ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller De Gestion Negocios


Enviado por   •  12 de Junio de 2013  •  794 Palabras (4 Páginas)  •  564 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Grupal

Estrategias de las empresas automovilistas japonesas en Europa La industria automovilista japonesa ha venido vendiendo sus coches en Europa desde 1960.Durante esa década y los primeros años de los 70, los productores de coches japoneses entraron en el mercado europeo centrándose en el sector de reducido valor añadido y bajos precios, creían, no sería defendido por los productores europeos. Sus productos “sin filigranas” eran considerados como baratos, y se adquirían sin esperar mucho valor agregado. El volumen de ventas logrado y la experiencia obtenida gracias a esta estrategia de penetración de mercado, les ofreció un puente a Europa para desarrollar otras estrategias más rentables. Al final de la década de los 70 y a principios de los años 80, la mejora de la calidad y la fiabilidad de los productos hicieron que cambiara la percepción sobre los coches japoneses en Europa, pasando a ser considerados tan buenos como los de los competidores japoneses .Sin embargo, los coches japoneses seguían vendiéndose a menores precios que los de los rivales, lo que permitió aumentar aún más el volumen de ventas. A raíz de los éxitos anteriores, el final de la década de los 80 fue testigo del avance de la posición japonesa, que paso a producir coches a precios competitivos que eran más fiables y de mejor calidad que la de los rivales. Los competidores siguieron a los japoneses, e intentaron mantener la calidad y reduciendo los precios relativos de sus propios coches .A mediados de la década de los 90, los principales productores japoneses, junto con otras empresas automovilistas, estaban intentando diferenciar sus productos a base de ofrecer características suplementarias, como airbags, aire acondicionado y garantías a largo plazo. Sin embargo, los japoneses aplicaron estas innovaciones antes que sus competidores. El modelo Lexus de Toyota, que figura como un modelo independiente y no utiliza la marca Toyota, está compitiendo contra fabricantes como Mercedes y BMW en el segmento de coche de lujo. Dado que es un nuevo entrante, no tiene el “pedigrí” de sus competidores, por lo que las campañas publicitarias intentan persuadir a los clientes para que compren, no en función del nombre, sino de las características del coche.

Desarrollar relación a Lexus, efectuar:

- Diagnostico estratégico

- Análisis estratégico

- Formulación estratégica

Introducción:

Comenzaremos por definir que es Lexus

es una marca de automóviles Premium creada por Toyota a fines de los años 1980 específicamente para competir con las grandes marcas de estados unidos y Europa entre las que podemos mencionar MERCEDES BENZ , BMW , A comísenos la marca Lexus se comercializo bajo la marca japonesa Toyota y con el trascurrir del tiempo comenzó a desarrollar sus propios modelos

En los primeros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com