ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSVERSALIDAD EN LA ENSEÑANZA


Enviado por   •  6 de Julio de 2011  •  2.081 Palabras (9 Páginas)  •  1.754 Visitas

Página 1 de 9

1. Tema 5 Los temas transversales

2. LA TRANSVERSALIDAD EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

o 1. ¿Qué es la transversalidad?

o 2. Ejes transversales

o 3. Educación en valores

o 4. ¿Cómo trabajar la transversalidad?

o 5. Problemas de la transversalidad

o 6. Ejemplificación:

o La coeducación en la enseñanza de las

o ciencias

3. ¿Qué son los temas transversales?

o Los temas transversales son contenidos de enseñanza y aprendizaje que no hacen referencia, directa o exclusiva, a ningún área curricular concreta, ni a ninguna edad ó etapa educativa en particular, sino que son contenidos que afectan a todas las áreas y que deben ser desarrollados a lo largo de toda la escolaridad

4. Se consideran temas trasversales:

o Educación para el consumo

o Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

o Educación para la paz

o Educación ambiental

o Educación para la salud

o Educación sexual

o Educación vial

5. Temas transversales Potenciación de valores

o Vida

o Libertad

o Responsabilidad

o Respeto Tolerancia

o Justicia Solidaridad

6. Propuestas metodológicas

o Necesidad de una perspectiva constructivista

o Huir de la idea en la enseñanza secundaria obligatoria de encauzar los aprendizajes a la consecución de especialistas en la materia

o No realizar campañas puntuales

o Desarrollar una gran capacidad creativa y de improvisación

o Plantear problemas ligados a la esfera de intereses del alumnado

o Vincular el aprendizaje de los temas transversales con la toma de decisiones, sobre todo en el entorno de la escuela

o Vincular lo local con lo global y lo personal con lo social

7. DIFICULTADES PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA TRANSVERSALIDAD

o Intrínsecas al sistema educativo

o gran peso materias curriculares

o currículo temas transversales testimoniales

o dificultades de evaluación

o falta de tradición en el trabajo en equipo profesorado falta de formación del profesorado en estos temas

o contradicciones entre actitudes y comportamientos

o NECESIDAD DE COMPROMISO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

o Extrínsecas al sistema educativo

o El modelo de sociedad actual contradice los planteamientos de los TT

8. OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTERCULTURALIDAD:

o “ Visibilizar” la presencia de “otras y otros” en el aula

o Fomentar la interrelación y el intercambio como fuentes de enriquecimiento personal y colectivo

o Realizar actividades encaminadas a la creación de un clima de aceptación

o Fomentar el trabajo cooperativo

o Trabajar valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

o Buscar lo que une más que lo que nos diferencia

9. Trabajo en el aula con el alumnado recién incorporado y con desconocimiento del castellano:

o Material especifico sobre el vocabulario de los temas en los que trabajan el resto de sus compañeras y compañeros.

10. Trabajo en el aula Actividades específicas sobre los países de origen del alumnado inmigrante del grupo:

o Elaboración de materiales para las Jornadas sobre interculturalidad del centro.

o Colaboraciones con las actividades extraescolares (día del medio ambiente, día mundial contra el SIDA…)

o Desarrollo de los contenidos curriculares

11. Contenidos curriculares I:

o ALIMENTOS Y ALIMENTACIÓN (3º ESO Y

o ACT)

o FAUNA Y FLORA (Todos los niveles)

o MEDIO AMBIENTE (Todos los niveles)

o LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y

o ESTACIONES CLIMÁTICAS (1º ESO y ACT)

12. Contenidos curriculares II

o TERREMOTOS Y VOLCANES 2º, 3º y 4º ESO).

o SALUD, ENFERMEDAD, SIDA (Todos los niveles)

o MEZCLAS HOMOGÉNEAS: DISOLUCIONES (1º ESO y ACT)

o GENÉTICA Y EVOLUCIÓN: REVISIÓN DEL CONCEPTO DE “RAZA” (4º ESO)

o LECTURAS COMPLEMENTARIAS Y

o COMENTARIOS DE TEXTO (Todos los niveles)

13. 3º ESO. Alimentos y alimentación:

o Listado de platos preferidos por el alumnado

o Selección de platos, recogiendo uno de cada uno de los países representados en el aula.

o Actividades:

o 1. Anotar los componentes de cada plato y clasificar según los nutrientes.

o 2. Calcular el número de “calorias” que aporta cada plato

o 3. Señalar que ingredientes conoces y cuáles no

o 4. Buscar el origen de cada uno de los ingredientes

o 5. Preguntar a los compañeros y compañeras si conocen como se preparan los platos seleccionados Anotar las recetas

o 6. Posibilidad de preparar algunos de los platos para las Jornadas sobre Interculturalidad

14. 3º ESO. Alimentos y alimentación Objetivos de esta actividad:

o Conocer los diferentes tipos de nutrientes presentes en sus alimentos habituales

o Calcular el aporte calórico

o Aproximarse a las costumbres alimenticias de otros países

o Concienciar al alumnado sobre la influencia que han ejercido en nuestra alimentación los productos provenientes de otros lugares

o Interesar al alumnado tanto femenino como masculino por los “saberes culinarios”

15. A modo de propuestas:

o Revisar los contenidos curriculares uniculturales y sustituirlos por contenidos multiculturales.

o Enseñar a reconocer las influencias mutuas entre las diferentes culturas

o Analizar los textos y recursos didácticos que utilizamos para constatar si incluye diversidad cultural

o Detectar en los libros de texto y materiales curriculares los estereotipos y el folclorismo cuando tratan la interculturalidad

o Contemplar aspectos concretos de diferentes culturas para hacer conocer al alumnado la diversidad existente al respecto, y de esta forma generar disposiciones personales para comprender la “otredad” aceptando y conviviendo con la diferencia.

o Utilizar el enfoque C/T/S para el desarrollo de los contenidos curriculares de las ciencias experimentales

16. ¿Qué es la coeducación? La coeducación designa una cierta manera de entender la educación de niñas y niños Es potenciar el desarrollo de las cualidades y capacidades de chicas y chicos sin influencias sexistas Es observar y analizar las discriminaciones que existen para poder contrarrestarlas Educación encaminada a que las personas se socialicen e instruyan según sus aptitudes e inclinaciones con independencia del sexo al que perteneces Educación encaminada a la desaparición progresiva de los mecanismos discriminatorios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (104 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com