ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 2 Mercadotecnia De Servicios


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2013  •  501 Palabras (3 Páginas)  •  1.283 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso:

Mercadotecnia de servicios Nombre del profesor:

MARIA ELENA LOPEZ AMADOR

Módulo:

1: Fundamentos de la mercadotecnia de servicios Actividad:

2. Modelos de mercadotecnia de servicios

Comportamiento del consumidor en entornos de servicios

Posicionamiento de servicios en el mercado

Fecha: 28 de agosto del 2013

Bibliografía:

Universidad TecMilenio, Blackboard, Cursos, Modulo 1, Tema 3, Explicación del tema, (9:18 am – 27 de agosto del 2013).

Objetivo:

- Valorar la importancia del proceso de prestación de servicios para entender cómo se comporta, espera y actúa un cliente ante una decisión de compra.

Procedimiento:

- Leer y analizar la explicación del tema

- Complementar la información en fuentes confiables

- Plasmar mis resultados en un formato de reporte

- Concluir el tema

Resultados:

Parte 1. Análisis de atributos

1. De forma individual y utilizando la teoría del enfoque compensatorio, deberás elegir 5 atributos que consideres importantes para la elección de una universidad.

- Calidad en los Maestros

- Instalaciones

- Plan de estudio

- Costo

- Prestigio

Atributos para una Universidad

Atributo UniSon ITSON Tecmilenio ITH UVM Peso e Importancia

1. Calidad en los Maestros 7*9=63 8*9=72 9*9=81 7*9=63 8*9=72 9

2. Instalaciones 8*8=64 5*8=40 9*8=72 9*8=72 10*8=80 8

3. Plan de estudios 5*8=40 4*8=32 10*8=80 7*8=56 3*8=24 8

4. Costo 10*7=70 10*7=70 8*7=56 10*7=70 7*7=49 7

5. Prestigio 5*5=25 6*5=30 9*5=45 6*5=30 7*5=35 5

TOTAL 262 244 334 291 260

2. Elabora una tabla en donde establezcas los 5 atributos que consideres importantes para analizar la mejor de 5 universidades al momento de elegir (comprar) una carrera. Tu primera tabla deberá quedar de la siguiente forma:

3. Después deberás asignar un valor (el peso o la importancia) a cada atributo, en donde un 1 es la ponderación más baja y un 10 la más alta.

4. Tú, como consumidor, deberás asignar una calificación a cada universidad en cada atributo de acuerdo a tu expectativa y lo que has vivido al momento de elegir una universidad. Posteriormente multiplicarlo por el peso o importancia. Al finalizar, sumarás los resultados de cada universidad. La universidad con la cantidad mayor será la mejor evaluada y la que en teoría “ya compraste”.

Parte 2. Evaluación de la elección

5. Posterior a la compra es momento que evalúes el servicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com