ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tablas Descriptivas Principales Representantes de la Escuela Nueva y la Escuela Tradicional


Enviado por   •  26 de Agosto de 2015  •  Ensayos  •  1.901 Palabras (8 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

La humanidad ha ido cambiando y en las últimas décadas éste ha sido de manera acelerada, es por ello que la educación siendo una de las actividades del quehacer humano también ha ido evolucionando a través de los tiempos, de acuerdo a las condiciones de la humanidad y sus necesidades. Para ello existieron y siguen existiendo pensadores y luchadores incansables que no conformes, buscan el renovar el hacer educativo que permita una mejor forma de aprender y de enseñar en las instituciones educativas, plasmando sus pensamientos e ideas a través de trabajos de investigación, teorías, modelos educativos, etc.

La historia es la retrospectiva de las cosas que ha realizado la humanidad y de ella aprendemos a corregir los errores y a enaltecer los aciertos, por lo que es importante para cada actividad realizar el análisis de experiencias y acciones que realizamos como personas y profesionistas para lograr el cambio. Esta es la razón por la cual en la educación es necesario retomar los aciertos de cada una de las formas que han existido en el proceso enseñanza - aprendizaje; por ello es de suma importancia mantenernos actualizados en los procedimientos, las metodologías y los enfoques más adecuados para abordar los temas que plantea esta nueva sociedad del conocimiento, es parte de la adaptación para estar a la vanguardia de la nueva educación a través de las herramientas educativas brindadas actualmente por competencias.

Son los precursores o representantes dentro de la educación los que con sus corrientes educativas han dejado una enorme huella dentro de este ámbito, por tal motivo el presente trabajo muestra una tabla comparativa con: los principios fundamentales que abarcan, sus propuestas, aportes, el papel que desarrolla tanto el docente como el alumno; modelos educativos que han sido considerados como paradigmas a seguir en el proceso enseñanza - aprendizaje. Con el objetivo de analizar desde el punto de partida retomando la escuela tradicional, el largo camino que se tuvo que recorrer para llegar a una escuela nueva, para llegar hasta el punto y el día de hoy en el que nos encontramos a nivel educativo. A si mismo identificar los avances que se han logrado y tomar conciencia por lo mucho que se puede hacer aún, por esos niños y jóvenes que son el futuro de México y que nosotros como docentes, como académicos contribuimos a ese porvenir e influimos de manera significativa en la educación de nuestros alumnos, en la educación de México.

Tablas Descriptivas

Principales Representantes de la Escuela Nueva y la Escuela Tradicional

Escuela

Tradicional

Nueva Representante Nacionalidad Aportaciones más relevantes

San Ignacio de Loyola Español  Pedagogía eclesiástica: Tiene como centro la disciplina de manera dura e indiscutible, afirmando cada vez más el poder del papa y fortalecer la iglesia (educación rigorista).

 Su propuesta consiste en promover hombres de y en servicio, respetuosos de los otros conscientes de que cada uno de sus actos afectas a los próximos y aun a los lejanos.

 La pedagogía tradicional se considera un eje de importancia para el desarrollo social de la humanidad.

 Concepción de la escuela como la institución básica, primaria e insustituible de la sociedad.

 Da mayor importancia a la tarea que el profesor debe realizar que a las acciones que el alumno debe ejecutar.

 Considera a los alumnos como entes pasivos, en el proceso de la enseñanza (exige la memorización de la información).

 Aparecen las escuelas públicas animadas por la ideología política y social del liberalismo.

J. Amos Comenius Checo  Estableció los fundamentos de la enseñanza general, al tiempo que elaboro todo un sistema educativo integral y unitario.

 Precursor del pensamiento moderno.

 Es considerado el padre de la didáctica.

 En su gran obra “didáctica magna”, propone enseñar todo a todos de la manera más fácil y agradable posible

 Fue el primero en vincular la teoría con la práctica.

 Su método pedagógico retoma los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.

 Proclama que los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento, creando la concepción de una escuela popular a la que todos tengan acceso.

 Eliminación de la violencia en el proceso educativo.

 Iniciador de las ilustraciones en libros para un mejor aprendizaje.

 Exigió que la educación primaria fuera obligatoria.

 La educación debe ser comprensiva y no memorística.

 Otorga mayor importancia al alumno.

 Propone la educación por grados de acuerdo a la edad.

 Su ente de trabajo el paidocentrismo.

J.J. Rousseau Suizo  Plantea una nueva pedagogía y una nueva filosofía de la educación basadas en los intereses y necesidades del niño.

 Propone entender al niño como sustancialmente distinto del adulto y sujeto a sus propias leyes de evaluación.

 Modifica el papel del maestro y el alumno pasa a ser el protagonista.

 Prioriza la creatividad, la imaginación, la experimentación y el contacto con la naturaleza.

 La enseñanza – aprendizaje se realiza mediante un proceso horizontal, parte de las necesidades del alumno.

 Sistema más flexible y aprendizaje individualizado.

 Plantea una nueva forma del proceso enseñanza-aprendizaje: el descubrimiento.

 La educación es el desarrollo armónico de la personalidad.

 Su obra más famosa fue “El Emilio”, que está dividido en 5 libros y comprende la educación del niño desde su nacimiento hasta la edad adulta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (65 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com