ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE TEJIDOS FUNCION O FUNCIONES GENERALES GRAFICA


Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  Trabajos  •  445 Palabras (2 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 2

TIPOS DE TEJIDOS FUNCION O FUNCIONES GENERALES GRAFICA

TEJIDO

MERISTEMATICO 1. Meristemas primarios

• Intercalares: situados entre células diferenciadas (maduras), contribuyendo al crecimiento en ambos lados.

• Apicales: localizados en el ápice de los órganos (tallos, raíces, glándulas, etc.) que forman. Es el encargado del crecimiento de la planta en un sentido longitudinal y diametral, tiene la capacidad para dividirse y de allí es que vienen a producirse el resto de los tejidos.

TEJIDO

PERMANENTE

FUNDAMENTAL 1. Parénquima: Los parénquimas forman la mayor parte de cuerpo de los vegetales. Son tejidos relacionados con la función de nutrición. Se especializan en captar la luz o en acumular sustancias de reserva. Aportan alimentos a otros tejidos. Tienen muchos plastos.

• Parénquima amilifero o de reserva

• Parénquima acuífero

• Parénquima aerífero

• Parénquima de relleno

2. Clorénquima

• En empalizada

• Esponjoso

3. Colénquima

4. Esclerénquima 1. Reserva de sustancias, formación de estructuras adventicias, cicatrización de heridas y fotosíntesis

• Almacena sustancias o nutrientes para la planta

• Almacenamiento de h2o

• sirven de flotadores en vegetales acuáticos

• rellena

2. Realiza la fotosíntesis

• Realiza la fotosíntesis, sin espacio extracelular

• Intercambio de co2

3. Actúan como soporte en los órganos jóvenes en crecimiento

4. actúan como refuerzo y soporte de las partes que han dejado de crecer.

TEJIDO

PERMANENTE

ENDODERMICO 1. Epidermis:

Tejido de la superficie de la planta varias formas, unidas muy estrechamente, sin dejar espacios intercelulares. Tienen forma y tamaño muy variados mayoría tubulares, gran vacuola y normalmente no tienen cloroplastos, sino plastidios no clorofílicos, y generalmente su pared celular es primaria.

Adaptaciones relacionadas en función de recubrimiento y de protección mecánica.

2. Peridermis:

Tejido subseroso (de corcho) forma capa externa protectora de árboles y arbustos leñosos. Se forma en aquellas partes de la raíz y del tallo que presentan crecimiento secundario y se produce por la actividad del cambium suberoso o felógeno. Las células del felógeno dan a hacia afuera el súber o corcho y hacia dentro la felodermis. La peridermis formará parte de la corteza de los árboles. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y permite la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea. Está formado por una única capa de células vivas, sin cloroplastos, muy unidas entre si. Intercalados entre las células epidérmicas aparecen los estomas, estructuras formadas por dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com