ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRAYECTO FORMATIVO "MEDIO AMBIENTE"


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  1.465 Palabras (6 Páginas)  •  856 Visitas

Página 1 de 6

INDIVIDUAL

LOGROS Y RETOS EDUCATIVOS

Con base a los resultados de las lecturas la desigualdad, exclusión autoexclusión; son algunos de los factores que afectan al nivel educativo. Por eso el derecho de todos a una educación de calidad requiere asegurar el derecho a no discriminación. Por tal razón la reforma implica movilizar y fortalecer los recursos personales de los docentes para lograr los cambios en la educación actual; si lograremos responder de manera positiva a todas las reflexiones, se llegaría a la conclusión de que se trata de retos permanentes en la formación docente, al mismo tiempo que, de manera individual, se impulsa el ingenio la creatividad y el pensamiento critico de las maestras y los maestros. Que abren ventanas a la reflexión de lo que ocurre en el mundo actual y que obliga a generar nuevos saberes, destrezas, habilidades y actitudes profesionales individuales que se ejercitan de diferente manera en cada docente sin lugar a dudas, a partir ...

LA AGENDA DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA

ESTILO DISCIPLINARIO

• Su premisa es sistemática y ordena la información bajo los métodos y metodologías de proyectos.

• Su ambiente es objeto de estudio, pero también como un instrumento Social, Cultural y Educativo que forma parte de cualquier proyecto.

CLASIFICACIÓN

UNIDISCIPLINAR

PLURIDISCIPLINAR

MULTIDISCIPLINAR

INTERDISCIPLINAR

TRANSDISCIPLINAR

Cada estilo tiene sus propias tendencias y estrategias, fácilmente identificables si se conoce el proyecto, si se ha unido una experiencia o si se esta formalizando con metodología, su orden no es lineal se puede cambiar de un estilo a otro durante el proyecto solo se usa un estilo.

- Fundamentos teóricos y estilos de proyectos.

- Propuesta Colectiva sobre proyecto escolar

- Análisis de una experiencia educativa en base a un proyecto.

Apuntando a una meta.

Que posee pasos a ser cumplidos en un tiempo estipulado previamente.

PROYECTO

 Que tiene contenidos de diversas áreas.

 Se divide al salón en sectores de juego de biblioteca, de construcción de archivo, banco de datos videoteca, etc,

 El juego su principal recurso didáctico.

 ESTILO UNIDISCIPLINAR:

Un mundo desde su propia convicción.

Objetivos: Técnicos muy concretos.

Son Curso Monodisciplinares.

 ESTILO PLURIDISCIPLINAR.

Conoce, Diagnostica o Resuelve a partir de la suma de enfoques y experiencias.

PARTICIPAN

Profesionales y Técnicos un Coordinador General.

Se obtiene un proyecto único. (Con Calidad, Tiempo, Recursos, Vialidad y Planeación).

INCOVENIENTE

Pluridisciplinario

Pluriinstitucional

Pluripolítica

 ESTILO MULTIDISCIPLINAR

Es un estilo integrado por profesionales técnicos y persona (lugareños subcontratos) con experiencia del lugar.

Es un trabajo de equipo que tienen tiempo, don existe el respeto y son profesionales, y como los profesionales son los que tienen peso en las primeras decisiones.

SE CARACTERIZAN POR:

Ser dialéctico, sistemático, selectivo y no restrictivo.

 ESTILO INDISCIPLINAR:

Propicia y apoya diferentes tipos de coordinación, vinculación y organización.

 Trata de problematizar y contextualizar para buscar explicaciones y soluciones alternativas.

 Trabajo en conjunto (áreas, datos, objetivos, metas).

 Integración de las disciplinas y conocimientos que deben estar en integración, interacción y exclusión.

 ESTILO TRASDISCIPLINAR:

Este estilo se encuentra entre una utopía viable del desarrollo multifacético de las comunidades, reacciones de trascendencia de los paradigmas científicos, esta forma de trabajo es parecida al estilo interdisciplinar en cuanto:

A. Como proceso Social.

B. Coordinación y Organización Social.

C. Productos Palpable de la Comunidad

D. Lo remedial se activa se evita como primera postura de la que parte un proyecto.

PLURALIDAD:

Proyecto Educativo – ambiental

TRANSVERSALIDAD:

Son contenidos transversales aquellos que no se incluyen de manera específica en cada una de las áreas sino que pueden ser abordados en diferentes etapas, sin circunscribirse en ningún área en particular.

RECONSTRUCCION DE LAS EXPERIENCIAS DE EDUCACION AMBIENTAL.

NATURAL:

CAMPANAS DE REFORESTACION EN LA ESCUELA (ARBOLES FRUTALES).

SE IMPLEMENTO EN EL CICLO ESCOLAR 2010 – 2011SEMBRAR ARBOLES EN TRES AREAS DE LA ESCUELA.

PROMOVER EL CUIDADO DE SU ENTORNO HACIENDO CONCIENCIA DEL PROPIO BENEFICIO.

PROMOVER EL RECICLADO DE USO DEL AGUA Y REFORESTACION.

INVITARLES A QUE ADOPTEN UN ARBOL

CULTURAL:

BUENOS HABITOS LIMPIEZA E HIGIENE DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA.

CAMPANAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION EVITAR QUEMA DE MONOS DE FIN DE ANO

CUIDAR EL EDIFICIO ESCOLAR COMO SI FUERA SU CASA

CUIDAR ARBOLES.

COLOCAR LA BASURA EN SU LUGAR.

RECOLECCION DE BOTELLAS Y EVASES DE PLASTICO EN COLONIAS DE SALAMANCA Y CON LOS ALUMNOS.

INVITAR A AMAR LA FLORA Y FAUNA (+)

LOS NINOS RELLENAN DIARIAMENTE SU BOTELLA CON AGUA EN LUGAR DE COMPRAR CADA DIA

CONCIENTIZAR DIARIAMENTE A LOS ALUMNOS SOBRE EL CUIDADO DEL PLANETA

RECICLAJE DE CONOS DE LECHE.

INVITAR A NO CONTAMINAR EL AGUA EL SUELO Y EL AIRE.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com