ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO PRÁCTICO N°1 RECORRIDO DE LECTURA


Enviado por   •  12 de Agosto de 2017  •  Apuntes  •  3.842 Palabras (16 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 16

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE MACIA EXTENCION AULICA MANSILLA

TRABAJO PRÁCTICO N°1 RECORRIDO DE LECTURA

NOMBRE DE LAS ALUMNAS: Caballero, Andrea

        Minaglia, Ileana

        Mondaca, María

        Villoldo, Estela

NOMBRE DE LA DOCENTE: Báez, Norma

FECHA:

         FUNDAMENTACIÓN

Para que los niños amplíen sus conocimientos, conozcan distintos géneros, se aproximen a la lectura y a distintos autores, consideramos que es importante proponer diferentes recorridos de textos, de esta manera se les permite a los niños interpretar y producir una diversidad de los mismos y promover diversos tipos de situaciones de interacción con la lengua escrita.

Construir el aula como un ambiente alfabetizador constituye un ámbito propicio, para que todos los alumnos lleguen a ser miembros activos de la cultura escrita por medio de las prácticas de lectura y escritura, por esta razón proponemos en cada cuento distintas formas de ambientación, para que éstas no sea monótonas.

La enseñanza de la lectura y escritura tiene como propósito esencial la formación de lectores y escritores autónomos, para ello es imprescindible crear condiciones didácticas que contribuyan a hacer de cada alumno un lector crítico y un productor de textos que pueda adecuarse a distintas situaciones de comunicación.

Elegimos éstos autores Roald Dahl (británico), Laura Roldán (argentina) Jacob y Wilhelm Grimm (alemanes) que a pesar de ser de distintas nacionalidades y pertenecer a épocas diferentes, caracterizan al zorro con las mismas cualidades ya que este simpático animalito pertenece al folclore universal.

Los tres zorros presentan el mismo comportamiento, la misma actitud y picardía para salir de diferentes situaciones.  A través de estos relatos los niños pueden relacionar y secuenciar un cuento con otro ya, que son fáciles de interpretar, de renarrar y de producir.

                                       

        OBJETIVOS GENERALES:

Que los alumnos logren:

-Escuchar con atención los cuentos leídos por la docente.

-Comprender e interpretar los mismos.

-Participar de la experiencia de la narración e identificar el rol de cada personaje.

-Poner en juego la imaginación y creatividad, antes, durante y después de la lectura.

-Participar de las actividades con los compañeros para una mejor integración.

                                   

    EL ZORRO Y EL TIGRE

Comenzaré la clase poniendo un cartel en la puerta que dirá: “Hora de lectura”.

Pediré a los niños que se sienten en círculo, en sus sillitas, para poder escuchar con atención y en silencio el cuento.

Mostraré el libro y pediré que lean el afiche que estará pegado en la pared, con los títulos de los libros programados para el trimestre y si en él se encuentra el titulo del cuento por leer.

Preguntaré: ¿Están seguros que el titulo figura en el afiche?

¡A ver, vamos a leer entre todos los títulos!

-¿Cuál cuento leímos primero?

-¿Cuál le sigue?

-¿Cómo se llama el último?

Volveré al cuento por leer y pediré a los niños que observen la tapa del libro, la contratapa, el lomo y la ilustración.

Les diré que la autora de este cuento se llama Laura Roldán, nacida en la provincia de Córdoba y actualmente vive en Buenos Aires y participa de un programa de radio que se llama “La lectora”.

 -¿Ustedes conocen algún cuento, de esta escritora?

 -Ahora observen la ilustración.

-¿Qué les surgiere este dibujo?

-¿De qué se tratará el cuento?

-¿Qué picardías hará el zorro esta vez?

-¿A quién engañará?

-¿Alguna vez vieron un tigre?

-¿Cómo es un tigre?

-¿Es parecido al zorro?

-¿De qué se alimenta un tigre?

Y el zorro ¿Qué comerá?

-¿Qué les parece si leemos el cuento para saber de qué se trata?

Procederé a leer el cuento en voz alta, clara y pausada. Utilizaré diferentes tonos de voz, para que los niños puedan identificar a los personajes, haré pausas para crear  expectativas en ellos y emplearé gestos para apoyar la producción lingüística.

Una vez finalizada la lectura preguntaré:

-¿Qué les pareció el cuento?

Por medio de la indagación, destacaremos las partes más importantes del cuento. Re narraremos...

-¿Quiénes son los personajes?

-¿En qué pensaba el zorro, mientas estaba acostado en el piso?

-¿Dónde tenía apoyadas las patas el zorro?

-¿Qué es un lapacho?

-¿Quién apareció de repente?

-¿Qué intención tenía el tigre?

-¿Qué le dijo el zorro para poder escapar de esa mala situación?

-El tigre ¿le creyó al zorro?

-¿El zorro engañó sí o no al tigre? ¿Cómo?

-El tigre ¿se dio cuenta del engaño?

-¿Qué hizo temblar al monte entero?

Entregaré a los alumnos fotocopias de la lectura para que la peguen en el cuaderno.

Actividades:

  • Completar la oración con la palabra correcta.

              ZORRO- TIGRE –ÁRBOL- ZORRA- MONTE.

El zorro pensaba en esa         tan bonita.[pic 1]

El         apareció de la nada.[pic 2]

El tigre ayudó al zorro a sostener el [pic 3]

Un rugido feroz hizo temblar el         [pic 4]

El         engaño al tigre.[pic 5]

  • Unir con flecha lo que corresponda.

       Zorro                                          Feroz

        Pícaro

Tigre         Peludo

        Ingenioso

  • Buscar en diccionario:

Lapacho:

Yuchanes:

  • Dibuja la parte del cuento que más te gustó.

 

        CUENTO: EL SUPERZORRO

Para comenzar la clase de lectura pondré un cartel en la puerta que dirá “Hora de lectura”. Pondré mantitas en el piso para que los niños se sienten en ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (94 Kb) docx (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com