ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teatro Realista


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2012  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  601 Visitas

Página 1 de 2

Tema: El Teatro Realista

Indicadores

Conozco los antecedentes, época a la que pertenece el teatro realista.

El termino realista se empleo por primera vez en 1850 Balzar junto con Ite Ndhal, son considerados, como los padres del Realismo Literario. Sin embargo no se debe olvidar de que siguieron percibiendo tendencias románticas o se desarrollaron otras que reaccionaban contra el realismo. Durante el siglo XIX España vicio uno de los periodos de su historia, se abrió la centuria con la guerra de la independencia contra Francia se cerró con la guerra hispano estadounidense y el desastre del 98 que significaron la perdida Cuba de América y de Filipinas en Así

Características

 La injusticia social

 La explotación del hombre

 Las condiciones de vida de la gente trabajadora

 La miseria

 La angustia

 El propósito es desenmascarar por medio de la para parudia, las ideas consagradas que denomina la sociedad

 Sobre la imposibilidad de cambio social y mejoras económicas

 Acerca de la apariencia

 Retrato de un mundo deshumanizado

 Representación de la justicia injusta

 La lucha diaria para sobrevivir

 la crítica al abuso de poder

 la soledad, el machismo, el miedo, la mentira, la frustración o el fracaso de las clases populares

Representantes

 Jose Maria Rodriguez Mender

 Jose Maria Bellido

 Carlos Muñiz

 Luro Olmo

 Jose Martin Recuerdo

 Andres Ruiz

Obras

 Vagones de madera los quinqui os de Madriz

 Escorpión futbol

 El grillo, el precio de los sueños

 La camina, la lechuga de la sardina

 La llanura, el payaso

 Como un cuento de otoño la guerra sobre lo shombres

Antecedentes:

 El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”–

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com