ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO COLABORATIVO 1 MACROECONOMIA


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  2.515 Palabras (11 Páginas)  •  1.064 Visitas

Página 1 de 11

TRABAJO COLABORATIVO 1

ACT. 6

NUBIA STELLA PEÑUELA NIETO

Cód. 52058155

MARIA DEL CARMEN RIVERA

Cód. 52122898

DIANA MARCELA CHECA

Cód.

LUISA FERNANDA BERNAL

Cód.

MARLIN YADIRA CÁRDENAS

Cód.

GRUPO: 102017_68

ARNULFO ALZATE CORDONA

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD

MACROECONOMIA

Bogotá D.C., 14 de Octubre 2.013

INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo se pretende dar a conocer la importancia de la macroeconomía dentro del contexto socio económico y político de un país, el estudio de esta rama de la economía es fundamental en la formación profesional de los estudiantes, dado que se requiere formar un profesional muy capaz de inferir conocimientos, compararlos y contrastarlos con la realidad aplicando los modelos a los agregados macroeconómicos para la resolución de problemas a nivel, local, regional, nacional e internacional.

Así mismo el desarrollo de esta actividad muestra las diferentes definiciones de conceptos en el área de Macroeconomía, al igual se desarrollan gráficas de los indicadores económicos los cuales aportan conocimientos para aplicarlos luego a un análisis dentro de una situación real que esté sucediendo en nuestra nación.

.

ACTIVIDAD

1. A continuación encontraran algunos conceptos que deben ser explicados con sus propias palabras, teniendo como base teórica el contenido de la unidad 1 del modulo de macroeconomía y de la bibliografía que cada uno de los integrantes consulten. Si necesitan copiar un texto deben citar la referencia en el mismo texto.

a. Macroeconomía: La macroeconomía es el estudio global de la economía de un país o una región y se encarga de analizar el comportamiento de agregados económicos en términos del monto total de bienes y servicios, el total de ingresos, de los recursos productivos y el comportamiento general de los precios, es la que da la estabilidad a nivel de producción, de la tasa de desempleo y la tasa de inflación, tanto a largo como a corto plazo.

b. Agregados económicos: Es la suma de acciones individuales tomadas por empresas, personas, consumidores, trabajadores, el estado, etc., con el propósito de determinar las condiciones generales de crecimiento y equilibrio que componen los agentes económicos de un país.

c. Sistema de cuentas nacionales: Es un grupo de cuentas que recopila y muestra detalladamente la actividad económica de un país en un período de tiempo determinado. para facilitar la toma de decisiones sobre política económica.

d. Multiplicador de inversiones: Es aquel incremento entre la renta nacional y la inversión, por tanto si aumenta la demanda agregada y la renta del país también aumenta el consumo en la misma proporción, lo que permite el aumento de las rentas de los factores de la industria de bienes de inversión.

e. Curvas IS y LM: Curva IS es el lugar geométrico de punto de equilibrio en la parte real de la economía y se dibuja con pendiente descendente. La curva LM es la que muestra la situación de equilibrio entre la demanda y la oferta. En conclusión son las que muestran la relación entre los tipos de de interés y la producción real del mercado de bienes y servicios entre los diferentes mercados.

2. Explique el concepto de demanda agregada y cada uno de sus componentes, realice la gráfica (grafica inicial).

La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.

Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregado será menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye.

Un nivel de precios creciente hará que los bienes y servicios sean menos competitivos en los mercados internacionales y por lo tanto, la demanda exterior neta disminuirá. Para obtener la curva de Demanda Agregada de la Economía se requiere que el mercado de bienes y servicios, y el mercado de dinero, ambos estén en equilibrio.

La demanda agregada se compone del gasto planeado por las economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por las empresas, por el sector público en sus compras de bienes y servicios y los extranjeros. En otras palabras, la demanda agregada mide el gasto total que realizan las diferentes entidades de la economía, que depende del nivel de precios, la política fiscal y monetaria y de otros factores que la afectan.

Demanda agregada = Consumo + Inversión + gasto público + exportaciones netas

COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA:

CONSUMO PRIVADO: Compra de bienes y servicios efectuadas por las economías domésticas, empresas e instituciones sin ánimo de lucro, para satisfacer sus necesidades básicas.

INVERSIÓN BRUTA: Adquisiciones de bienes y equipos por los sectores públicos y privados, destinados al desarrollo de actividades productivas y bienes de construcción.

Se deben tener en cuenta los siguientes rublos por separado:

 Variación de existencias: Materias primas adquiridas no incorporadas al proceso productivo, bienes en proceso de producción y productos terminados no vendidos.

 Formación bruta de capital fijo: Nuevos medios de producción, con una vida útil superior a al ejercicio.

 La inversión representa un sacrificio de consumo presente para aumentar el consumo futuro.

GASTO PÚBLICO: Bienes y servicios corrientes adquiridos por las administraciones públicas, para el desarrollo de su actividad y para la atención de las necesidades colectivas, junto con la remuneración de sus asalariados y las transferencias de dinero y especie realizadas al sector económico privado.

Estos elementos que acabamos de estudiar, CONSUMO PRIVADO, INVERSIÓN Y GASTO PÚBLICO, dan lugar a la DEMANDA INTERNA:

Consumo Privado + Inversión + gasto público = DEMANDA INTERNA

EXPORTACIONES NETAS: Diferencia entre las exportaciones e importaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com