ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 10 de la materia de Imagen y Relaciones Públicas


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2016  •  Tarea  •  747 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Gerencia Global

ESTRATEGIAS DE CABILDEO

Tarea 10 de la materia de Imagen y Relaciones Públicas  

652548 Gustavo Adolfo Vilanova Velver  

Lic. José Luis Arizpe Lima

Maestro de la Materia

Monterrey, Nuevo León. México a 27 días de octubre de 2016.


OBJETIVOS

  1. Listar las etapas del proceso de cabildeo y las estrategias que involucran.
  2. Resumir el impacto del cabildeo en las partes actoras.

DEFINICIÓN

De acuerdo a O’Mahony (2006) “El cabildeo es un intento por influenciar a los legisladores  para que establezcan políticas, usando un enfoque más activo y más amplio que la simple presentación de una propuesta o un conjunto de propuestas”.

(p. 5)

El cabildeo es un recurso de influencia dentro de las técnicas de relaciones públicas para lograr que un tema particular del sector interesado se incluya en la agenda de un sector objetivo para ser discutido, principalmente en la palestra gubernamental, ya sea a nivel ejecutivo o a nivel legislativo. El ámbito legislativo gana una gran importancia dado que el papel dinámico que desempeña lo sitúa en una posición de cogobierno, y su influencia alcanza al órgano judicial. Lo anterior quiere decir que ciertos grupos con intereses puntuales se acercan a las fracciones legislativas que conforman en Congreso de la Unión, para que sus demandas sean escuchadas, atendidas y discutidas, para que, por medio del debido seguimiento, se conviertan en leyes de la república o en su defecto, que se normen dentro del marco legal.

El cabildeo requiere que los grupos tengan causas bien definidas, requiere que tengan una base de apoyo numerosa dentro de la sociedad que se identifiquen con la causa, se solidaricen con ella y que tengan representantes (influenciadores) capaces de comunicar efectivamente la importancia y los motivos de dicha causa.

Por tanto, un cabildeo efectivo es una cruzada de estrategias bien planeadas, elaboradas y ejecutadas, así el proceso:

  1. Fundamentación de la causa.
  2. Constitución legal o de hecho de la organización que apoyará la causa.
  3. Crecimiento de la organización.
  4. Difusión de la causa en diferentes medios de comunicación.
  5. Afiliación institucional.
  6. Actividades de impacto social o conciencia social.
  7. Elección de representantes o influenciadores.
  8. Elaboración del programa o demandas a solicitar.
  9. Acercamiento con otras organizaciones públicas o privadas.
  10. Presentación, negociaciones y seguimiento.
  11. Resultados del cabildeo.

IMPACTO

El cabildeo tiene un impacto tanto en la organización demandante como en la parte que atiende el requerimiento, de acuerdo al resultado del cabildeo el impacto puede ser negativo o positivo, total o parcial. Un resultado negativo, es decir, en el supuesto que se pretendiera aprobar una ley de acceso público a los servicios sanitarios en establecimiento comerciales y esta no fuere aprobada, se consideraría un fracaso. Si la moción resultase aprobada se consideraría un éxito. En este ejemplo hay un beneficio inmediato para la población porque garantizaría que todo establecimiento comercial mayor a X metros cuadrados tenga a disposición de servicios sanitarios para el público. Total se considera que cada una de las peticiones fue incluida y aprobada, parcial, que solamente algunas de las demandas fueron incluidas o que otras fueron modificadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com