ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE AGENTES QUIMICOS


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  1.317 Palabras (6 Páginas)  •  1.574 Visitas

Página 1 de 6

• TIPOS DE AGENTES QUÍMICOS

• 2. AGENTE QUÍMICO

• todo compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado de modo intencional y se haya comercializado.

• 3. PROPIEDADES

• FÍSICO – QUÍMICAS

• Explosivos - aerosoles

• Comburentes-agua oxigena –blanqueo de algodón,

• blanqueo pulpa de papel

• Inflamables- acetona ,plásticos – fibras - gasolina

• TOXICOLÓGICAS

• Toxico -desinfectantes

• Muy toxico – trióxido arsénico- vidrio para decolorar

• Nocivo –disolvente s para pintura

• KKIrritante-amoniaco NH 3- fertilizante a agricultura Sencibilizantes –anhídrido acético - plástico- perfumes

• 4. TIPOS DE AGENTES QUIMICOS

• Agentes irritantes: reacción inflamatoria o daño en nariz boca garganta , piel .Eje: cloro , , dióxido e azufre A

• gentes Neurotóxico :sustancias que causan un colapso nervioso y la muerte Eje: helio, neón , argón

• Agentes Venenosos: reactivos y venenosos Afecta directamente al cuerpo con efecto mas rápido y agudo .Eje: arsénico veneno hormigas, pinturas ,cloro fabricación cerillos, blanquear ropa

• 5. Agentes asfixiantes:Son los que actúan de forma directa, desplazando con su presencia al oxígeno en el intercambio con la célula. Eje: monóxido de carbono, cloroplerin, fosgeno .

• Agentes incapacitantés:son productos poco tóxicos, que se absorben por vía inhaladora y cutáneo pesticidas, dioxinas y furanos

• 6. GASES

• Es fácil detectar la presencia de gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en lo absoluto y sólo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud esta gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos

• EXPUESTOSA RIESGOS QUIMICOS

• Actividad docentes y de investigacion en laboratirio

• Tareas de soldadura

• Operación de desengrase

• Operación de fundicion

• Destilacion restificacion y extracciones

• Limpieza con producto quimico

• 8. Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases cuando se calientan.

• Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un equipo especial.Los gases se pueden inhalar. Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos. Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de los gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo

• 9. Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente.Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras.La exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta amuchos y muy diversos sectores (minería, fundición, canteras, textil,panaderías, agricultura, etc.).POLVOS

• 10. DE QUÉ TAMAÑO SON LAS PARTÍCULAS?Las partículas más pequeñas son las más peligrosas: permanecen mástiempo en el aire y pueden penetrar hasta los lugares más profundos delos bronquios. El mayor riesgo está, pues, en el polvo que no se ve. Poresto suele medirse no el total de polvo atmosférico, sino sólo el llamado«polvo respirable».El «polvo respirable» es la fracción de polvo que puede penetrar hasta losalvéolos pulmonares.Tamaño de las partículas Capacidad de penetración pulmonar> 50 micras No pueden inhalarse10-50 micras Retención en nariz y garganta< 5 micras Penetran hasta el alvéolo pulmonar1 micra = 0,001mm.

• 11. VAPORES ORGÁNICOSSe trata de sustancias que siendo sólidas o liquidas en condiciones normales de presión y temperatura en el momento de aumentar una de estas variables forman verdaderas disoluciones en la atmósfera. Los vapores por lo tanto proceden de líquidos mas o menos volátiles o sólidos sublimables. A temperatura ambiente la mayoría de ellos son disolventes líquidos pudiendo estos clasificarse a su vez, en disolventes orgánicos o disolventes acuosos.

• 12. MEDIDAS PREVENTIVASevaluando la exposición real de los trabajadores. Actuando sobre el foco generador del contamínate, (sustitución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com