ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DEL DEBIDO PROCESO


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  791 Palabras (4 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 4

EL DEBIDO PROCESO EN EL MARCO DE UN ESTADO

SOCIAL Y DE JUSTICIA

• Proceso: Proviene del latín “processus” que significa ponerse en movimiento. Se entiende como la serie de actividades de naturaleza judicial, efectuadas como medio para obtener, por parte de los órganos competentes la administración de justicia. Se encuentra fundamentado en el art. 257 CRBV.

• Garantía: Son los medios procesales a través de los cuales se hace posible la realización y eficacia de los derechos constitucionales. Existen garantías procesales y constitucionales.

• Las Garantías Procesales: Es la seguridad que se otorga para impedir que el goce efectivo de los derechos fundamentales sean vulnerados por el ejercicio del poder estatal ya sea limitando ese poder o repeliendo el abuso; hablar de garantías es hablar de mecanismos jurídicos que impiden un uso arbitrario o desmedido de la coerción penal. Entre ella se encuentran las siguientes:

• Derecho a la defensa y seguridad jurídica.

• Derecho a ser notificado de los cargos que se le imputan.

• Derecho a la presunción de inocencia.

• Derecho de acceso a las pruebas.

• Derecho a la no valoración de pruebas ilícitas.

• Derecho a ser oída en toda clase de procesos.

• Derecho a un tribunal competente, independiente e imparcial.

• Derecho a intérprete.

• Derecho a ser juzgado por jueces naturales.

• Derecho a no confesarse culpable.

• Derecho a no ser juzgado por actos u omisiones no previstos en la ley como delitos, faltas o infracciones.

• Derecho a no ser juzgado por los mismos hechos que hubiese sido juzgado anteriormente.

• Derecho a exigir responsabilidad al estado y a los jueces por errores judiciales, retardos, omisiones injustificadas, funcionamiento normal o anormal de la justicia.

• Garantías Constitucionales: Son el conjunto de mecanismos contemplados en la constitución, cuyo fin es la protección de los derechos que en ellas se instituyen y el Estado está obligado a su estricto cumplimiento. Entre las garantías constitucionales tenemos:

• Acceso a los órganos de administración de justicia.

• Justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, equitativa, expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismo, ni reposiciones inútiles; fundamentadas en el art. 26 CRBV.

EL DEBIDO PROCESO

Es el conjunto de etapas formales secuenciadas e imprescindibles realizadas dentro de un proceso penal por los sujetos procesales cumpliendo los requisitos prescritos en la constitución.

El debido proceso es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley. El debido proceso es un principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com