ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO EN EQUIPO MANUAL 2015.


Enviado por   •  10 de Mayo de 2016  •  Tutoriales  •  15.199 Palabras (61 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 61

TRABAJO EN EQUIPO[pic 1]

RELATORA: ARIASELVA CORTÉS


Índice

Capítulo I        

1. Fundamentos del trabajo en equipo        

1.1. Objetivo específico        

1.2. Introducción        

1.3. Tipos de grupos        

1.4. Definición de grupos y equipos        

1.5. Importancia de los objetivos        

1.6. Roles en el equipo de trabajo        

1.7. Normas en el equipo de trabajo        

1.8. Modo funcional de los equipos de trabajo        

1.9. Sincronización en los equipos de trabajo        

Capítulo II        

2. Valores sustentables en el equipo        

2.1. Objetivo específico        

2.2. Introducción        

2.3. Características personales y complementariedad        

2.4. Sinergia en el equipo de trabajo        

2.5. Confianza en el equipo        

2.6. Compromiso ético        

2.7. Orientación a la Calidad        

2.8. Responsabilidad        

Capítulo III        

3. Habilidades resolutivas        

3.1. Objetivo específico        

3.2. Introducción        

3.3. Concepción de conflicto        

3.4. Análisis de conflicto        

3.5. Urgencia v/s Importancia        

3.6. Decisiones en el equipo        

4. Bibliografía        

Capítulo I        

  1. Fundamentos del trabajo en equipo

  1. Objetivo específico

Identificar objetivos y coordinarse con otros para la obtención de metas en equipo.

  1. Introducción

El “trabajo en equipo” se sitúa en el ámbito de las relaciones interpersonales, sin negar que el talento individual es indispensable para el éxito de cualquier actividad. Las organizaciones –tal vez desde no hace mucho tiempo– se han dando cuenta que el talento tiene un mejor rendimiento si se potencia en su doble dimensión: individual y de equipo. La historia de los deportes, por ejemplo, está llena de fracasos de colectividades que no alcanzaron el éxito a pesar de haber reunido al mayor número de “superestrellas”. Es desde esta evidencia que se ha analizado el resultado sinérgico que produce el trabajo en equipo; aquél en el que el resultado final del conjunto es mayor que la suma de resultados individuales.

  1. Tipos de grupos

  1. Grupos Primarios o Informales

Estos grupos se caracterizan por las selecciones interpersonales cara a cara, espontáneas.

Sus integrantes están unidos por lazos afectivos,  lo cual influye directamente en el comportamiento, es allí  donde se forman los hábitos y valores del hombre. Ejemplos: la familia, grupo de amigos, compañeros de juego, compañeros de trabajo.

Los grupos primarios son asociaciones más o menos permanentes, tienen objetivos propios.

El establecimiento y regulación de las relaciones de sus miembros están dadas por normas tácitas, espontáneas, es decir, no están escritas.

Todos sus integrantes se conocen y se relacionan  entre sí, cada uno tiene una labor y una posición dentro del grupo.

Esta labor y  posición pueden ser diferentes en cada uno de los grupos a que pertenece.

El miembro  “Importante”,  de un grupo puede no serlo en otro grupo, su posición depende de los aportes a los propósitos del grupo.

Para el grupo primario, su fundamento está dado por la satisfacción social, interés por la persona y el lograr la conservación de su unidad.

Las relaciones entre los integrantes del grupo primario se ven afectadas por:

  • Cuando uno de los miembros considera que es mal visto o juzgado en el grupo.

  • Siente hostilidad hacia uno o varios integrantes del grupo.
  • Cuando uno de los miembros o el grupo, considera que uno de ellos no merece la confianza o aceptación.
  • Cuando algún miembro en su comportamiento atropella las normas establecidas, esto es, no acata disposiciones explícitas o no, pero que reconoce y acepta el grupo.
  • Cada relación se debe mejorar en pos de las satisfacciones personales de todos los integrantes del grupo.
  • No es suficiente recibir, es necesario dar, aportar.

Las relaciones pueden mejorar si se procura:

  • Lograr una buena comunicación, que evite los comportamientos en base a suposiciones (creo que le caigo mal a ...) .

  • Analizar y tratar de explicar nuestro comportamiento y el de los demás (por que tengo disgustos con ...).
  • Aprender a apreciar y respetar los aspectos positivos del comportamiento de los demás.
  • Si “pesamos”  los aspectos positivos y negativos de una persona vemos que los positivos siempre “pesan” más, igual sucede con las penas y pesares.  Toda situación por negativa que sea siempre deja algo.  Experiencia (aprendizaje).
  1. Grupos secundarios o formales

Estos grupos se caracterizan porque se organizan con un propósito definido de alcanzar  metas  y más objetivos propios.  

Las relaciones entre sus miembros son impersonales.

No todos sus miembros se conocen entre sí.

Sus relaciones están organizadas de acuerdo con los objetivos.

Cuando este grupo se distorsiona o no alcanza sus metas, tiende a desintegrarse. (Ej.: Una Empresa).

En los grupos secundarios, se generan en su interior grupos primarios, los que constituyen el aspecto realmente humano de los grupos secundarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb) pdf (669 Kb) docx (163 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com