ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE CRÉDITOS QUE SE PUEDEN OBTENER A TRAVÉS DE LA NÓMINA DE TRABAJADOR


Enviado por   •  24 de Agosto de 2017  •  Trabajo  •  3.821 Palabras (16 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 16

CONTENIDO

1.1 Definición y objetivos de la contabilidad 2

1.2 Disposiciones Legales 3

1.3 Entidad Económica 4

Concepto: 4

Clasificación: 4

1.4 Formas y requisitos para construir un negocio 5

1.4.1 Permiso de Uso de Suelo 5

1.4.3 Licencias de Funcionamiento 5

1.4.4. Anuncio exterior 5

1.4.5 La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes 5

1.5 Trámites legales para la apertura de un negocio 6

Trámite federal RFC 6

Trámite estatal REC 6

Trámite municipal 6

1.6 Recursos de una entidad económica 6

Bienes 7

Derechos 7

Servicios pagados por anticipado 7

1.7 Fuente de los recursos 8

4.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL FINANCIAMIENTO 9

4.2 TIPOS DE FINANCIAMIENTOS QUE EXISTEN 9

TIPOS DE CRÉDITOS MANEJABLES 10

PRÉSTAMOS BANCARIOS Y EJEMPLOS 11

TIPOS DE CRÉDITOS QUE SE PUEDEN OBTENER A TRAVÉS DE LA NÓMINA DE TRABAJADOR 12

CRÉDITOS AL CONSUMO 13

¿QUÉ ES UN HISTORIAL CREDITICIO? 14

MI HISTORIAL CREDITICIO 15

Unidad 1: La contabilidad y sus aspectos fundamentales.

1.1 Definición y objetivos de la contabilidad

1. A la contabilidad se le suele llamar “el lenguaje de los negocios”. Algunas personas la describen como un sistema de comunicación y otras como un sistema de información. La contabilidad se define también como un arte cuya principal finalidad es reunir y comunicar la información financiera acerca de una actividad económica y social

2. La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos.

El principal objetivo de la contabilidad es Proveer información cuantitativa y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una empresa, considerando los eventos económicos que la afectan para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y políticas

3. La contabilidad permite conocer la situación financiera y resultados de la empresa. La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas dentro de una empresa.

Proporcionar, en cualquier momento, la situación financiera del negocio. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos de la empresa. Obtener en cualquier momento información ordenada sobre el movimiento económico y financiero del negocio.

1.2 Disposiciones Legales

El funcionamiento de la contabilidad es regulado por las normas contables, estas normas pueden ser aprobadas de forma legal.

El contenido incluye reglas y prácticas necesarias para preparar los estados financieros.

Los estados financieros o cuentas anuales son los informes que muestran los datos del proceso contable de un ejercicio.

Los documentos que los componen deben ser claros acerca de la situación financiera y de los resultados de la empresa a la que se refieran.

Aunque cada país regula el contenido obligatorio de los estados financieros, suele esta formados por los siguientes elementos:

• El balance.- plasma el patrimonio de la empresa en una determinada fecha.

• El Estado de resultados.- Expresa una descomposición de los beneficios o

Pérdidas de la empresa durante un ejercicio económico.

• El estado de cambios en el patrimonio neto.- Suministra información sobre la cuantía del patrimonio neto.

• El estado de flujo de efectivo.

• La memoria.- Amplía y detalla la información contenida en los documentos anteriores.

Todas las empresas en mexica están obligadas a llevar la contabilidad

Conforme a las distintas leyes que las regulan.

Por ejemplo:

• El código de comercio: Capítulo III Articulo 33 al 38

• En la ley del impuesto sobre la renta: Titulo II, Capítulo VIII Articulo 58 Fracción

I y II

• En el código fiscal de la federación: Titulo II, Artículo 28

• En el reglamento del código fiscal de la federación: Sección III, Artículo 26 al 29

• En la ley del impuesto al valor agregado: Capítulo VII, Articulo 32 Fracción I

• En el reglamento de la ley del impuesto al valor agregado: Capítulo VII, Artículo

1.3 Entidad Económica

Concepto:

“La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores”

Clasificación:

En cuanto a la personalidad de la entidad económica, se toman en cuenta tres supuestos, de acuerdo a los últimos párrafos del postulado, de los cuales se concreta lo siguiente:

1.- Puede ser entidad económica en la cual se presume unidad identificable con personalidad independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores

2.- Puede ser entidad persona física

3.- Puede ser entidad persona moral

Por lo tanto la información financiera, debe incluir para la primera, activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable de este ente económico independiente.

Una vez descrito lo anterior, este postulado debiera ser de fácil aplicación, ya que se trata de delimitar las operaciones de una persona moral o de una persona física, en donde se debe prestar mucha más atención es en las operaciones cuando se trata un conjunto de sujetos jurídicos, ya que en este caso se estaría haciendo alusión a la elaboración de información financiera consolidada.

1.4 Formas y requisitos para construir un negocio

1.4.1 Permiso de Uso de Suelo

El Uso de Suelo en los estados del país se tramita en las cabeceras municipales y en el caso del Distrito Federal se realiza en la ventanilla única de cada delegación o en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano.

1.4.2 Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles

La Declaración de Apertura es el segundo trámite que se debe hacer para abrir un comercio. Es un trámite gratuito y se hace en la ventanilla única

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (153 Kb) docx (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com