ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1. Dirección Estratégica Y Organizaciones Turísticas


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  1.040 Palabras (5 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 5

TEMA 1: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

1.1 ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?

1.1.1 EL PUNTO DE VISTA DE LA ESTRATEGIA

-Visión a largo plazo: Piensa en un futuro, existe una planificación. (Desarrollar recursos, tecnología, crecer, posicionarse en nuevos mercados, etc).

-Visión global: función encomendada a la alta dirección. Permite establecer en qué negocios se quiere situar la empresa hasta quiénes son los agentes por los que la org.ttca está interesada.

-Sistema abierto: Se encarga de las posibilidades que tiene la empresa ttca para adaptarse a su entorno, cuidándose de sus amenazas y aprovechando oportunidades.

-Visión voluntarista: Anticiparse al futuro.

-Visión competitiva: Se hace referencia también a la unión del enemigo para tener un posicionamiento global ventajoso.

-Visión sociopolítica: Están compuestas por personas que implican imprevisibles comportamientos. Los encargados de la estrategia presta atención a los STAKEHOLDERS (terceros interesados como proveedores, clientes, accionistas, Gobierno, ..) y las que se encuentra inmersa la organización ttca (sociales políticas, producción, ..).

Definición de estrategia según:

-ANDREW: Consiste en la fijación de objetivos y metas, de las políticas y de los planes para conseguirlos, definiendo los negocios en los que la empresa quiere estar y qué tipo de empresa quiere ser.

-PORTER: Consiste en relacionar a la empresa con su entorno y en crear una posición competitiva defendible en el sector en el que está presente que le permita obtener una ventaja y un rendimiento superior.

La Dirección estratégica no es más que la parte de la dirección que se ocupa de formular estrategias y ponerlas en práctica. Va más allá de la planificación estratégica.

Esta dirección se ocupa tanto de la implantanción de la estrategia como de su control, diseño y ejecución.

Se vale de 3 importantes elementos:

-Análisis estratégico

-Elección estratégica

-Correcta implantación de la estrategia.

1.2 LOS ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA

*Ámbito o campo de actividad: se trata de especificar cuáles son los negocios o activs en las que participa la empresa para ello, se encuentran 4 elementos que permiten definir y delimitar los distintos negocios de la empresa: PRODUCTO O SERVICIO, NECESIDAD DEL CLIENTE, TECNOLOGÍA (forma de organizar los recursos) Y MERCADO.

*Capacidades distintivas: Habilidades(organizativas, directivas, know-how,etc) y recursos (materiales, tecnologia, humanos, financieros,etc) que tiene una empresa.

*Ventajas competitivas: localización favorable, sistema información avanzado, recursos humanos que traten al cliente con empatía, servicios innovadores, etc.

*Sinergia: Agregación de distintos elementos que permitan la obtención de una ventaja competitiva y una rentabilidad mayor conjunta que actuando aisladamente. (2+2=5).

1.3 LOS NIVELES DE LA ESTRATEGIA

-Estrategia corporativa o global: La empresa no tiene por qué limitarse a vender solo un producto o servicio. Además se toman decisiones sobre qué negocios debe trabajar la empresa (entrar, invertir, desinvertir, mantenerse o retirarse de negocios concretos).

-Estrategia nivel de negocio: Se toman decisiones sobre qué productos concretos vender, a qué precios, cómo vamos a lograr una ventaja frente a los demás competidores, etc.

Tres dimensiones de Unidades Estratégicas Negocio: Gama de producto, necesidades y tecnología.

-Estrategia funcional: las estrategias de marketing, RRHH, operaciones, financieras, etc.

-Estrategia de red o colectiva: alianzas, acuerdos de cooperación, redes de subcontratación, asociaciones profesionales, etc.

1.4 EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

1.4.1 La dirección estratégica como proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com