ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea Finanzas 4


Enviado por   •  6 de Junio de 2015  •  1.841 Palabras (8 Páginas)  •  697 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD GALILEO

CARRERA: LITAE

CURSO: finanzas administrativas 4

TUTOR: Luis martinez

Tarea 8

SERGIO DAVID ESTRADA CANIZALES 12140136

JORNADA SABATINA

GUATEMALA 06/06/15

A continuación se le presenta un listado de términos tributarios los cuales deberá de investigar y definir, los mismos serán la base para la evaluación de la parte teórica para el examen final.

1. ACTIVO INTANGIBLE: Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.

2. ACTIVO NETO: El activo neto, es el conjunto de los capitales que pertenecen propiamente a la empresa, en otras palabras, activo totales menos deudas de una empresa.

3. AGENTE DE RETENCIÓN: Son aquellos contribuyentes designados para retener o percibir un impuesto, y depositarlo en las cuentas bancarias del Estado. En Ecuador, reciben el IVA las personas y sociedades que efectúen transferencias o presten servicios gravados, y quienes realicen importaciones gravadas.

4. BALANCE GENERAL: El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).

5.

BASE IMPONIBLE: es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje de impuesto, establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser pagado. A modo de ejemplo se pueden señalar las siguientes normas legales que se refieren a este tema.

6. BIEN: Conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo.

7. BIENES DE CAPITAL: Los bienes de capital de una empresa son normalmente equipos pesados (tales como maquinaria pesada, excavadoras, carretillas elevadoras, generadores, o vehículos) que (a diferencia de los bienes de consumo) requieren una inversión relativamente grande, y se compran para ser utilizados durante varios años. También son llamados bienes de producción.

8. BIENES INMUEBLES: Los bienes inmuebles son aquellos bienes que tienen una situación fija y no pueden ser desplazados. Pueden serlo por naturaleza, por incorporación, por accesión, etc. Se conoce principalmente a los bienes inmuebles de carácter inmobiliario, es decir pisos, casas, garajes u otros ejemplos similares. Los bienes inmuebles tienen tal consideración frente a los bienes muebles, los cuales se pueden desplazar o ser trasladados.

9. BIENES MUEBLES: Los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su integridad y la del inmueble en el que se hallaren depositados.

10. CESIÓN DE DERECHOS: La cesión es el acto de disposición en virtud del cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la prestación a cargo de su deudor que se obligado a transferir por un título distinto.

11. CONTRIBUYENTE: Se define contribuyente tributario como aquella persona física con derechos y obligaciones, frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el fin de financiar al Estado.

12. COPROPIEDAD: Propiedad de una cosa compartida con otro u otros.

13. COSTOS Y GASTOS DEDUCIBLES: “Rebajar, restar, descontar alguna partida de una cantidad.” La Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que a la renta bruta se le deben deducir (restar, rebajar o descontar según la definición del diccionario), solo los costos y gastos necesarios para producir o conservar la fuente productora de las rentas gravadas.

14. COSTOS Y GASTOS NO DEDUCIBLES: Se puede definir a los costos y gastos no deducibles como aquellos que no fueron necesarios o no se destinaron a la generación de rentas gravadas, por lo tanto, esos costos y gastos no pueden rebajarse, restarse o descontarse de esas rentas.

15. CRÉDITOS FISCALES: Un crédito fiscal es el ingreso que tiene derecho a percibir el Estado en sus funciones de derecho público que provengan de contribuciones, aprovechamientos o de sus accesorios.

16. PERSONALES: Es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o relativo a la persona. El término suele utilizarse para nombrar a lo propio o particular de ella. Por ejemplo: “No creo que pueda asistir a la fiesta: tengo un problema personal que resolver

DEDUCCIONES TRUBUTARIAS:

17. Es un beneficio fiscal que aminora la cuota de un tributo y que establece la legislación con la finalidad de cumplir determinados objetivos de política económica y social e incentivar las inversiones.

18. DEPRECIACIÓN: Disminución del valor de una moneda o de otro bien.

19. DIVIDENDO: Parte de las ganancias de una sociedad que se distribuye periódicamente entre sus accionistas.

20. DONACIÓN: Cosa que se da a una persona de forma voluntaria y sin esperar premio ni recompensa alguna, especialmente cuando se trata de algo de valor.

21. EXENCIÓN: Efecto de eximir a una persona de una carga, culpa, obligación o compromiso.

22. EXPERTAJE: Trabajo de investigación periodística que un reportero realiza acerca de un hecho, un personaje o sobre cualquier otro tema; suele ir acompañado de fotografías, imágenes, documentos, entrevistas, etc., y se publica en la prensa o se emite por televisión o por radio.

23. FIDEICOMISO: Disposición por la cual un testador deja su herencia o parte de ella encomendada a una persona para que, en un caso y tiempo determinados, la transmita a otra o la invierta del modo que se le indica.

24. GANANCIA DE CAPITAL: Ingresos que derivan de la venta de un activo fijo, como bienes raíces, valores, o un valor de fondo mutual. Las ganancias de capital se calculan al restar el precio neto de venta del activo del costo o la base de costo.

25. GESTIÓN DE NEGOCIOS: cuando voluntariamente se gestiona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com