ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEÓRICAS FLORANCIA NIGHTINGALE. VIRGINIA HENDERSON. NOLA J. PENDER. HILDERGAR PEPLAU. JEAN WATSON. PATRICIA BERNER.   (1908/04/01 - 1970/06/08) Nació El 1 De Abril De 1908 En Brooklyn, Nueva York. Fue El Primero De Los Siete Hijos De Un Mat


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  8.146 Palabras (33 Páginas)  •  749 Visitas

Página 1 de 33

FLORANCIA NIGHTINGALE.

VIRGINIA HENDERSON.

NOLA J. PENDER.

HILDERGAR PEPLAU.

JEAN WATSON.

PATRICIA BERNER.

(1908/04/01 - 1970/06/08)

Nació el 1 de abril de 1908 en Brooklyn, Nueva York. Fue el primero de los siete hijos de un matrimonio de inmigrantes ruso-judíos semianalfabetos.

Su cociente de inteligencia era 195, el segundo más alto de la época. Se casó con su prima Bertha, a pesar de la oposición de su familia.

Cursó estudios en la Universidad de Wisconsin. La mayor parte de su carrera docente transcurrió en la Universidad de Brandeis.

Durante la Segunda Guerra Mundial abandonó la psicología experimental e intentó comprender las causas del odio, los prejuicios y la guerra. Consideró el conductismo ortodoxo y el psicoanálisis demasiado rígidos teóricamente, y preocupado por la enfermedad mental, llevó a cabo una teoría de la motivación que realiza la descripción del proceso por el que el individuo pasa de las necesidades básicas, como alimentarse y mantener relaciones sexuales, a las necesidades superiores. Lo llamó autorrealización y consiste en el desarrollo integral de las posibilidades personales. La psicoterapia humanística, normalmente empleada como terapia de grupo, se aplica para ayudar al individuo a progresar a través de las etapas que van de las necesidades básicas elementales a las superiores.

Sus obras más importantes son Motivación y personalidad (1954) y Hacia una psicología del ser(1962).

Abraham Maslow falleció en Menlo Park de un ataque al corazón, el 8 de junio de 1970.

Obras

Visiones del futuro

El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del ser

La personalidad creadora

Motivación y personalidad

La amplitud potencial de la naturaleza humana

"Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente" ...Maslow

La pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

LAS NECESIDADES.

De acuerdo con la estructura ya comentada, las necesidades identificadas por Maslow son:

NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.

NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía...

NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.

NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.

NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o autoactualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

Joyce Tavelbee fue una enfermera que practico y escribió sobre la enfermería psiquiatrita. Nació en 1929 y termino su formación básica en enfermería en1946, en la escuela de enfermería del Charity hospital de Nueva Orleáns.

Comenzó su carrera como educadora en la enfermería en 1956, dando clases de enfermería psiquiátrica en:

• EscuelaAfiliada del hospital Depaul en Nueva Orleans.

• Escuela de enfermería del Charity Hospital.

• La Universidad de Nueva York.

• La Universidad de Louisiana.

• La Universidad delMississippi, en Jackson.

En 1956 obtuvo el grado de BS en enfermería por la universidad del Estado de Louisiana. 1959 obtuvo el grado de MS en enfermería por la universidad de Yale.

Sus primeraspublicaciones:

• 1963: Travelbee empezó a publicar artículos en revistas de enfermería.

• 1966: Se publico su primer libro, Interpersonal Aspects of Nursing.

• 1969: Se publica su segundolibro, Intervention in Psychiatric Nursing.

En 1970, fue nombrada directora del proyecto de la escuela de enfermeria de “Hotel Dieu” de Nueva Orleans. En el momento de su muerte, Travelbee eradirectora para la formación de graduados en la Escuela de Enfermería de la Universidad del Estado de Louisiana.

En 1973, Travelbee comenzó un programa de doctorado en Florida, pero no pudo terminarlodebido a su prematura muerte ocurrida en ese mismo año. Fallecida a los 47 años tras una breve enfermedad y sin dejar descendencia.

RELACIÓN PERSONA A PERSONA

Su Teoría de enfermería la desarrolló en el modelo de relación de ser humano a ser humano y la teoría expuesta en su libro Interpersonal Aspects of Nursing (1966, 1971). Travelbee basa los supuestos de su teoría en los conceptos de la logoterapia. Travelbee cree que la enfermería se realiza a través de las relaciones de ser humano a ser humano que empiezan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com