qué practicar deporte? (modo

discursivo  Problema-solución)[pic 4]

3.   Acotación   del   tema:   El       Atletismo   (modo   discursivo

enumeración descriptiva)[pic 5]

4. Planteamiento de ideas: -beneficios

-competitividad[pic 6]

-consecuencias no deseadas

5. Desarrollo de ideas: -Salud física, terapéutica y social

-Juegos Olímpicos[pic 7]

- Enfermedades por exceso de actividad física

6. Síntesis: conclusión de la práctica de deporte en exceso[pic 8]


El deporte y sus diferentes manifestaciones.

El  siguiente  texto  tiene  como  finalidad  exponer  acerca  del deporte en diferentes ámbitos.

En primer lugar, se explicaran los beneficios de practicar deporte a grandes rasgos, para lograr dar un entendimiento base para el tema.

En segundo lugar, se enfocará en la práctica del atletismo, ya que   es  un  deporte  conocido  internacionalmente.     Además,  se estudiará este deporte por abarcar diferentes disciplinas físicas.

En tercer lugar, se considerarán los beneficios, la competitividad y las consecuencias no deseadas de este deporte, para dar a conocer una  mayor  cantidad  de  información  sobre  el  tema.  Por  ello,  se explicará tanto la salud física como mental que entrega a los deportistas, la importancia y el desempeño de este deporte en los juegos olímpicos y las posibles enfermedades por la práctica excesiva.

Finalmente, se hará una conclusión, en donde se enfatizara en los beneficios positivos, como negativos que tiene el deporte, particularmente el atletismo.


¿Por qué practicar deporte?

El sedentarismo ha aumentado de modo espectacular en las últimas  décadas.  “Chile lidera,  pero lidera para mal en diabetes y obesidad”  (2015/   Centro  de  estudios  clínicos  e  investigaciones médicas/   Dr. Iván Cierra), la mecanización y el desarrollo de la electrónica han reducido el trabajo manual. El auge del sedentarismo favorece la aparición de problemas de salud como los infartos, enfermedades crónicas, la obesidad y la diabetes que comienzan a muy temprana edad (a los 10- 15 años) (Según el colegio Americano de Medicina del Deporte, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Cardiología).   Para evitar lo anteriormente señalado es necesario practicar deporte, ya que este entrega beneficios, como por ejemplo; mejora el ritmo cardiaco,   la resistencia física y la fuerza muscular, entre otros. Asimismo brinda valores, como  la solidaridad, el respeto, la responsabilidad. También da ayudas intangibles como: autocontrol, autodisciplina, la salud mental, además disminuye la depresión y la ansiedad.

Otras razones para practicar alguna actividad física es que en primer lugar existe una gran variedad  de tipos para todos los gustos y preferencias   ya sea desde gimnasia  olímpica, natación, atletismo, fútbol   o simplemente ir al gimnasio. El ejercer alguna de estas actividades se puede hacer de manera competitiva o como hobby.

Además,  permite aprender que para ganar hay que prepararse con disciplina, rigor y constancia, ya que sin estos no se podría lograr el éxito, cabe destacar que existen dos tipos de deportes los colectivos que son aquellos que se practican en conjunto y los individuales como su nombre lo señala.


Atletismo

El atletismo es un conjunto de disciplinas, entre las cuales se encuentran las carreras, lanzamientos, marcha, pruebas combinadas y saltos. Tiene como objetivo el intentar superar el rendimiento de los oponentes tanto en velocidad, distancia, resistencia o altura. El paso del tiempo ha hecho que el número de pruebas y la individualidad o el trabajo en equipo de este deporte hayan ido variando.

Una de las características importantes de este deporte es que es practicado y reconocido a nivel internacional, desempeñándose tanto a nivel aficionado, como a nivel profesional. Esto es a causa de que es un deporte sencillo y no requiere una gran inversión en implementos para practicarlo.

Las carreras del atletismo se clasifican en:

        Velocidad:  Estas  son  las  carreras  de  menor  distancia.  Las distancias que se corre es desde 50 a 60 metros en pistas con techo. En cambio, al aire libre el recorrido es de 100, 200 y 400 metros.

        Vallas:  Esta  prueba  consiste  en  carreras  en  las  cuales  los participantes deben superar una serie de diez vallas de madera y metal. Las carreras de vallas más conocidas son   para ambos géneros        de  110m  con  vallas  altas,  de  200m.  con  vallas intermedias y  de 400m con vallas bajas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (170 Kb) docx (26 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com