ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  Tesis  •  3.589 Palabras (15 Páginas)  •  1.261 Visitas

Página 1 de 15

TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO

13/05/2013

GERARDO REYES SORIA

CADENA DE SUMINISTRO

UNIDAD IV TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO

4.1 Trafico

Se entiende por operación de tránsito aduanero el transporte de mercancías desde una oficina aduanera de destino partida a una de destino, bajo el régimen de tránsito aduanero. A estos fines, se entiende por aduana de partida, la oficina aduanera por donde comienza la operación de tránsito; por aduana de paso, tosa oficina aduanera por donde transiten las mercancías en el curso de la operación de tránsito aduanero; y por aduana de destino, la oficina aduanera donde termina la operación de tránsito.

Las operaciones de tránsito aduanero comprenden el territorio nacional e internacional. Cuando la operación termine en el país, el importador presentará la declaración de aduana en la oficina aduanera de destino.

4.2 Transportación Multimodal

Se entiende por transporte multimodal, intermodal o combinado, la operación de tránsito aduanero mediante el cual el transporte de mercancías se realiza por dos o más modos de transporte, desde un lugar donde el operador del transporte multimodal se hace cargo de las mercancías, a otro lugar designado para su entrega, situado en un país diferente

Contenido del documento:

 El nombre del transportista o del operador multimodal y tiene que estar firmado o autenticado por el transportista u operador multimodal o su agente autorizado.

 La indicación de que las mercancías fueron despachadas o tomadas a cargo o tomadas a bordo.

 El lugar de la carga, establecida en el crédito.

Selección de medios de transporte internacional

Entre los factores que influyen se encuentran:

Oportunidad:

 Requerimientos de la producción y niveles de inventario.

 Tipo de mercancía, vía aérea.

Viene determinado por los requerimientos de la producción y los niveles de inventario en planta, que conjuntamente con los tiempos de entrega y naturaleza de la mercancía, se establece la oportunidad del servicio. De los medios de transporte, por vía aérea es el modo más oportuno y seguro.

Capacidad:

 Peso y volumen a transportar.

 Economías de escala.

 Vía marítima y ferroviaria.

El volumen y peso de las mercancías a transferir, son elementos fundamentales en la selección de los medios de transporte. Los modos de transporte que tienen una alta capacidad y productividad (Bs./TM, Bs./M3) en las transferencias de mercancías por cada viaje, se ejecutan por vía marítima y ferroviaria, ya que están diseñados para transportar grandes masas y volúmenes por viaje, lo que incide en la disminución de los fletes. En la selección de los medios de transporte se utilizan criterios de economías de escalas y sobre todo en los medios de transporte masivos (buques y ferrocarril), en donde se buscan las toneladas o volúmenes mínimos a transportar por viaje, para que aparezcan las economías de escala, es decir que se haga el viaje rentable. Aproximadamente el 85% del transporte de mercancías en el ámbito internacional se ejecutan por vía marítima.

Costos:

 Oportunidad y capacidad.

 Seguridad y naturaleza de la mercancía.

La capacidad, la oportunidad en la entrega, seguridad y naturaleza de la mercancía, son elementos que inciden en la estructura de costos de los modos de transporte, es decir a mayores volúmenes y medios de transporte con una alta capacidad de carga, los fletes son menos costosos, como por ejemplo por vía marítima, y medios de transporte con una alta oportunidad, se hacen más costosos, ejemplo, vía aérea.

4.3 Programación de Servicios

 Articulo 10.-

La entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá efectuarse por lugar autorizado, en día y hora hábil. Quienes efectúan en su transporte por cualquier medio, están obligados a presentar dichas mercancías ante las autoridades aduaneras junto con la documentación exigible

 Articulo13.-

El transbordo de las mercancías de procedencia extranjera de una aeronave o embarcación a otra similar sin haber sido despachadas, se podrá realizar bajo la responsabilidad de la empresa transportista o utilizando los servicios de agente o apoderado aduanal, siempre que se cumplan los requisitos que establezca el Reglamento.

 Articulo15.-

Permitir la transferencia de las mercancías de un almacén a otro, cuando se presente solicitud escrita del importador, exportador, consignatario o destinatario de las mismas, siempre que se hayan liquidado los cargos correspondientes al transportista, que aparezcan en el contrato de transporte respectivo y se acompañe la aceptación del almacén al cual vayan a ser transferidas. La transferencia se deberá realizar por el almacén que la haya aceptado.

 Información necesaria para iniciar el proceso de importación

• Conocimiento de embarque.

• Factura(s) comercial.

• Certificado de Origen.

• Certificado Sanitario o Fitosanitario.

• Lista de empaque.

• Importante que todo debe ser en originales.

 Estas formas de pago son:

• Carta de crédito.

• Cobranza Bancaria.

• Pago de Contado.

• Cobranza Directa.

Agente aduanal/ tramitador Deberán presentarse para efectuar la maniobra solicitada teniendo como máximo 30 minutos de tolerancia después de la hora citada.

Nota. El costo por maniobra NO efectuada es del 40% según tarifapublica

Reprogramaciones

En caso de no haber realizado la maniobra programada por causas no imputables a la aduana, deberá de presentar solicitud de reprogramación en el departamento de documentación a efecto que se considere el movimiento al día siguiente inmediato.

4.4 Sistemas para la transportación y distribución física

La distribución física puede ser un medidor entre el éxito y el fracaso en los negocios. En esta etapa se pueden realizar los ahorros más importantes debido a que el intercambio se facilita por medio de las actividades que ayuden a almacenar, transportar, manipular y procesar pedidos de productos. La distribución física implica la planeación, la instrumentación y el control del flujo físico de los materiales y los bienes terminados desde su punto de imagen hasta los lugares de su utilización, con el fin de satisfacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com