ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teatro Gran Mariscal de Sucre


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  886 Palabras (4 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 4

TEATRO GRAN MARISCAL SUCRE.-

INTRODUCCION.-

El Teatro Gran Mariscal de Sucre, es un teatro construido en la época republicana de estilo y elementos Artnoveau y clasicista estando ligado a modelos franceses,siendo el primero construido en su tipo .Este resalta como uno de los pocas salpicaduras de color en una ciudad totalmente blanca . El edificio de techado rosa se asienta mirando a la Plaza Libertad y con su parte posterior al Parque Bólivar .

El teatro Gran Mariscal de Ayacucho es declarado Monumento de las Américas y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el mismo se realizan importantes eventos nacionales, es la sede del país donde se realizan importantes sucesos históricos, ya que es el lugar de encuentro para realizar eventos importantes del país.

El principal teatro de Sucre Teatro Gran Mariscal de Ayacucho fue nombrado así por el Antonio Jóse de Sucre.Existían por un tiemp o rumores de fantasmas.

Descripción Inmueble ecléctico, con elementos decorativos caracteristicos del Art decó y clasicistas .Cuenta con tres niveles y se encuentra emplazado en forma aislada con cuatro fachadas de formas redondeadas o curvas en las esquinas . La composición es simétrica, destacandose la elevación principal que tiene tres cuerpos correspondiente a tres niveles , sobresaliendo el bloque central que jerarquiza los tres ingresos .Las fachada presenta un almohadillado con bandas horizontales que culmina en una platabanda que dicide los dos niveles , en planta alta los vanos son rectangulares intercalados por pilastras que culminan en el entablamento superior de la segunda planta que incluye el cornisamiento y el friso para rematar finalmente en el parapeto coronado con pinaculos de barro cocido .Los restantes dos cuerpos laterales de la fachada siguen en general los criterios de composicion del volumen central .En la tercera planta aparece un volumen con decoracion con bajo relieve intercalado con circulos que virtualmente se adosa en el cuerpo del tímpano que conforman las cubiertas del teatro, todo ello configurando un segundo y tercer plano .La fachada posterior refleja la misma disposicion exeptuando porque presenta una composición más simple con un solo plano de paramentos , dividida en cinco cuerpos que se intercalan con tres pilastras adosadas y con esquinas redondeadas , y con cuatro niveles de ventanas , siendo las mismas con arco rebajado en planta baja y rectangulares en las demás plantas ,en el cuerpo central se dispone de un unico ingreso con arco de medio punto y tres ventanales dobles en un segundo nivel para rematar en ojos de buey del último piso, el volumen con tímpano aparece también dispuesto en segundo plano.Las fachadas laterales presentan un desnivel longitudinal lo que se aprovecha con la inlcusión de entrepisos , la composición de las fachadas en general sigue la misma conformación de los demás niveles , salvando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com