ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO EN EQUIPO COLABORATIVO


Enviado por   •  28 de Mayo de 2015  •  611 Palabras (3 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo en equipo, cooperativo y colaborativo

(Johnson: 1993) Caso del Seminario de Sociología de la Educación -El trabajo cooperativo puede definirse como el conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupo, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social). En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo.

El aprendizaje colaborativo es otro de los postulados constructivistas, parte de concebir a la educación como proceso de socioconstrucción que permite conocer diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta. Los entornos de aprendizaje constructivista se definen como «un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando una variedad de instrumentos y recursos informativos que permitan la búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas» (Wilson, 1995: 27).

Trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes» es la breve fórmula con la que Johnson, Johnson y Holubec, (1999), autores comprometidos con el estudio de este tema, definen el trabajo cooperativo, señalando además algunas de las condiciones que esta actividad debe cumplir:

• Que se produzca interdependencia positiva entre objetivos, recursos y roles, hecho al que hemos aludido anteriormente y que interrelaciona el éxito individual con el del grupo. En una situación colaborativa, los individuos procuran obtener resultados que sean beneficiosos para ellos mismos y para todos los miembros del equipo. Esta estructura interdependiente positiva de metas, propia del trabajo colaborativo, se caracteriza por el hecho de que cada miembro del grupo promueve el crecimiento de los otros y contrasta tanto con las metas independientes, propias de las labores individuales en las que cada participante trabaja por su cuenta; como con las metas opuestas, propias de las tareas competitivas en las que cada individuo se enfrenta a los demás, ya que la consecución de sus objetivos se contrapone al logro de los del resto. Una competición de carácter individual como la que se da en los enfrentamientos deportivos o en los concursos de diversos tipos posee en su interior una estructura de metas opuestas.

• Que se dé responsabilidad individual y grupal respecto a la consecución de los objetivos. El grupo deberá asumir la responsabilidad de alcanzar los objetivos que se ha propuesto, del mismo modo que cada miembro será responsable de cumplir con la parte del trabajo que le corresponda. Nadie puede oponerse al trabajo de los otros y las responsabilidades no pueden quedar diluidas en el interior del grupo.

• Que los miembros posean habilidades de intercambio interpersonal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com