ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  1.850 Palabras (8 Páginas)  •  447 Visitas

Página 1 de 8

1. ¿QUÉ SON COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN?

Los costos por órdenes de producción. Son los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación de una cantidad específica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.

El sistema de órdenes de producción se implanta en aquellas industrias donde la producción es unitaria, o sea que los artículos se producen por lotes de acuerdo con la naturaleza del producto.

2. ¿QUÉ ES UNA HOJA DE COSTOS POR TRABAJO?

Contiene la acumulación de costos para cada trabajo, subdividida en las principales categorías de costos, a medida que se hacen las requisiciones de materiales y se incurre en la mano de obra, se anotan los trabajos pertinentes en los formularios de requisición de materiales y tarjeta de tiempo. Para mantener un buen control de los elementos del costo, es necesario emplear las hojas de costos que deben contener al pie de las mismas un resumen para la consolidación de los elementos del costo utilizados y el costo unitario será el producto de la división del costo total para el número de unidades producidas.

3. ¿PUEDE DECIRSE QUE EL SISTEMA DE COSTOS POR PERDIDAS SIRVE PARA EJERCER UN EFECTIVO CONTROL DE LA PRODUCCIÓN?

Si ya que este sistema en cualquier momento puede identificar una aparte del artículo que se esté laborando desempeñando y así mismo puede suspender y luego reanudarlo , sin que por ello se perjudique la producción del lote que se está haciendo o sea que se trate de una producción intermitente.

4. EXPLIQUE EN FORMA BREVE CUALES SON LOS OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE COSTOS HISTÓRICOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

• Calcular el costo de producción de cada artículo que se elabora, mediante el registro adecuado de los tres elementos en las hojas de costos por trabajo.

• Seguir en el constante mantenimiento de forma contextualizada el conocimiento lógico de cada proceso de producción para así seguir con el proceso de fabricación.

• Mantener un control de la producción.

5. ¿PUEDE UN SISTEMA DE COSTEO POR PERDIDAS BASARSE EN DATOS DETERMINADOS?

Sí. Se puede identificar en todo momento los costos relacionados con el producto o producto final ya que se confrontan al final de un periodo con los datos reales con miras a mantener un adecuado control de producción.

6. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCION?

Un requisito previo y fundamental en un sistema de costeo por órdenes de trabajo, es la posibilidad de poder segregar o identificar cuantitativamente el producto en elaboración en la fábrica o taller, en un momento dado cualquiera. Este sistema permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación), para cada trabajo u orden de trabajo en proceso.

El sistema de costeo por órdenes de trabajo es el más apropiado cuando los productos manufacturados difieren en cuanto a requerimiento o especificaciones del cliente, y el precio cotizado se asocia estrechamente al costo estimado. El costo incurrido en la elaboración de una orden de trabajo específica debe asignarse a los artículos producidos.

En un sistema de costeo por órdenes de trabajo los tres elementos básicos del costo (MD, MOD, CIF) se acumulan de acuerdo con los números asignados a las órdenes de trabajo.

7. ¿CUANDO SE EMPLEA UN SISTEMA DE COSTEO HISTORICO POR ORDENES DE PRODUCCION, ¿PUEDEN SUSPENDERSE LAS LABORES EN CUALQUIER MOMENTO SIN PREJUICIO DEL PRODUCTO? EXPLIQUE CLARAMENTE LA RESPUESTA.

Si se podrían suspender, sin causar prejuicios en el producto, porque el sistema de costeo histórico permite que se puedan identificar en cualquier momento los costos relacionados con el producto, debido a que se manejan ordenes de trabajo en particular.

8. EXPLIQUE LAS DIFERENTES SITUACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN RELACION CON LA CONTABILIZACION DE LA COMPRA DE LOS MATERIALES.

En la contabilización de la compra de materiales se presenta:

En el almacén: una vez comprobada la calidad de los materiales que han recibido, se registran en el software de inventarios las cantidades adquiridas y sus respectivos precios unitarios.

En el departamento de costos: nada se hace con relación con la compra de materiales puesto que estos aún no han entrado a producción.

9. ¿QUÉ REGISTRO DEBE HACER EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD PARA EL USO DE LOS REPUESTOS?

10. ¿CUALES SON LOS TRES PRINCIPALES METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS? MENCIONE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO.

11. DE UNA DEFINICION CLARA Y CONCISA SOBRE LO QUE ENTIENDE POR MANO DE OBRA DIRECTA EXPLIQUE SU RESPUESTA CON UNA EJEMPLO.

12. ¿QUE ES MANO DE OBRA INDIRECTA? DE ALGUNOS EJEMPLOS

13. ¿ COMO SE CONTABILIZA EL PAGO DE LA MANO DE OBRA?

14. ¿QUE SON LAS DEDUCCIONES DE NOMINA? DE EJEMPLOS.

Las deducciones o descuentos de nómina Son los gastos que la ley/o el empleado autoriza para ser disminuidos del ingreso que este recibe por la prestación de sus servicios a un patrono y los cuales deben ser indispensables para llevar a cabo su actividad. Entre ellos se encuentran las deducciones para seguridad social, por retención en la fuente y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com