ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO PRACTICO N°1 “AULA E INSTITUCIONES”


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2021  •  Trabajo  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

                     TRABAJO PRACTICO N°1 

               “AULA E INSTITUCIONES”

           

MATERIA: PRACTICA DOCENTE (PARTE GENERALISTA)                                        

DOCENTE:  DELSOGLIO, SUSANA

ALUMNA: CACERES SIARES MAIRA

AÑO: 2021[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


Guia de temas a responder:

  • -Instituciones.Principales conceptos mencionados por los Autores Fernandez y Kaminsky.
  •  -Por que se considera al aula un Espacio en Construccion. desarrolle brevemente.
  • Mencione algun ejemplo tomado de su  experiencia educativa que se pueda relacionar con uno de los textos trabajados.

Reflexión sobre Instituciones ( Lidia Fernández y Gregorio Kaminsky)

Ambos autores entienden al aula como un espacio físico, donde se deben encontrar límites, normas o leyes. El aula tiene responsabilidad jurídica de hacer respetar y cumplir normas (la que cada docente cree)

Ambos autores nos acercan al concepto de institución como una organización concreta o material Dicen que las instituciones son productivas y es por ello que existen personas encargadas de hacer cumplir aquella función especializada que posee.

Lidia Fernández dice que existen sanciones para quienes no cumplan con las normas. Y no serán" perdonados ". Ponen un límite a la transgresión, las instituciones se encargarán de lo "permitido" y lo "prohibido" (dentro de sus normas) 

Para Kamisnky la transversalidad es un índice vertical y horizontal donde este está compensado entre lo instituido y lo instituyente, lo hablado y lo hablante. Si ambos son extremos se creará un buen ambiente. Dice que es importante arreglar conflictos para logra el bienestar de ambas partes. Incorpora los conceptos de grupos objeto (sometido a lo instituido)y grupo sujeto(enunciadores, quienes tienen la palabra)los cuales se van modificando y debido a ello no existen grupos “puros”

 Constantemente vivimos en contacto con instituciones y a veces sin darnos cuenta , desde nuestro propio hogar hasta por ejemplo las sociedades de fomento en donde vamos a aprender a bailar. Ahora entonces podemos decir que una institución no es una estructura ya dada, sino es algo que va mutando, se va conformando a medida que pasa el tiempo.

AULA:

El espacio aulico debe ser un elemento más de la actividad docente , por ello es necesario estructurarlo y organizarlo adecuadamente. Entendemos que el ambiente del aula constituye un instrumento muy valioso para el aprendizaje, y por eso es un objeto de reflexión y de "planificación" para el docente y un espacio en contante contruccion para el y el aprendiz. El aula se construye todos los días, con cada grupo de forma diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (91 Kb) docx (37 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com