ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOXICOLOGIA TRABAJO


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  5.347 Palabras (22 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Hercom Instituto Técnico De Formación, C.A

El Tigre Estado Anzoátegui.

Profesora: Integrantes:

Josefa Geraldine Arretureta Yuletzi

Galindo Zairet

Maestre Gerardo

Ruiz Engel

Ruiz José

Introducción

La toxicología estudia las interacciones dañinas entre sustancias químicas y sistemas biológicos. En la vida diaria, los seres humanos, los animales y los vegetales están expuestos a una variedad cada vez mayor de agentes químicos, que van desde sustancias inorgánicas (metales) hasta moléculas orgánicas complejas. El estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y patológicos de tales agentes constituyen el campo de estudio de esta disciplina.

En la sociedad moderna, la toxicología es ya un elementoimportante de la salud ambiental y de la salud en el trabajo. Elloes así porque muchas organizaciones, tanto gubernamentalescomo no gubernamentales, utilizan la información toxicológicapara evaluar y regular los peligros presentes tanto en el lugar detrabajo como en el medio ambiente general. La toxicología esun componente crucial de las estrategias de prevención, puesproporciona información sobre peligros potenciales en los casosen que no hay una exposición humana amplia. Los métodos de la toxicología son asimismo muy utilizados por la industria en eldesarrollo de productos, pues permiten obtener una informaciónvaliosa para el diseño de determinadas moléculas oformulaciones.

La Toxicología

Es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las enfermedades derivadas de dichos efectos.

Actualmente la toxicología también estudia, el mecanismo de los componentes endógenos, como los radicales libres de oxígeno y otros intermediarios reactivos, generados porxenobióticos y endobióticos. En el último siglo la toxicología se ha expandido, asimilando conocimientos de varias ramas como la biología, la química, la física y las matemáticas.

Etimología

La palabra toxikon procede del griego moderno y significa veneno de las flechas usadas en la caza en la antigüedad. Las puntas de las flechas se preparaban con material contaminado con bacterias, por ejemplo con pedazos de cadáveres o venenos vegetales incluyendo la piel de unos animales, con la intención de acelerar la muerte de los animales. Como venenos vegetales utilizaban plantas que provocaban inflamaciones, que lesionaban el corazón o paralizaban los músculos o la respiración. Por lo tanto la toxicología es el estudio de los efectos nocivos causados por las sustancias químicas sobre los seres vivos.

Los estudios toxicológicos permiten establecer el perfil de seguridad de un compuesto dado.

Aspectos históricos

Mucha de la historia de la toxicología ha quedado asentada en manuscritos de medicina, así como en aquellas narraciones que tratan sobre suicidios, asesinatos, y ejecuciones. Tanto en el papiro egipcio Ebers, que data aproximadamente de 1500 años a.C., como en los trabajos publicados entre los años 400 a 250 años a.C. por Hipocrates, Aristoteles y Teofrastus, se incluyeron menciones de algunos venenos conocidos de aquellas épocas. El griego Nicander elaboró dos trabajos con esta temática, uno de ellos trata sobre venenos animales (Therica) y el otro sobre antídotos para tóxicos de plantas y animales (Alexipharmica). El primer intento de clasificar a las plantas de acuerdo a sus efectos terapéuticos y tóxicos fue realizada por el griego Dioscorides, empleado por el emperador romano Nerón, en el año 50 d.C. Sin embargo, se reconoce que los primeros avances históricos de la toxicología se dieron en las épocas de Galeno (131-200 años d.C.) y Paracelso (1493-1541 años d.C.). Fue este último, quien postuló que "todas las sustancias pueden ser venenos; su dosificación hace la diferencia para que se comporte como un veneno o un remedio"; con esta afirmación estableció una de las premisas actuales de la toxicología: la relación dosis-respuesta.

Preguntas generales sobre toxicología

¿Qué es la toxicidad?

El término "toxicidad" se emplea para describir la naturaleza de los efectos perjudiciales producidos y las condiciones necesarias para su producción.

La toxicidad ocurre toda vez que una sustancia entra en contacto con una superficie corporal como la piel, los ojos o la mucosa del sistema digestivo o respiratorio.

¿Qué significa tóxico?

Este término se relaciona con los efectos venenosos o mortales en el cuerpo.

¿Qué es un "toxicante"?

El término "toxicante" hace referencia a sustancias que son producidas por las actividades humanas o son derivadas de estas.

¿Qué es una toxina?

El término "toxina" hace referencia a sustancias tóxicas producidas naturalmente.

¿Qué es un síntoma tóxico?

Un síntoma tóxico es toda sensación o signo que indica la presencia de un veneno en el sistema.

¿Qué es un efecto tóxico?

El término efectos tóxicos hace referencia a los efectos en la salud debido a la exposición a una sustancia tóxica.

¿Qué es toxicidad selectiva?

Esto significa que una sustancia química será nociva para un tipo de materia viva pero no para otra forma de vida, si bien las dos coexisten cercanamente.

Vías de entrada

El organismo humano tiene como vías de entrada, la vía inhalatoria, la vía digestiva, la vía cutánea y la vía ocular.

 La vía inhalatoria:Se realiza a través de la respiración teniendo como órgano principal al pulmón, es la más importante. Cuando un tóxico entra al organismo depositándose en los pulmones, podemos tener desde una simple inflamación o irritación, hasta una fibrosis o tumor maligno, que puede llevar a la muerte. La vía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com